Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalente de efectivo muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en 2018, alcanzando los 1462 millones de dólares desde 563 millones en 2017. Posteriormente, en 2019, se presenta una disminución a 858 millones, seguida de otra caída en 2020 a 742 millones. Sin embargo, en 2021, el saldo se reduce nuevamente a 580 millones. Estas variaciones sugieren cambios en la liquidez que pueden estar relacionados con movimientos en la inversión, financiamiento o estrategias de gestión de efectivo.
- Cuentas por cobrar, menos reserva
- Las cuentas por cobrar permanecen relativamente estables en 2017 y 2018, con valores cercanos a 1,08 y 1,07 mil millones de dólares, respectivamente. Se observa un incremento en 2019 a 1,12 mil millones y en 2021 a 1,14 mil millones. En 2020, se presenta una caída significativa a 747 millones, lo cual puede reflejar una recogida de cuentas, cambios en la política de crédito o deterioro en la cobranza. En general, se mantiene un nivel cercano a las 1,1 mil millones en los años recientes, con una disminución notable en 2020.
- Pagarés por cobrar
- Estos activos solo aparecen en 2017, con un valor de 748 millones de dólares, y no están presentes en los años posteriores, posiblemente indicativo de que fueron vendidos, amortizados o clasificados en otra línea. La ausencia de datos en años siguientes limita el análisis de esta partida.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia a la baja desde 126 millones en 2017 hasta 72 millones en 2019. Posteriormente, en 2020 y 2021, se mantienen en niveles similares, alrededor de 76 y 77 millones. La disminución sostenida en inventarios hasta 2019 puede reflejar una gestión eficiente, reducción de stock o cambios en la actividad productiva, estabilizándose en años posteriores.
- Otros activos corrientes
- Este concepto exhibe una tendencia ascendente en 2018 con 257 millones, en comparación con 36 millones en 2017. Luego, en 2019, cae a 83 millones, y en 2020 y 2021 decrece a 47 y 22 millones, respectivamente. La variabilidad sugiere cambios en clasificaciones o en la composición de otros activos de corto plazo.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta altibajos a lo largo del período. Se incrementa en 2018 (2921 millones), luego desciende en 2019 (2135 millones) y 2020 (1612 millones), para recuperarse ligeramente en 2021 (1821 millones). La disminución en 2019 y 2020 puede reflejar asignaciones de recursos a inversiones no corrientes o reducciones en liquidez y cuentas por cobrar.
- Inversiones por el método de la participación
- Estas inversiones muestran una tendencia decreciente desde 847 millones en 2017 hasta 450 millones en 2021, lo que puede interpretarse como desinversiones o ajustes en la valoración de participaciones en otras entidades.
- Inmovilizado material y activos relacionados
- Cabe destacar que el inmovilizado material, menos depreciación acumulada, disminuye progresivamente de 17,665 millones en 2017 a 14,499 millones en 2021. La depreciación acumulada y la amortización reflejan un proceso de desgaste de activos, y la reducción puede deberse a nuevas adquisiciones, ventas o amortizaciones aceleradas.
- Activos de derecho de uso (ROU) de arrendamiento financiero
- Estos activos solo aparecen en 2021 con un valor de 28 millones, lo cual indica un reconocimiento en ese año posiblemente debido a la adopción de nuevas normativas o cambios en políticas de arrendamiento.
- Otros activos no corrientes y activos de mantenimiento para la venta
- Los otros activos no corrientes muestran una disminución desde 764 millones en 2017 a 196 millones en 2021, sugiriendo una desinversión o deterioro de ciertos activos a largo plazo. La categoría de activos mantenidos para la venta desaparece en 2019, probablemente por completa enajenación de esos activos.
- Activo no corriente
- Este rubro desciende de 19,446 millones en 2017 a 15,173 millones en 2021, reflejando una tendencia de reducción en activos a largo plazo, en línea con la disminución de otras partidas no corrientes.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan una caída progresiva desde 22,012 millones en 2017 hasta 16,994 millones en 2021, indicando una tendencia a la disminución en la base total de activos, posiblemente resultado de depreciaciones, amortizaciones, desinversiones o reestructuraciones de activos en el período analizado.