Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una disminución en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo como porcentaje de los activos totales en el período analizado, pasando de 2.56% en 2017 a un 3.41% en 2021, con un pico en 2018. Esta tendencia indica una reducción relativa en la disponibilidad inmediata de liquidez en comparación con el total de activos, lo que podría reflejar una estrategia de utilización de efectivo o inversión en otros activos.
- Cuentas por cobrar, menos reserva
- El porcentaje de cuentas por cobrar en relación con los activos totales presenta un incremento notable en 2021, alcanzando un 6.72%, desde un 4.92% en 2017. Este aumento puede indicar un crecimiento en las ventas a crédito o mayores dificultades en la recuperación de cuentas, lo que sugiere un posible incremento en el riesgo crediticio o una estrategia de ampliación del crédito otorgado.
- Pagarés por cobrar
- Los pagarés por cobrar figuraron solo en 2017, sin datos posteriores, lo que limita el análisis de su tendencia. La ausencia de estos datos en años posteriores puede indicar una reducción o reestructuración en la forma de cobranza o financiamiento mediante pagarés.
- Inventarios
- La proporción de inventarios respecto de los activos totales muestra una tendencia estable, fluctuando entre 0.36% y 0.57%. La ligera reducción en 2019 y un leve incremento en 2021 reflejan control en la gestión de inventarios, sin cambios significativos en su peso relativo en la estructura de activos.
- Otros activos corrientes
- Se observa una variación en este rubro, con un pico en 2018 al 1.21%, pero en general una disminución en los años posteriores, terminando en 0.13% en 2021. La caída sugiere una menor participación de otros activos de naturaleza corriente en relación con los activos totales, posiblemente por consolidación o venta de ciertos activos.
- Activo circulante
- El activo circulante mostró una tendencia de incremento en 2018, alcanzando el 13.7%, pero posteriormente decreció en 2020 a un 8.98%, para luego recuperar ligeramente en 2021. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en la liquidez o en la estructuración de los activos de corto plazo.
- Inversiones por el método de la participación
- Este concepto mantiene una participación relativamente estable, con una ligera disminución en 2019 y 2020, seguida de un aumento en 2021 hasta el 2.65%. La tendencia indica una estabilidad en la inversión en asociadas o participaciones, con leves ajustes en la estrategia de inversión.
- Inmovilizado material, menos depreciación y amortización
- Este rubro presenta una tendencia ascendente en su participación, alcanzando el 87.09% en 2020, y luego ligeramente disminuyendo a 85.32% en 2021. La progresión hacia una mayor proporción del inmovilizado material puede reflejar inversiones en activos físicos o proyectos de expansión de activos fijos.
- Activos de derecho de uso (ROU) de arrendamiento financiero
- Se introduce en 2021 con un 0.16% del total de activos, lo que indica la adopción de la normativa de arrendamientos y un incremento en la influencia de activos por contratos de arrendamiento en el balance, aunque en proporción aún es pequeña.
- Activo no corriente
- El porcentaje de activos no corrientes muestra un incremento en 2020, llegando al 91.02%, antes de disminuir ligeramente en 2021 a 89.28%. La tendencia general refleja una mayor concentración en activos no corrientes, en línea con una estrategia de inversión en activos fijos o a largo plazo.
- Otros activos no corrientes
- Disminuyen en porcentaje desde un 3.47% en 2017 a un 1.15% en 2021, indicando una reducción relativa en este tipo de activos no corrientes, posiblemente por ventas o depreciaciones acumuladas en ciertos activos.
- Buena voluntad
- Presenta una pequeña participación en 2017 y 2018, de 0.52% y 0.45%, respectivamente, y desaparece posteriormente en 2020, lo que podría reflejar amortizaciones o deterioro en este activo intangible.
- Activos de derecho de uso (ROU) y activos no corrientes mantenidos para la venta
- Su participación en 2020 y 2021 sigue siendo menor, con la inclusión del activo de ROU en 2021, y los activos mantenidos para la venta permanecen bajo un 0.25% en 2017 y 2018. La inclusión de activos de ROU resalta la adaptación a normativas recientes y la reconfiguración del portafolio de activos mediante contratos de arrendamiento.
- Resumen general
- La estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor proporción de activos no corrientes, especialmente inmovilizado material, acompañado por una ligera reducción en la participación total de efectivo y equivalentes. La gestión del ciclo de activos parece haber evolucionado hacia una menor dependencia del efectivo, una mayor inversión en activos físicos y una estabilidad en las inversiones en participaciones. La incorporación de activos de derecho de uso en 2021 refleja la adaptación a nuevas normativas contables. En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia de inversión y gestión de activos centrada en activos de larga duración, con una ligera disminución en la liquidez disponible, pero con una estructura que favorece la solidez a largo plazo.