Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Marathon Oil Corp. | Chevron Corp. | ConocoPhillips | Exxon Mobil Corp. | Petróleo, gas y combustibles consumibles | Energía | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||
Precio actual de las acciones (P) | |||||||||
Número de acciones ordinarias en circulación | |||||||||
Tasa de crecimiento (g) | |||||||||
Beneficio por acción (EPS) | |||||||||
El BPA esperado para el próximo año | |||||||||
Beneficio operativo por acción | |||||||||
Ventas por acción | |||||||||
Valor contable por acción (BVPS) | |||||||||
Ratios de valoración | |||||||||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | |||||||||
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene | |||||||||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | |||||||||
Relación precio/ingresos (P/S) | |||||||||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E mostró un aumento significativo desde 12.46 en 2018 hasta 16.99 en 2019, indicando que se multiplicaba el beneficio neto por un factor mayor en ese año. Posteriormente, en 2020, no se registraron datos, pero en 2021 volvió a valores similares a los de 2019, alcanzando 16.91. La tendencia sugiere que la percepción del mercado respecto a las ganancias de la compañía fue más optimista en 2019 y 2021, en comparación con 2018, aunque la ausencia de datos en 2020 limita una observación continua.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Este ratio aumentó notablemente de 8.19 en 2018 a 12.83 en 2019, reflejando una mayor valoración relativa de los ingresos operativos en ese período. En 2020, no hay datos disponibles, pero en 2021 se mantuvo en valores similares a 2019, con 12.23. La tendencia indica un incremento en la valoración del mercado respecto a los ingresos de explotación en 2019, consolidándose parcialmente en 2021.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- La relación P/S mostró una depreciación de 2.95 en 2017 a 2.31 en 2018, seguido de una caída sustancial a 1.61 en 2019. Después, en 2020 y 2021, volvió a subir a 2.84 y 2.86, respectivamente. Este patrón revela que, tras una fase de valoración relativa más baja en 2019, la percepción del mercado respecto a los ingresos totales se recuperó en los años siguientes, llegando niveles similares a los de 2017.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación P/BV fue estable en torno a 1.1 en 2017 y 2018, con un ligero incremento en 2019 a 0.67, indicando que en ese año la cotización del mercado fue inferior al valor contable. En 2020, se registró un aumento a 0.83, y en 2021 se alcanzó un valor de 1.5, reflejando una mayor valoración relativa del mercado respecto al patrimonio contable de la empresa en ese período. Este cambio puede interpretarse como una recuperación o incremento en la confianza del mercado respecto a los activos de la compañía en 2021.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta (en millones) | ||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/E4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/ECompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/Esector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/Eindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2021 cálculo
EPS = Utilidad (pérdida) neta ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Marathon Oil Corp.
4 2021 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia fluctuante en el período analizado, comenzando en 15.18 dólares a fines de 2017 y alcanzando un pico de 16.68 dólares a fines de 2018. Posteriormente, se observa una disminución notable en 2019, llegando a 10.25 dólares, seguida de una ligera recuperación en 2020 y una significativa subida en 2021, culminando en 21.89 dólares. Estas variaciones reflejan posibles ajustes en las percepciones del mercado respecto a la compañía, influencias externas del mercado energético y cambios en las condiciones económicas generales.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción presenta una tendencia bastante volátil. En 2017, el EPS fue negativo en -6.73 dólares, indicando pérdidas sustanciales. En 2018, experimenta una recuperación significativa a 1.34 dólares, sugiriendo una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2019, continúa en territorio positivo pero en niveles significativamente más bajos, con 0.6 dólares, y en 2020 vuelve a registrar una pérdida de -1.84 dólares, lo que refleja dificultades financieras o reducción en los márgenes de beneficio. Para 2021, se observa un repunte a 1.29 dólares, indicando recuperación en la rentabilidad.
- Ratio P/E (Precio sobre beneficio)
- El ratio P/E solo se proporcionó en 2018 y 2019, mostrando valores de 12.46 y 16.99 respectivamente. La subida en 2019 puede reflejar una disminución en las ganancias o expectativas de mayor crecimiento futuro. La ausencia de datos en otros años limita el análisis de la tendencia a largo plazo, pero en estos dos períodos se evidencia un aumento en la valoración relativa de la acción en relación con las ganancias.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones (en millones) | ||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/OP4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/OPsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/OPindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2021 cálculo
Beneficio operativo por acción = Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Marathon Oil Corp.
4 2021 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia general al alza desde fines de 2017 hasta fines de 2021. Después de experimentar un incremento moderado en 2018, el precio sufrió una caída significativa en 2019, alcanzando su punto más bajo en el período analizado. Sin embargo, a partir de ese mínimo, se observó una recuperación notable en 2020 y 2021, culminando en un valor cercano a los 22 dólares en el último período considerado. Este patrón sugiere una recuperación de la confianza del mercado en la empresa después de una fase de volatilidad o impacto externo adverso en 2019.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción mostró fluctuaciones a lo largo del período, con un valor negativo en 2017 y 2020, indicando pérdidas operativas en esos años. En 2018 y 2019, la empresa logró beneficios operativos positivos, con un aumento significativo en 2018, llegando a 2.04 dólares por acción. En 2020, la pérdida operacional fue pronunciada, lo que refleja una caída en la rentabilidad operativa, coincidiendo con un descenso en el precio de la acción. En 2021, la recuperación del beneficio operativo, con 1.79 dólares por acción, coincide con la recuperación del precio de mercado, sugiriendo una fase de mejora en la gestión operativa o en las condiciones del mercado.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP no se encontró habilitado para 2017 y 2020, pero en 2018 fue de 8.19, indicando que en ese año el precio de la acción era aproximadamente 8 veces el beneficio operativo por acción positivo. En 2019, el ratio aumentó a 12.83, reflejando una mayor valoración del mercado sobre el beneficio operativo, quizás por expectativas de mejora futura o factores externos que incrementaron la percepción de valor. En 2021, el ratio se mantuvo en 12.23, sugiriendo que la valoración del mercado en relación con el beneficio operativo se estabilizó en niveles similares a los de 2019, en un contexto de recuperación económica.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ingresos (en millones) | ||||||
Ventas por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/S4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/SCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/Ssector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/Sindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2021 cálculo
Ventas por acción = Ingresos ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Marathon Oil Corp.
4 2021 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Desde un valor de 15.18 USD en diciembre de 2017, se observa un incremento hasta 16.68 USD en diciembre de 2018, seguido por una disminución significativa en 2019, alcanzando 10.25 USD. En 2020, se registra una ligera recuperación con un valor de 11.16 USD, y en 2021 se evidencia un aumento considerable hasta 21.89 USD. Este patrón sugiere una cierta volatilidad en el mercado, con una notable recuperación al final del período considerado en 2021.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran un comportamiento de crecimiento en el período inicial, pasando de 5.15 USD en 2017 a 7.21 USD en 2018. Sin embargo, en 2019, las ventas disminuyen a 6.36 USD, evidenciando una posible desaceleración en el crecimiento. En 2020, las ventas por acción se reducen aún más a 3.92 USD, indicando una caída significativa en el volumen de ventas. En 2021, ocurre una recuperación consistente hasta 7.66 USD, superando los niveles previos a 2019, lo cual sugiere una recuperación del volumen de ventas o de la rentabilidad en ese año.
- Ratio P/S (Precio sobre ventas)
- El ratio P/S presenta una tendencia a la baja desde 2.95 en 2017 hasta su valor más bajo de 1.61 en 2019, reflejando una posible disminución en la valoración del mercado en relación con las ventas, o una percepción de menor crecimiento futuro. En 2020, el ratio aumenta a 2.84, superando ampliamente los niveles de 2019, coincidiendo con una caída en las ventas y en el precio de la acción. En 2021, el ratio se estabiliza de manera marginal en 2.86, evidenciando una valoración de mercado relativamente estable respecto a las ventas en ese período final. La recuperación del ratio en 2020 y la estabilidad en 2021 sugieren una percepción del mercado de que la empresa mantiene un potencial de crecimiento o una posición financiera sólida, pese a las fluctuaciones en ventas y precios.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Capital contable (en millones) | ||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/BV4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/BVsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/BVindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2021 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Marathon Oil Corp.
4 2021 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia general de incremento en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 15.18 USD en diciembre de 2017, el valor sube a 16.68 USD en 2018, presenta una disminución en 2019 a 10.25 USD, recuperándose ligeramente en 2020 a 11.16 USD y alcanzando un pico significativo en 2021 con 21.89 USD. Este comportamiento podría reflejar cambios en las expectativas del mercado, resultados operativos, o condiciones macroeconómicas que afectaron la percepción del valor de la acción.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción muestra una tendencia relativamente estable con un ligero aumento a lo largo del periodo, pasando de 13.78 USD en 2017 a 14.62 USD en 2021. Aunque en 2020 se observa una disminución a 13.38 USD, en general, el valor contable refleja cierta estabilidad en la valoración de los activos contables de la empresa.
- P/BV (Ratio financiero)
- El ratio P/BV, que relaciona el precio de mercado con el valor contable por acción, presenta fluctuaciones considerables en el período. En 2017 y 2018, se mantiene cercano a 1.1 y 1.13, indicando que el mercado valoraba los activos contables de manera relativamente justa. Sin embargo, en 2019, el ratio disminuye significativamente a 0.67, sugiriendo que el precio de mercado se encontraba por debajo del valor contable, posiblemente debido a condiciones desfavorables en la industria o expectativas bajas del mercado. En 2020, el ratio aumenta a 0.83, parcialmente recuperado, y en 2021 se dispara a 1.5, indicando que el mercado valoraba la empresa a una prima respecto a su valor contable, lo cual puede reflejar mejoras en las perspectivas futuras, desempeño positivo o una mayor confianza del inversionista.