Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa un incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, alcanzando un máximo de 3,234 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se registró una disminución respecto a 2018, situándose en 2,749 millones de dólares. La tendencia decreciente continúa en 2020, con un valor de 1,473 millones de dólares, evidenciando una caída significativa respecto al año anterior, posiblemente influida por condiciones de mercado o cambios operativos. En 2021, se produce una recuperación sustancial, alcanzando 3,239 millones de dólares, superando incluso los niveles anteriores, lo que indica una mejora en la eficiencia o en los resultados operativos de la empresa durante ese período.
- Resumen del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital muestra una tendencia muy volátil y específica a cada año. En 2017, el FCFE fue negativo, con un valor de -1,808 millones de dólares, sugiriendo que la empresa realizó inversiones o pagos de capital que superaron el efectivo generado en sus operaciones. En 2018, el FCFE experimenta un cambio positivo notable, alcanzando 481 millones de dólares, indicando que en ese período las actividades de inversión y financiamiento permitieron generar efectivo neto para los accionistas. Sin embargo, en 2019, el FCFE bajó a 197 millones, mostrando una reducción en los recursos disponibles después de inversiones y pagos de capital. En 2020, el FCFE prácticamente desaparece, con un valor cercano a cero (3 millones), reflejando una estabilización o incertidumbre en las actividades de inversión o financiamiento. Finalmente, en 2021 se observa un aumento significativo en el FCFE, alcanzando 676 millones de dólares, señalando una fuerte recuperación y mayor disponibilidad de efectivo para los accionistas tras el período de menor flujo en 2020.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
P/FCFEsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
P/FCFEindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Marathon Oil Corp.
4 2021 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2021 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia de crecimiento significativo desde 2019 hasta 2021, pasando de 10.25 US$ en 2019 a 21.89 US$ en 2021. Aunque en 2018 se observó un aumento respecto a 2017, en 2020 se registró una ligera recuperación tras una caída en 2019. La tendencia general indica una recuperación y una posible valorización de mercado hacia el final del período analizado.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción experimentó variaciones importantes a lo largo del período. En 2017, se presentó un valor negativo de -2.13 US$, que indica una salida de efectivo neta. En 2018, se convirtió en positivo, alcanzando 0.59 US$, lo que sugiere una mejora en la generación de efectivo tras un período negativo. En 2019, la cifra disminuyó a 0.25 US$, y en 2020 se volvió nula, reflejando posiblemente una caída en la generación de efectivo disponible. Sin embargo, en 2021 se recuperó a 0.93 US$, reafirmando una tendencia de mejora en la disponibilidad de efectivo para los accionistas en los últimos años del período analizado.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE genera un análisis de la valoración en relación con la generación de efectivo libre. En 2018 y 2019, los valores fueron de 28.38 y 41.41 respectivamente, indicando que la acción estuvo valorada a múltiplos elevados respecto a su FCFE, lo que puede reflejar expectativas de crecimiento o sobrevaloración. En 2020, hubo un aumento dramático a 2935.36, sugiriendo una fuerte distorsión en la relación, posiblemente debido a un bajo FCFE o valores atípicos, o a circunstancias del mercado extremadamente favorables o desfavorables. Para 2021, el ratio descendió a 23.66, acercándose a niveles más moderados y coherentes con los períodos anteriores, lo que indica una reevaluación o una mejora en la generación de efectivo relativa a la valoración de mercado.