La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- En el período analizado, se observa una tendencia negativa en los primeros trimestres tras un período inicial sin datos disponibles. Específicamente, en el primer trimestre de 2017, no existen datos, pero desde el primer trimestre de 2018 en adelante, se registra una recuperación progresiva. Después de un valor negativo importante en 2018 (-26 % y -1.9 % en los trimestres siguientes), los valores se vuelven positivos en los últimos trimestres del período, alcanzando un máximo de 16.97 % en el tercer trimestre de 2022. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos, consolidando una tendencia de recuperación y crecimiento en la rentabilidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Inicia en 1.95 en los primeros tres trimestres, con una ligera disminución en los períodos subsecuentes, alcanzando un valor mínimo de 1.59 en el último trimestre de 2022. La tendencia muestra un leve descenso en el nivel de endeudamiento financiero en relación con los activos, indicando una posible estrategia de reducción del apalancamiento durante el período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio refleja un patrón similar al ROA, con un período inicial sin datos relevantes, seguido de una marcada recuperación a partir de 2018. Tras un valor negativo de -48.88 % en los primeros trimestres, se observa una tendencia ascendente continua en el ROE, alcanzando valores positivos en 2018 y 2019. Posteriormente, en los últimos trimestres, el ROE muestra un crecimiento sostenido hasta cerrar en un 26.91 % en el último trimestre de 2022. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio, sugiriendo una gestión efectiva de los recursos y un incremento en la generación de beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Patrón del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia muy volátil a lo largo del período analizado. Antes de 2017, no hay datos disponibles, pero en los primeros trimestres de 2018 muestra valores positivos, alcanzando un máximo en torno a 43.71 % en el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, entre mediados de 2019 y principios de 2020, la rentabilidad disminuye significativamente, llegando a valores negativos en varias ocasiones, evidenciando posibles periodos de pérdidas o bajos márgenes operativos. Posteriormente, se aprecia una recuperación sostenida en 2021 y 2022, con valores positivos crecientes, indicando una mejora en la rentabilidad neta estable en los últimos períodos.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia de incremento gradual desde 2017, partiendo de valores cercanos a 0.2 y creciendo hasta aproximadamente 0.39 en el último período de 2022. La tendencia sugiere una mejor utilización de los activos para generar ventas o ingresos a lo largo del tiempo, aunque los valores continúan siendo moderados, lo que indica una relativa eficiencia en la gestión de los activos.
- Patrón del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una estabilidad con ligeras fluctuaciones leves alrededor de 1.95 en los primeros años, reduciéndose paulatinamente a valores cercanos a 1.59 en los períodos más recientes. La tendencia indica una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio, sugeriendo una gestión más conservadora del apalancamiento financiero en los últimos años, lo cual puede reflejar una estrategia de reducción de riesgo financiero o una mayor utilización de capital propio.
- Patrón del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una evolución desde cifras negativas en 2017 y principios de 2018, alcanzando máximos de hasta 43.71 % en 2022. La tendencia muestra una recuperación sostenida después de períodos de rentabilidad negativa en 2019 y 2020, señalando una mejora en la eficiencia de la gestión del capital propio y en la rentabilidad para los accionistas. La variación positiva en los últimos trimestres evidencia un fortalecimiento en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias variadas en diferentes períodos, reflejando cambios en la rentabilidad, rotación de activos y márgenes netos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una evolución inicialmente negativa hasta el último trimestre de 2017, alcanzando -130.87%, lo que indica pérdidas significativas en ese período. A partir de ese momento, el ratio comienza a mejorar progresivamente, alcanzando valores positivos en el tercer trimestre de 2018 y manteniéndose en niveles relativamente favorables hasta el primer trimestre de 2022. Destaca una tendencia ascendente, culminando en un valor del 43.71% en marzo de 2022, lo que sugiere una recuperación sostenida en la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia ascendente continua, pasando de valores bajos alrededor de 0.2 en el segundo semestre de 2017 a 0.39 en el primer semestre de 2022. La mejora significativa en este ratio indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente una gestión más eficiente o cambios en la estructura de operación de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sufre una tendencia negativa en los primeros años, alcanzando su punto más bajo en el segundo semestre de 2019 con -8.08%, señalando que la empresa generaba pérdidas en relación a sus activos. Sin embargo, desde esa fecha empieza a recuperarse, alcanzando valores positivos en 2021 y 2022. En marzo de 2022, el ROA llega a 16.97%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad respecto a los activos utilizados.
En resumen, tras un período de pérdidas y bajos márgenes hasta 2017, se observa una tendencia de recuperación a partir de entonces. La mejora en la rentabilidad de la empresa se refleja tanto en el aumento del margen neto como en la subida del ROA, complementada por una mayor eficiencia en la rotación de activos. Estos patrones sugieren un proceso de ajuste y optimización de operaciones que ha permitido a la compañía mejorar su desempeño financiero en los últimos años.