Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa que los efectivos y equivalentes de efectivo incrementaron de manera sostenida entre 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con 14,614 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se registró una disminución a 12,691 millones, seguido de un nuevo aumento en 2024, llegando a 13,801 millones. Esto refleja una tendencia de aumento durante los primeros dos años, una caída en 2023 y una recuperación en 2024.
- Inversiones a corto plazo y de otro tipo
- Los valores de inversiones de corto plazo muestran una caída significativa en 2021, pasando de 17,838 millones en 2020 a 8,192 millones, y continúan en niveles bajos en 2022 y 2023. En 2024, las inversiones aumentan considerablemente a 12,481 millones, lo cual podría indicar una reinstalación en estrategias de inversión a corto plazo o cambios en la gestión del efectivo.
- Cuentas por cobrar, netas y no facturadas
- Las cuentas por cobrar netas muestran un incremento progresivo en 2021 respecto a 2020, y se mantienen relativamente estables en 2022 y 2023, con ligeras variaciones. En 2024, se mantiene en un nivel similar, sugiriendo estabilidad en la gestión de cobros. Las cuentas por cobrar no facturadas también aumentan consistentemente, evidenciando posibles retrasos en facturación o incrementos en ventas a crédito no formalizadas en cuentas por cobrar.
- Inventarios
- Se observa que los inventarios sufrieron una caída en 2021 respecto a 2020, y permanecieron relativamente estables en 2022 y 2023, con un ligero incremento en 2024, alcanzando los 87,550 millones. La tendencia muestra que las gestiones de inventarios se mantuvieron a lo largo del período, con una ligera tendencia al alza hacia 2024.
- Otros activos corrientes y activos totales
- Otros activos corrientes exhiben fluctuaciones, con una caída significativa en 2021 y un repunte en 2022 y 2024. El activo circulante, que incluye estos conceptos, mantiene una tendencia estable, aunque con leves variaciones, cerrando en 127,998 millones en 2024, lo cual indica una estructura de activos líquidos relativamente sólida y estable en el tiempo analizado.
- Activo a largo plazo y activos totales
- Los activos a largo plazo mostraron una disminución en 2021 respecto a 2020, con una estabilización en 2022 y 2023, y un ligero aumento en 2024, alcanzando 28,365 millones. Los activos totales, por su parte, presentaron una caída en 2021 en comparación con 2020, para mantenerse bastante constantes en 2022 y 2023, antes de experimentar un incremento notable en 2024, finalizando en 156,363 millones. Esto puede reflejar una expansión en la adquisición de activos para soportar el crecimiento.
- Otros activos y activos intangibles
- Los activos intangibles y otros activos muestran tendencias diferentes: los activos intangibles adquiridos, netos, disminuyeron progresivamente durante los primeros años y constataron una ligera caída en 2024. En contraste, los otros activos, netos de amortizaciones, mostraron incrementos en 2021, 2023 y 2024, indicando cambios en la composición de los activos no físicos.
- Pasivos y financiamiento
- El análisis no presenta datos directos sobre pasivos, pero la gestión de activos a corto y largo plazo, junto con las variaciones en inversiones y efectivo, puede implicar cambios en las políticas de financiamiento, refinanciamiento o inversión. La reducción de inversiones a corto plazo en 2021 y su posterior recuperación en 2024 sugiere ajustes en la estrategia de gestión de liquidez y financiamiento.