Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

24,99 US$

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Boeing Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.

Rotación de Activos
Se observa una mejora constante en la rotación total de activos, pasando de 0.38 en 2020 a 0.57 en 2023. No obstante, en 2024 se registra un retroceso a 0.43, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en este último año. Los valores ajustados muestran la misma tendencia.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución gradual desde 1.39 en 2020 hasta 1.14 en 2023, sugiriendo una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. En 2024, se aprecia una ligera recuperación a 1.32. Los coeficientes ajustados siguen una trayectoria similar.
Deuda
El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones, con un aumento de 1.4 en 2020 a 1.49 en 2023, seguido de una disminución notable a 1.08 en 2024. Esto indica una reducción en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos en el último año analizado. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Se observa una pérdida significativa en 2020 (-20.42%) y 2024 (-17.77%), con una mejora temporal en 2021 (1.06%). Los valores ajustados muestran una tendencia similar, aunque con magnitudes diferentes.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia negativa general, con pérdidas en todos los años analizados. La rentabilidad mejora ligeramente de -7.8% en 2020 a -1.62% en 2023, pero vuelve a deteriorarse en 2024, alcanzando -7.56%. Los ratios ajustados reflejan un patrón similar, con una breve rentabilidad positiva en 2021.

En resumen, se identifica una mejora en la eficiencia de la utilización de activos hasta 2023, seguida de un retroceso en 2024. La liquidez muestra una tendencia decreciente hasta 2023, con una leve recuperación en el último año. La estructura de capital experimenta una reducción en el endeudamiento en 2024. Sin embargo, la rentabilidad general se mantiene negativa a lo largo del período, con una volatilidad significativa en el margen de beneficio neto.


Boeing Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Ingresos
Se observa un incremento constante en los ingresos desde 2020 hasta 2023, pasando de 58.158 millones de dólares a 77.794 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable, retrocediendo a 66.517 millones de dólares. Este último año presenta un nivel de ingresos inferior al de 2022.
Activos Totales
Los activos totales muestran una disminución inicial en 2021, pasando de 152.136 millones de dólares en 2020 a 138.552 millones de dólares. Posteriormente, se mantienen relativamente estables en 2022 y 2023, con valores cercanos a 137.000 millones de dólares. En 2024, se aprecia un aumento significativo, alcanzando los 156.363 millones de dólares.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora continua entre 2020 y 2023, aumentando de 0,38 a 0,57. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024, este ratio disminuye a 0,43, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos en comparación con el año anterior.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con una disminución en 2021, estabilidad en 2022 y 2023, y un aumento en 2024. Los valores son consistentemente cercanos a los de los activos totales.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, con una mejora continua hasta 2023 y una disminución en 2024. Los valores son idénticos a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la medición de la eficiencia en la utilización de los activos.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en ingresos y eficiencia en la utilización de activos hasta 2023, seguido de un retroceso en ambos indicadores en 2024. El aumento en los activos totales en 2024 no se tradujo en un aumento proporcional en los ingresos, lo que contribuyó a la disminución del ratio de rotación.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución en el activo circulante entre 2020 y 2021, seguida de una relativa estabilización en 2021, 2022 y 2023. En 2024, se registra un incremento notable, alcanzando el valor más alto del período.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia al alza constante a lo largo de los cinco años, aunque con un ritmo de crecimiento variable. El incremento más pronunciado se da entre 2022 y 2023.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución continua desde 2020 hasta 2023, indicando una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes. No obstante, en 2024 se aprecia una ligera recuperación de este ratio.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una caída inicial seguida de estabilización y un aumento significativo en 2024.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria ascendente similar a la del pasivo corriente, con un incremento más marcado entre 2022 y 2023.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue la misma tendencia que el coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, disminuyendo de 2020 a 2023 y mostrando una leve mejora en 2024. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, sugiriendo que la inclusión de ajustes tiene un impacto positivo en la percepción de la liquidez.

En resumen, la entidad experimentó una disminución en su liquidez a corto plazo entre 2020 y 2023, medida a través de ambos coeficientes de liquidez. Sin embargo, los datos de 2024 indican una posible mejora en esta situación, impulsada por un aumento en los activos corrientes y ajustados.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Déficit de accionistas
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Déficit total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit de accionistas
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Déficit total ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Déficit total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de los accionistas a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución general en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 63583 millones de dólares a 52307 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un incremento, situándose en 53864 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la deuda, con un período de reducción seguido de un nuevo endeudamiento.
Déficit de Accionistas
El déficit de accionistas presenta una evolución variable. Inicialmente, disminuye de -18316 millones de dólares en 2020 a -14999 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se incrementa gradualmente hasta alcanzar -17233 millones de dólares en 2023, para experimentar un aumento considerable en 2024, llegando a -3908 millones de dólares. Este comportamiento indica una erosión del patrimonio neto, aunque con una mejora notable en el último año analizado.
Deuda Total Ajustada
La tendencia de la deuda total ajustada es similar a la de la deuda total, con una reducción desde 64935 millones de dólares en 2020 hasta 54121 millones de dólares en 2023, seguida de un aumento a 55958 millones de dólares en 2024. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de elementos que se incorporan al ajuste, posiblemente relacionados con obligaciones financieras específicas.
Déficit Total Ajustado
El déficit total ajustado también muestra una dinámica similar al déficit de accionistas, con una disminución inicial seguida de incrementos hasta 2023 (-14521 millones de dólares) y una mejora sustancial en 2024 (-1752 millones de dólares). La diferencia entre el déficit de accionistas y el déficit total ajustado indica la inclusión de partidas adicionales en el cálculo ajustado, posiblemente relacionadas con reservas o ajustes contables.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
La ausencia de datos para los ratios de deuda sobre fondos propios impide un análisis directo de la relación entre deuda y patrimonio. Sin embargo, la información disponible sobre la deuda total y el déficit de accionistas sugiere que la empresa ha experimentado cambios en su estructura de capital, con una tendencia a la reducción de la deuda y una mejora en la posición de los accionistas en el último período analizado.

En resumen, los datos indican una gestión activa de la deuda, con períodos de reducción y aumento. La posición de los accionistas ha mostrado una evolución variable, con una mejora significativa en el último año. La falta de datos para los ratios financieros limita el análisis completo de la estructura de capital.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución general en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 63583 millones de dólares a 52307 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un incremento, situándose en 53864 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la deuda, con un período de reducción seguido de un nuevo endeudamiento.
Capital Total
El capital total experimenta una reducción constante entre 2020 y 2023, descendiendo de 45267 millones de dólares a 35074 millones de dólares. En 2024, se aprecia una recuperación notable, alcanzando los 49956 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar cambios en la política de financiación o en la valoración de los activos.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una ligera variación entre 2020 y 2023, oscilando entre 1.35 y 1.49. En 2024, se produce una disminución considerable, llegando a 1.08. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia del endeudamiento en relación con el capital propio.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución entre 2020 y 2023 (de 64935 a 54121 millones de dólares) y un posterior aumento en 2024 (55958 millones de dólares). La magnitud de los valores ajustados es consistentemente superior a la de la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también presenta una tendencia decreciente entre 2020 y 2023, pasando de 49755 millones de dólares a 39600 millones de dólares, seguido de un aumento significativo en 2024 hasta los 54206 millones de dólares. Al igual que con la deuda, los valores ajustados son mayores que los no ajustados, indicando una base de capital más amplia cuando se consideran todos los componentes.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones entre 1.26 y 1.37 entre 2020 y 2023, y una disminución notable a 1.03 en 2024. Esta convergencia con el ratio no ajustado en 2024 sugiere que los ajustes realizados en la deuda y el capital tienen un impacto proporcional en ambos componentes.

En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la deuda y el capital, con una tendencia general a la reducción del endeudamiento hasta 2023, seguida de un incremento en 2024. La mejora en los ratios de deuda sobre capital total en 2024 sugiere una mayor solidez financiera.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Déficit de accionistas
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Déficit total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit de accionistas
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Déficit total ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2020 y 2022, pasando de 152.136 millones de dólares a 137.100 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento notable en 2024, alcanzando los 156.363 millones de dólares, revirtiendo la tendencia anterior. El año 2023 muestra una ligera disminución respecto a 2022.
Déficit de Accionistas
El déficit de accionistas presenta una evolución variable. Inicialmente, se observa una reducción del déficit entre 2020 y 2021, seguido de un aumento constante hasta 2023, alcanzando -17.233 millones de dólares. En 2024, se produce una disminución sustancial del déficit, situándose en -3.908 millones de dólares, lo que indica una mejora en la situación patrimonial.
Activos Totales Ajustados
La trayectoria de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial hasta 2022 y un posterior aumento en 2024. Los valores son consistentemente cercanos a los de los activos totales, sugiriendo que los ajustes no representan una variación significativa.
Déficit Total Ajustado
El déficit total ajustado también sigue una tendencia similar al déficit de accionistas, con una reducción inicial seguida de un aumento hasta 2023 y una disminución importante en 2024. Los valores ajustados son consistentemente menores en magnitud que los valores no ajustados del déficit de accionistas.
Ratio de Apalancamiento Financiero
Los datos proporcionados no incluyen valores para el ratio de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, lo que impide su análisis. La ausencia de estos datos limita la evaluación de la estructura de capital y el nivel de endeudamiento.

En resumen, la entidad experimentó una fase de contracción en sus activos y un aumento en sus déficits hasta 2023, seguida de una recuperación en 2024, evidenciada por el incremento de los activos y la reducción de los déficits. La falta de información sobre el ratio de apalancamiento financiero impide una evaluación completa de la salud financiera.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta ajustada2
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Pérdida neta ajustada. Ver detalles »

3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Pérdida neta ajustada ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la rentabilidad, evidenciada tanto en la pérdida neta atribuible a los accionistas como en la pérdida neta ajustada.

Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general al alza entre 2020 y 2023, pasando de 58.158 millones de dólares a 77.794 millones de dólares. No obstante, se registra una disminución en 2024, retrocediendo a 66.517 millones de dólares. Este último dato sugiere una posible estabilización o incluso un retroceso en el crecimiento de las ventas.

En cuanto a la rentabilidad, la pérdida neta atribuible a los accionistas experimenta variaciones sustanciales. Inicialmente, se registra una pérdida significativa en 2020 (-11.873 millones de dólares), seguida de una mejora en 2021 (-4.202 millones de dólares). Sin embargo, la pérdida vuelve a aumentar en 2022 (-4.935 millones de dólares) y disminuye ligeramente en 2023 (-2.222 millones de dólares), para luego incrementarse drásticamente en 2024 (-11.817 millones de dólares), superando el valor de 2020.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja esta volatilidad, oscilando entre valores negativos. En 2020 se sitúa en -20,42%, mejorando a -6,75% en 2021, pero deteriorándose a -7,41% en 2022 y -2,86% en 2023. En 2024, el ratio se desploma hasta -17,77%, lo que indica una disminución significativa en la rentabilidad en relación con los ingresos.

La pérdida neta ajustada presenta un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se observa una reducción considerable en 2021 (660 millones de dólares), seguida de un aumento en 2022 (-2.854 millones de dólares) y una ligera mejora en 2023 (-2.821 millones de dólares). Al igual que con la pérdida neta atribuible, la pérdida neta ajustada experimenta un fuerte incremento en 2024 (-13.053 millones de dólares).

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una mejora en 2021 (1,06%), pero vuelve a valores negativos en los años siguientes, alcanzando -4,28% en 2022, -3,63% en 2023 y -19,62% en 2024. Este comportamiento sugiere que, incluso excluyendo ciertos elementos, la rentabilidad subyacente de la entidad se ha deteriorado significativamente en el último año analizado.

En resumen, los datos indican una empresa con ingresos fluctuantes y una rentabilidad consistentemente baja, con un deterioro notable en el último período. La disminución de los ingresos en 2024, combinada con el aumento de las pérdidas, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de negocio y la capacidad de generar beneficios.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing
Déficit de accionistas
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta ajustada2
Déficit total ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing ÷ Déficit de accionistas
= 100 × ÷ =

2 Pérdida neta ajustada. Ver detalles »

3 Déficit total ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Pérdida neta ajustada ÷ Déficit total ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño durante el período examinado. Se observa una marcada fluctuación en las pérdidas netas atribuidas a los accionistas, con un pico negativo considerable en 2020, seguido de una mejora en 2021, un nuevo deterioro en 2022 y 2023, y un fuerte incremento de la pérdida en 2024.

El déficit de accionistas muestra una tendencia similar, aunque con magnitudes diferentes. Se registra una disminución en el déficit entre 2020 y 2021, seguida de un aumento constante hasta 2023, y una reducción sustancial en 2024. La magnitud del déficit en 2024 es significativamente mayor que en los años anteriores.

Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing
Presenta una trayectoria irregular, con un punto bajo relativo en 2021, pero con un deterioro importante en 2024, superando la pérdida inicial de 2020.
Déficit de accionistas
Muestra una reducción inicial, seguida de un incremento progresivo hasta 2023, y una disminución notable en 2024. Sin embargo, el valor absoluto del déficit en 2024 sigue siendo elevado.

La pérdida neta ajustada también exhibe una volatilidad considerable. Se observa una transición de pérdida a ganancia entre 2020 y 2021, seguida de un retorno a la pérdida en 2022 y 2023, y un fuerte incremento de la pérdida en 2024. El déficit total ajustado sigue un patrón similar, con una reducción inicial y un posterior aumento, aunque la disminución en 2024 es más pronunciada.

Pérdida neta ajustada
La variación entre 2020 y 2021 es notable, pasando de una pérdida significativa a una ganancia. No obstante, la tendencia se revierte en los años siguientes, culminando en una pérdida considerable en 2024.
Déficit total ajustado
Presenta una reducción considerable en 2024, lo que sugiere una posible mejora en la situación financiera ajustada, aunque el valor sigue siendo negativo.

Es importante destacar que los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto sin ajustar como ajustado, no se proporcionan para todos los períodos, lo que impide un análisis completo de la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. La ausencia de estos datos limita la capacidad de evaluar el desempeño a largo plazo y la sostenibilidad de la empresa.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta ajustada2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Pérdida neta ajustada. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Pérdida neta ajustada ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la rentabilidad, evidenciada tanto en las cifras de pérdida neta como en los ratios de rentabilidad sobre activos.

Pérdida neta atribuible a los accionistas
La pérdida neta atribuible a los accionistas experimentó una disminución considerable de 2020 a 2021, seguida de un aumento moderado en 2022. En 2023, se registró una reducción significativa, pero en 2024 se produjo un repunte sustancial de la pérdida, volviendo a niveles similares a los de 2020.
Activos totales
Los activos totales mostraron una disminución de 2020 a 2021, manteniéndose relativamente estables en 2021, 2022 y 2023. En 2024, se observa un incremento notable en los activos totales.
Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos reflejó las fluctuaciones en la pérdida neta. Se mantuvo negativo durante todo el período, con una mejora en 2021 y 2023, pero deteriorándose significativamente en 2024, alcanzando el valor más bajo del período analizado.
Pérdida neta ajustada
La pérdida neta ajustada mostró una tendencia similar a la pérdida neta atribuible a los accionistas, con una mejora notable en 2021, seguida de un aumento en 2022 y 2023, y un deterioro importante en 2024.
Activos totales ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con una disminución inicial seguida de estabilidad y un aumento en 2024.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado experimentó una mejora significativa en 2021, pasando a positivo. Sin embargo, volvió a ser negativo en 2022 y 2023, y se deterioró considerablemente en 2024, mostrando un valor negativo más pronunciado que el ratio no ajustado.

En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad financiera, con una rentabilidad consistentemente baja o negativa. El año 2024 se destaca por un deterioro significativo en la rentabilidad y un aumento en las pérdidas, a pesar del incremento en los activos totales. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la presentación de la rentabilidad, especialmente en el último año analizado.