Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Tendencias en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo:
- Se observa una fluctuación moderada en el porcentaje de efectivo respecto a los activos totales a lo largo del periodo analizado. Inicialmente, dicho ratio se mantiene bajo, entre aproximadamente 3.6% y 4.1%, con un aumento notable en ciertos trimestres, alcanzando un máximo cercano al 9.42% en marzo de 2021. A partir de ese punto, se evidencia una tendencia decreciente, estabilizándose por debajo del 6% hacia finales del periodo, indicando posibles cambios en la gestión de liquidez o mayores inversiones en otros activos.
- Tendencias en cuentas comerciales por cobrar y servicios no facturados, neto:
- Este concepto muestra una tendencia de crecimiento en su porcentaje respecto a los activos totales. La proporción aumenta de cerca del 9.7% en marzo de 2018 a un máximo de 12.42% en septiembre de 2023. La tendencia indica una mayor concentración o aumento en las cuentas por cobrar a lo largo del tiempo, lo que podría reflejar cambios en las condiciones comerciales o en la política de crédito.
- Gastos pagados por adelantado:
- El porcentaje de gastos prepagados permaneció relativamente estable, con ligeras variaciones, oscilando entre 0.59% y 0.78%. No se evidencian tendencias significativas, sugiriendo que la proporción de este activo en relación con los activos totales se mantiene estable, sin cambios drásticos en la política de anticipos o prepagos.
- Impuestos sobre la renta por cobrar:
- El ratio fluctúa en un rango muy estrecho, entre aproximadamente 0.16% y 0.33%, sin mostrar cambios de tendencia claros. Su nivel bajo indica que este concepto representa una pequeña fracción del patrimonio, manteniéndose relativamente estable en los distintos periodos.
- Inversiones en deuda, capital y otros valores:
- Se evidencia un aumento sostenido en la participación de estos instrumentos en relación con los activos totales. Desde cerca del 0.2% en 2018, alcanza picos superiores al 0.4% hacia 2023, señalando una mayor asignación de recursos en inversiones financieras, posiblemente como estrategia de diversificación o generación de rentabilidad adicional.
- Otros activos circulantes y cuentas por cobrar:
- Este concepto muestra una tendencia al alza en su participación relativa, incrementándose desde aproximadamente 1.18% en marzo de 2018 hasta llegar a cerca del 2.42% en septiembre de 2023. La tendencia indica un aumento en los activos circulantes que no están clasificados en las categorías principales, reforzando la idea de acumulación o diversificación de activos a corto plazo.
- Activo circulante:
- Su participación en los activos totales presenta un crecimiento progresivo, pasando de aproximadamente 16% en 2018 a más del 20% en varios trimestres del período analizado. Este incremento refleja un aumento en la proporción de activos líquidos o de corto plazo en relación a los recursos totales, posiblemente para mejorar la liquidez o responder a cambios operativos.
- Bienes y equipo, neto:
- El porcentaje dedicado a bienes y equipo en relación con los activos totales presenta una ligera tendencia al alza, alcanzando valores cercanos al 2.13% en septiembre de 2022 y manteniéndose estable posteriormente. Esto puede indicar leves inversiones en activos fijos, sin cambios estructurales significativos.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo:
- Desde 2018, no hay datos en este concepto, pero a partir de 2019 se observa una tendencia decreciente en su participación, que pasa de alrededor del 2.24% en 2019 a valores por debajo del 1.2% hacia 2023. Esto puede reflejar amortizaciones o reestructuración en los contratos de arrendamiento, reduciendo la participación de estos activos en el balance.
- Inversiones en deuda, capital y otros valores (repetido):
- En diferentes periodos, la participación fluctúa ligeramente, pero en general se mantiene en torno a 0.11%-0.4%. La tendencia es estable, sugeriendo que las inversiones financieras en esta categoría se mantienen relativamente constantes en porcentaje del activo total.
- Inversiones en filiales no consolidadas:
- Esta categoría muestra una tendencia estable con ligeros incrementos, alcanzando valores cercanos a 0.44% en 2023. La participación en estas inversiones evidencia una política de inversión sostenida en filiales, manteniendo un peso relativamente constante en la estructura de activos.
- Buena voluntad:
- Este activo ha registrado una tendencia al alza, llegando a representar aproximadamente el 55% de los activos totales en 2023. La variación implica un incremento en el valor de los activos intangibles relacionados con marcas, fondos de comercio u otros derechos adquiridos, indicando potencialmente adquisiciones o reevaluaciones positivas de activos inmateriales.
- Otros activos intangibles identificables, netos:
- Este componente presenta una tendencia decreciente, disminuyendo desde aproximadamente 28% en 2018 a alrededor del 18-19% en 2023. La reducción puede atribuirse a amortizaciones o revaluaciones, disminuyendo la presencia relativa de otros activos intangibles además de la buena voluntad en la estructura del activo.
- Impuestos diferidos sobre la renta:
- Permanecen relativamente estables, con fluctuaciones mínimas, en torno al 0.4%-0.5%, mostrando poca variación en la carga de impuestos diferidos respecto a los activos totales a lo largo del tiempo.
- Depósitos y otros activos, netos:
- Este concepto experimenta un aumento hasta alcanzar cerca del 2.11% en 2019, seguida de estabilización en torno al 1.67%-2.01% en los años posteriores. La tendencia general indica una participación relativamente estable en la estructura de activos, con ligeras variaciones vinculadas a cambios en depósitos u otros activos líquidos.
- Activo no corriente:
- El porcentaje de activos no corrientes en relación con el total muestra una tendencia descendente, desde aproximadamente 84% en 2018 a cerca del 79.5% en 2023. La reducción señala una posible estrategia de movilización o revalorización de activos no corrientes hacia activos corrientes o cambios en la composición de inversiones a largo plazo.
- Resumen general:
- La estructura del balance muestra un incremento en la proporción de activos circulantes y en cuentas por cobrar, reflejando posible énfasis en liquidez y gestión de cartera. La participación de activos intangibles, particularmente la buena voluntad, ha aumentado notablemente, sugiriendo adquisiciones o reevaluaciones positivas en activos inmateriales. La disminución en activos no corrientes en porcentaje revela un posible movimiento hacia una mayor liquididad o reestructuración del balance. La estabilidad en inversiones financieras y en impuestos diferidos indica una política conservadora y constante en estas áreas. En conjunto, los patrones reflejan cambios estratégicos en la gestión de activos que buscan equilibrar liquidez, inversiones intangibles y optimizar la estructura del balance a lo largo del tiempo.