La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una tendencia general al alza en el ROA desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con un valor de 13.3%. Posteriormente, el ROA experimenta una disminución gradual hasta el segundo trimestre de 2022, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros trimestres de 2018 y 2019. La fluctuación sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios, seguida de una estabilización y ligera reducción.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante y sostenida a lo largo de todo el período. Desde un valor de 3.64 en el primer trimestre de 2018, el ratio se reduce progresivamente hasta alcanzar 2.26 en el segundo trimestre de 2022. Esta tendencia indica una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda, lo que podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una trayectoria más variable. Inicialmente, experimenta un crecimiento desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2019, seguido de una disminución significativa hasta el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se observa un repunte en el primer trimestre de 2021, alcanzando un máximo de 31.16% en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, el ROE disminuye de forma constante hasta el segundo trimestre de 2022, aunque se mantiene en niveles relativamente altos en comparación con el inicio del período. La volatilidad del ROE sugiere una mayor sensibilidad a los cambios en la rentabilidad neta y en el capital contable.
En resumen, los datos indican una mejora en la eficiencia operativa (ROA), una reducción del riesgo financiero (apalancamiento) y una rentabilidad sobre el capital contable que, aunque variable, se mantiene en niveles aceptables a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021. Inicialmente, el ratio experimenta un crecimiento constante, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 con un valor de 16.18%. Posteriormente, se aprecia una disminución en el primer semestre de 2022, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros trimestres de 2018 y 2019.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una relativa estabilidad durante la mayor parte del período, fluctuando alrededor de 0.83 a 0.85. Sin embargo, se identifica una ligera tendencia a la baja a partir del primer trimestre de 2020, con valores que descienden hasta 0.77 en el segundo trimestre de 2020 y 0.79 en el primer trimestre de 2022. Un ligero repunte se observa en el segundo trimestre de 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante y sostenida a lo largo del período analizado. Desde un valor de 3.64 en el primer trimestre de 2018, el ratio se reduce gradualmente hasta alcanzar 2.26 en el segundo trimestre de 2022. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, el ratio se mantiene en niveles elevados, superando el 30% en varios trimestres entre 2018 y 2019. A partir del tercer trimestre de 2019, se observa una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, el ROE se recupera, alcanzando un nuevo pico en el cuarto trimestre de 2021 con un valor de 31.16%, antes de disminuir nuevamente en 2022.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad neta y una reducción del apalancamiento financiero. La rotación de activos muestra una ligera disminución, mientras que el ROE presenta una mayor volatilidad, con un pico reciente seguido de una disminución.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.77 y 0.83. Se observa una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, alcanzando 0.81 en dos ocasiones, lo que podría indicar un cambio en la estructura impositiva o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Se aprecia una tendencia ascendente constante en este ratio, pasando de 0.84 en el primer trimestre de 2018 a 0.96 en el cuarto trimestre de 2021. Aunque se estabilizó en 0.95 en los trimestres posteriores, el incremento general sugiere un aumento en los gastos por intereses en relación con las ganancias antes de intereses e impuestos, posiblemente debido a un mayor endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio experimentó un crecimiento notable desde 2018 hasta 2021, pasando de 15.45% a un máximo de 21.95%. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2021, se observa una disminución gradual, llegando a 15.99% en el último período analizado. Esta caída podría indicar presiones sobre los costos o una disminución en los precios de venta.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos mostró una ligera fluctuación alrededor de 0.8, con una tendencia a la baja en los últimos trimestres, descendiendo a 0.77 y 0.79 en los últimos dos períodos. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se identifica una disminución constante en este ratio a lo largo del tiempo, pasando de 3.64 en el primer trimestre de 2018 a 2.26 en el último período. Esta reducción indica una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con el capital contable, lo que podría mejorar la estabilidad financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 34.93% en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una disminución constante, llegando a 22.52% en el último período. Esta caída, aunque gradual, es significativa y podría ser consecuencia de la disminución del margen EBIT y la rotación de activos, a pesar de la reducción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una empresa que inicialmente mostró una mejora en la rentabilidad y eficiencia, pero que en los últimos períodos ha experimentado una disminución en el margen de beneficio y la eficiencia en el uso de activos, a pesar de una reducción en el endeudamiento.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, el ratio fluctúa entre el 10.35% y el 12.52% durante 2018. A partir de 2019, se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 11.43% y el 12.75%. Sin embargo, se registra un incremento notable a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando un máximo del 16.18% en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución en el primer semestre de 2022, situándose en el 12.28%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una mayor estabilidad en comparación con el margen de beneficio neto. Durante el período 2018-2020, se mantiene en un rango estrecho, entre 0.78 y 0.85. Se observa una ligera disminución en el segundo semestre de 2020, llegando a 0.77 en el cuarto trimestre. En 2021, se registra un ligero repunte, alcanzando 0.86 en el segundo trimestre, seguido de una nueva disminución en el segundo trimestre de 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia ascendente similar a la del margen de beneficio neto. Aumenta de manera constante desde el 8.67% en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un máximo del 13.92% en el cuarto trimestre de 2021. Esta tendencia positiva se correlaciona con el incremento del margen de beneficio neto. Al igual que con el margen de beneficio neto, se observa una disminución en el ROA durante el primer semestre de 2022, situándose en el 9.95%.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado, impulsada principalmente por un aumento en el margen de beneficio neto. El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos no ha experimentado cambios significativos. La disminución observada en los ratios de margen de beneficio neto y ROA durante el primer semestre de 2022 podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.77 y 0.83 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia al alza hacia el final del período, alcanzando 0.81 en dos trimestres consecutivos.
- Ratio de carga de intereses
- Se aprecia una tendencia ascendente constante en este ratio. Partiendo de 0.84, experimentó un incremento gradual hasta alcanzar valores superiores a 0.95 en los últimos trimestres analizados. Este aumento sugiere un mayor endeudamiento o un menor beneficio antes de intereses e impuestos en relación con los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra una mejora notable a lo largo del tiempo. Inicialmente en torno al 15%, experimentó un crecimiento constante hasta alcanzar máximos de alrededor del 22% en 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles superiores al punto de partida. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.83-0.85 durante la mayor parte del período. Sin embargo, se observa una disminución hacia el final del período, llegando a 0.77 y 0.79 en algunos trimestres. Esta reducción podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó un crecimiento significativo a lo largo del período. Comenzando en torno al 8.67%, aumentó de manera constante hasta alcanzar máximos de alrededor del 13.92% en 2021. Al igual que el margen EBIT, se observa una ligera disminución posterior, pero el ROA se mantiene en niveles superiores a los iniciales. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad de la inversión en activos.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad operativa y en la rentabilidad sobre los activos, acompañada de un aumento en la carga de intereses y una ligera disminución en la eficiencia de la utilización de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.77 y 0.83. Se observa una ligera tendencia al alza en los últimos períodos, alcanzando 0.81 en dos ocasiones, lo que sugiere un incremento en el porcentaje de beneficios sujetos a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Se aprecia una tendencia ascendente constante en este ratio. Partiendo de 0.84, experimenta un incremento gradual hasta alcanzar 0.96 en dos trimestres consecutivos. Esta evolución indica un aumento en la proporción de beneficios necesarios para cubrir los gastos por intereses, posiblemente debido a un mayor endeudamiento o a cambios en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una clara tendencia al alza desde 2018 hasta 2021, pasando de 15.45% a un máximo de 21.95%. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, retrocediendo a 15.99%. Esta fluctuación sugiere una mejora inicial en la rentabilidad operativa, seguida de una posible contracción en los márgenes debido a factores como el aumento de los costos o la disminución de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto también experimenta un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2021, aumentando de 10.35% a 16.18%. Al igual que con el margen EBIT, se registra una disminución en 2022, finalizando en 12.28%. Esta trayectoria refleja una mejora en la rentabilidad general de la empresa, seguida de una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente influenciada por los mismos factores que afectan al margen EBIT.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad operativa y neta hasta 2021, seguida de una disminución en 2022. El ratio de carga de intereses muestra una tendencia al alza constante, lo que podría requerir una atención especial en la gestión de la deuda. El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia al alza en los últimos períodos.