- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Generac Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante y pronunciado en el valor de este concepto. Partiendo de 22.113 unidades en 2017, experimenta un incremento considerable en 2018, alcanzando las 46.257 unidades. El crecimiento continúa, aunque a un ritmo más moderado, en 2019 (48.557 unidades) y 2020 (77.759 unidades). En 2021, se registra un aumento significativo, llegando a 137.067 unidades, lo que indica una aceleración en el crecimiento durante este último año.
- Diferido
- Este concepto muestra una trayectoria más variable. Inicialmente, aumenta de 18.986 unidades en 2017 a 24.614 unidades en 2018. Posteriormente, disminuye en 2019 a 19.520 unidades y se mantiene relativamente estable en 2020 (20.498 unidades). Sin embargo, en 2021, se produce una disminución drástica, resultando en un valor negativo de -1.073 unidades, lo que sugiere una reversión o ajuste significativo.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- El valor de esta provisión también presenta un crecimiento general a lo largo del período. Aumenta de 43.553 unidades en 2017 a 69.856 unidades en 2018. Continúa creciendo en 2019 (67.299 unidades) y 2020 (98.973 unidades). En 2021, se registra el valor más alto, alcanzando las 134.957 unidades, lo que indica una correlación con el crecimiento del concepto "Actual".
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los tres conceptos analizados, aunque con diferentes patrones. El concepto "Actual" muestra un crecimiento constante y acelerado, mientras que el concepto "Diferido" presenta una mayor volatilidad y una disminución notable en 2021. La "Provisión para impuestos sobre la renta" sigue la tendencia general de crecimiento, lo que sugiere una relación directa con el aumento de la actividad económica reflejada en el concepto "Actual".
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una reducción drástica en la tasa impositiva legal de Estados Unidos, pasando del 35% en 2017 al 21% en 2018, manteniéndose constante en los años subsiguientes.
- Tasa Impositiva Legal y Efectiva
- La tasa impositiva efectiva, antes del impacto de la Ley Tributaria, experimentó una disminución inicial similar, de 35.2% en 2017 a 22.7% en 2018, estabilizándose posteriormente alrededor del 21-22% hasta 2020, para luego descender a 19.5% en 2021. La tasa impositiva efectiva final, que ya incorpora el impacto de la Ley Tributaria, muestra una trayectoria similar, comenzando en 21.3% en 2018 y finalizando en 19.5% en 2021.
- Impuestos Estatales
- Los impuestos estatales se mantuvieron relativamente estables, fluctuando entre el 4.1% y el 4.7% a lo largo del período, con una tendencia a la estabilización en el 4.3% a partir de 2019.
- Créditos Fiscales
- Los créditos de investigación y desarrollo mostraron una ligera disminución en su impacto negativo, pasando del -1.4% en 2017 al -0.8% en 2019, para luego aumentar ligeramente a -1.1% en 2020 y -1% en 2021. Los créditos estatales también experimentaron variaciones, con un impacto negativo que se intensificó de -0.2% en 2017 a -1.5% en 2020, para luego moderarse a -1.1% en 2021.
- Compensación Basada en Acciones
- La compensación basada en acciones tuvo un impacto negativo que se incrementó significativamente en 2021, alcanzando el -3.8%, en contraste con valores más moderados en años anteriores (-1.4% en 2017, -0.5% en 2018, -0.6% en 2019 y -1% en 2020).
- Otros Ajustes
- Se observa la introducción de nuevos elementos en la estructura impositiva a partir de 2020, como la compensación no deducible en los EE. UU. (1.5% en 2021) y la deducción de impuestos en el extranjero (-1.5% en 2021), así como la variación de la tasa de impuestos diferidos en el extranjero (1.2% en 2021). El elemento "Otro" muestra fluctuaciones, pasando de -0.9% en 2017 a 0.5% en 2020 y -1.1% en 2021.
En resumen, la estructura impositiva se vio afectada por la reducción de la tasa impositiva legal en Estados Unidos y la introducción de diversos créditos y ajustes fiscales. La tasa impositiva efectiva mostró una tendencia general a la baja, aunque con fluctuaciones anuales. La aparición de nuevos elementos en la estructura impositiva a partir de 2020 sugiere una mayor complejidad en la gestión fiscal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en la mayoría de las partidas de gastos, lo que sugiere una expansión de las operaciones o un aumento en los costos asociados a la actividad empresarial.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados muestran una trayectoria ascendente sostenida, pasando de 15.138 miles de dólares en 2017 a 37.797 miles de dólares en 2021. Este incremento indica un aumento en las obligaciones financieras acumuladas que aún no han sido pagadas.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos también experimentan un crecimiento notable, aumentando de 8.060 miles de dólares en 2017 a 27.003 miles de dólares en 2021. Este aumento sugiere un incremento en las ventas o servicios para los cuales el pago se ha recibido por adelantado, pero el ingreso aún no se ha reconocido.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia al alza, pasando de 7.933 miles de dólares en 2017 a 14.907 miles de dólares en 2021. Este incremento podría indicar un aumento en la producción o una acumulación de existencias.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones también registra un crecimiento constante, de 5.522 miles de dólares en 2017 a 10.202 miles de dólares en 2021, lo que podría reflejar un aumento en la utilización de planes de opciones sobre acciones o la emisión de acciones restringidas.
- Pérdidas de explotación y traspasos de crédito
- Las pérdidas de explotación y traspasos de crédito muestran un incremento significativo, pasando de 23.771 miles de dólares en 2017 a 68.368 miles de dólares en 2021. Este aumento podría indicar una disminución en la rentabilidad de las operaciones o un incremento en las pérdidas crediticias.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos experimentan un crecimiento considerable, pasando de 65.283 miles de dólares en 2017 a 171.733 miles de dólares en 2021. Este aumento sugiere un incremento en las diferencias temporarias deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Fondo de comercio y activos intangibles
- El fondo de comercio y los activos intangibles muestran una disminución constante, pasando de -70.556 miles de dólares en 2017 a -328.162 miles de dólares en 2021. Esta disminución podría indicar deterioro del valor de estos activos o la amortización de activos intangibles.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de -99.017 miles de dólares en 2017 a -354.082 miles de dólares en 2021. Este incremento sugiere un aumento en las diferencias temporarias imponibles que generarán obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una disminución constante, pasando de -40.551 miles de dólares en 2017 a -190.223 miles de dólares en 2021. Este cambio refleja una disminución en la posición neta de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en los gastos y activos, acompañado de un aumento en las obligaciones financieras y los pasivos. La disminución del fondo de comercio y los activos intangibles, junto con el aumento de las pérdidas de explotación, podrían ser áreas de preocupación que requieren un análisis más profundo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de cinco años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una volatilidad considerable en el valor de este activo. Tras un valor inicial de 3.238 miles de dólares en 2017, experimentó una disminución sustancial en 2018, alcanzando los 163 miles de dólares. Posteriormente, se produjo un repunte en 2019, situándose en 2.933 miles de dólares, seguido de una nueva caída en 2020 hasta los 1.497 miles de dólares. Finalmente, en 2021, se registra un aumento significativo, alcanzando los 15.740 miles de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en las proyecciones de beneficios futuros o en las diferencias temporales entre la base contable y la fiscal.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El pasivo por impuestos diferidos muestra una tendencia al alza constante durante el período analizado. Partiendo de 43.789 miles de dólares en 2017, el valor aumentó a 71.300 miles de dólares en 2018. Esta tendencia continuó en 2019, alcanzando los 96.328 miles de dólares, y se aceleró en 2020, llegando a 115.769 miles de dólares. En 2021, el pasivo experimentó un incremento aún mayor, situándose en 205.964 miles de dólares. Este crecimiento constante indica una acumulación progresiva de obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a diferencias temporales que resultan en ingresos imponibles futuros.
La divergencia en la evolución de ambos conceptos sugiere una dinámica compleja en la gestión de los impuestos diferidos. El aumento constante del pasivo, contrastado con la volatilidad del activo, podría indicar una mayor generación de ingresos imponibles futuros en relación con las deducciones fiscales temporales.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período examinado. Los activos totales y los activos totales ajustados muestran un incremento constante, pasando de aproximadamente 2.02 mil millones de dólares en 2017 a cerca de 4.88 mil millones de dólares en 2021. Este crecimiento se acelera notablemente en los últimos años del período.
En cuanto a la estructura de capital, los pasivos totales y los pasivos totales ajustados también experimentan un aumento, aunque a un ritmo menor que los activos. Esto sugiere una mejora en la solvencia de la entidad, ya que el crecimiento de los activos supera al de los pasivos. El pasivo total evoluciona de 1.42 mil millones de dólares en 2017 a 2.61 mil millones de dólares en 2021.
El capital contable atribuible a Generac Holdings Inc. y el capital contable ajustado atribuible a Generac Holdings Inc. exhiben un crecimiento significativo, reflejando la rentabilidad y la acumulación de beneficios. El capital contable atribuible pasa de 0.56 mil millones de dólares en 2017 a 2.21 mil millones de dólares en 2021, mientras que el capital contable ajustado se incrementa de 0.60 mil millones de dólares a 2.40 mil millones de dólares en el mismo período.
La utilidad neta atribuible a Generac Holdings Inc. y los ingresos netos ajustados atribuibles a Generac Holdings Inc. muestran una trayectoria ascendente constante. La utilidad neta atribuible aumenta de 0.16 mil millones de dólares en 2017 a 0.55 mil millones de dólares en 2021. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, pasando de 0.18 mil millones de dólares a 0.55 mil millones de dólares en el mismo período. Este incremento en la rentabilidad contribuye al crecimiento del capital contable.
- Tendencia general
- Crecimiento constante en activos, pasivos, capital contable y rentabilidad.
- Crecimiento de activos vs. pasivos
- El crecimiento de los activos supera al de los pasivos, lo que sugiere una mejora en la solvencia.
- Rentabilidad
- Aumento constante de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados.
- Aceleración del crecimiento
- El crecimiento se acelera notablemente en los últimos años del período analizado.
Generac Holdings Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora constante a lo largo del período, pasando de 9.53% en 2017 a 14.73% en 2021. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento de 10.67% a 14.7% en el mismo período. Esta evolución sugiere una creciente eficiencia en la gestión de costos y/o un aumento en los precios de venta.
En contraste, la rotación total de activos se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2019 en 0.83, para luego disminuir a 0.77 en 2020 y 2021. Esta reducción podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante desde 3.61 en 2017 hasta 2.2 en 2021, lo que implica una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue la misma tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores. Esta reducción del apalancamiento podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones. Aumenta de 28.48% en 2017 a 31.33% en 2018, luego disminuye a 24.41% en 2019, para estabilizarse alrededor de 25% en 2020 y 2021. El ratio ajustado muestra un comportamiento similar. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en la estructura del capital o en la rentabilidad de las inversiones.
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un crecimiento constante, pasando de 7.89% en 2017 a 11.29% en 2021. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con un incremento de 8.84% a 11.3% en el mismo período. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia al alza, indicando una mayor rentabilidad por cada unidad de venta.
- Ratio de rotación total de activos
- Muestra una ligera disminución, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Disminuye consistentemente, reflejando una menor dependencia de la deuda.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Presenta fluctuaciones, pero se mantiene en niveles relativamente altos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra una tendencia al alza, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
Generac Holdings Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Generac Holdings Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Generac Holdings Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra un incremento constante a lo largo de los años. Se observa un aumento significativo desde 159.386 miles de dólares en 2017 hasta alcanzar los 550.494 miles de dólares en 2021. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también experimentan un crecimiento similar, pasando de 178.372 miles de dólares en 2017 a 549.421 miles de dólares en 2021. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la utilidad neta reportada.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución positiva, incrementándose de 9.53% en 2017 a 14.73% en 2021. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o un aumento en los precios de venta, lo que permite a la entidad generar más beneficio por cada unidad de ingreso.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un incremento de 10.67% en 2017 a 14.7% en 2021. La ligera diferencia entre ambos ratios en cada período refleja el impacto de los ajustes realizados a los ingresos netos.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia de la entidad durante el período analizado. Tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento constante, acompañado de un aumento en los márgenes de beneficio, tanto en su versión estándar como ajustada.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia ascendente en el total de activos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2017 hasta 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento significativo, pasando de 2.019.964 miles de dólares en 2017 a 4.877.780 miles de dólares en 2021. El ritmo de crecimiento se aceleró notablemente entre 2020 y 2021.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un aumento constante desde 2.016.726 miles de dólares en 2017 hasta 4.862.040 miles de dólares en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo estable en 0,83 durante los años 2017, 2018 y 2019. Posteriormente, disminuyó a 0,77 en 2020 y se mantuvo en ese nivel en 2021. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, permaneciendo en 0,83 durante los primeros tres años y disminuyendo a 0,77 en 2020 y 2021. La consistencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos no impactan significativamente en la eficiencia operativa.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento considerable en sus activos totales, pero la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, disminuyó en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a Generac Holdings Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado atribuible a Generac Holdings Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante desde 2017 hasta 2021, con un aumento particularmente significativo entre 2020 y 2021.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento sostenido, pasando de 2019964 unidades monetarias en 2017 a 4877780 unidades monetarias en 2021. Este incremento sugiere una expansión de las operaciones y/o inversiones en activos.
El capital contable atribuible a la entidad también experimenta un crecimiento constante, aunque a un ritmo variable. El incremento más pronunciado se registra entre 2019 y 2021.
- Capital Contable
- El capital contable evoluciona de 559552 unidades monetarias en 2017 a 2213774 unidades monetarias en 2021, indicando una mejora en la posición financiera de la entidad y una mayor capacidad para financiar sus operaciones.
Las versiones ajustadas de los activos totales y el capital contable muestran patrones similares a sus contrapartes no ajustadas, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales.
- Activos Totales Ajustados
- Presentan una trayectoria ascendente similar a los activos totales, pasando de 2016726 unidades monetarias en 2017 a 4862040 unidades monetarias en 2021.
- Capital Contable Ajustado
- Muestra un crecimiento constante, desde 600103 unidades monetarias en 2017 hasta 2403997 unidades monetarias en 2021.
El ratio de apalancamiento financiero disminuye constantemente a lo largo del período, lo que indica una reducción en el nivel de deuda en relación con los activos. Esta tendencia sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Disminuye de 3.61 en 2017 a 2.2 en 2021, lo que implica una menor exposición al riesgo financiero asociado con la deuda.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- Sigue una tendencia similar, reduciéndose de 3.36 en 2017 a 2.02 en 2021, confirmando la mejora en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Generac Holdings Inc. ÷ Capital contable atribuible a Generac Holdings Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Generac Holdings Inc. ÷ Capital contable ajustado atribuible a Generac Holdings Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 159.386 miles de dólares en 2017 a 550.494 miles de dólares en 2021. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos netos ajustados atribuibles
- Los ingresos netos ajustados atribuibles muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 178.372 miles de dólares en 2017 a 549.421 miles de dólares en 2021. La convergencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere una estabilidad en los ajustes realizados.
- Capital contable atribuible
- El capital contable atribuible experimenta un crecimiento significativo, aumentando de 559.552 miles de dólares en 2017 a 2.213.774 miles de dólares en 2021. Este incremento refleja una mayor capacidad de financiación y una sólida posición patrimonial.
- Capital contable ajustado atribuible
- El capital contable ajustado atribuible también presenta un crecimiento considerable, pasando de 600.103 miles de dólares en 2017 a 2.403.997 miles de dólares en 2021. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctúa entre el 24,41% y el 31,33% durante el período analizado. Aunque presenta variaciones, se mantiene en niveles relativamente altos, indicando una buena capacidad para generar beneficios a partir del capital propio. Se observa una ligera disminución en 2019 y una estabilización posterior.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, oscilando entre el 22,85% y el 31,61%. La ligera diferencia con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto moderado en la rentabilidad. Se observa una disminución en 2021.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en la rentabilidad y el capital contable durante el período analizado. Los ratios de rentabilidad se mantienen en niveles aceptables, aunque muestran cierta volatilidad. El incremento en el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, sugiere una mejora en la solidez financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Generac Holdings Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Generac Holdings Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 159.386 miles de dólares en 2017 a 550.494 miles de dólares en 2021. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos netos ajustados atribuibles
- Los ingresos netos ajustados atribuibles muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 178.372 miles de dólares en 2017 a 549.421 miles de dólares en 2021. La proximidad entre este valor y la utilidad neta sugiere que los ajustes realizados no son significativamente impactantes en la rentabilidad final.
- Activos totales
- Los activos totales también experimentan un crecimiento sostenido, aumentando de 2.019.964 miles de dólares en 2017 a 4.877.780 miles de dólares en 2021. Este incremento refleja una expansión en la escala de las operaciones.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un aumento de 2.016.726 miles de dólares en 2017 a 4.862.040 miles de dólares en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no modifican sustancialmente la base de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una mejora gradual, pasando del 7,89% en 2017 al 11,29% en 2021. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar, incrementándose del 8,84% en 2017 al 11,3% en 2021. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienden a mejorar la percepción de la rentabilidad sobre los activos.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento constante tanto en términos de rentabilidad como de escala de operaciones. La rentabilidad sobre los activos ha mejorado de manera consistente, lo que sugiere una gestión eficiente de los recursos. Los ajustes realizados a los ingresos y activos no alteran significativamente las tendencias generales observadas.