Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Generac Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Generac Holdings Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Generac Holdings Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
El conjunto de series anuales muestra una trayectoria de crecimiento en ventas netas con una aceleración notable en el último tramo, una evolución positiva pero con volatilidad en el resultado operativo y una mejora sostenida de la utilidad neta en los años recientes. No se observan valores vacíos en el periodo analizado.
- Ventas netas
- La serie registra un crecimiento sostenido desde 2010 hasta 2013, pasando de 90296 a 1485765 (en miles de USD). Después de un pequeño retroceso en 2014 y 2015 (1460919 y 1317299), se produce una recuperación desde 2016, alcanzando 1444453 en 2016 y 1672445 en 2017. El ritmo de incremento se acelera a partir de 2018, con 2023464 en 2018 y 2204336 en 2019, seguido de un incremento significativo a 2485200 en 2020 y un salto considerable a 3737184 en 2021. En conjunto, la tendencia es de crecimiento claro a lo largo del periodo, con una intensificación reciente y un pico histórico en 2021.
- Resultado de explotación
- La operación muestra una trayectoria ascendente entre 2010 y 2013 (90296 a 351465), alcanzando un máximo intermedio en ese año. En 2014 se produce una caída a 293375 y en 2015 a 179561, reflejando mayor volatilidad en el rendimiento operativo. Entre 2016 y 2019 se observa una recuperación gradual (204617, 251064, 357181 y 372163). En 2020 y 2021 se verifica un crecimiento fuerte, con 479106 y 721136, respectivamente, alcanzando el nivel más alto de la serie en 2021. En conjunto, la rentabilidad operativa es sensible a fluctuaciones, pero muestra una recuperación sostenida hacia finales del periodo y un pico histórico en 2021.
- Utilidad neta atribuible
- La serie inicia en 2010 con una pérdida de 97952, seguido de un cambio significativo a 324643 en 2011 y una caída a 93223 en 2012. En 2013 se recupera a 174539 y se mantiene en valores cercanos a 174613 en 2014. En 2015 la utilidad se reduce a 77747 y mantiene niveles cercanos a 98788 en 2016, para 2017 registrar 159386 y 238257 en 2018, 252007 en 2019. En 2020 se incrementa a 350576 y en 2021 alcanza 550494, consolidando una trayectoria de mejora sostenida desde 2011, con 2021 como el año de mayor nivel en la serie. En conjunto, la utilidad neta muestra una evolución positiva tras el año de pérdidas inicial y una aceleración de crecimiento en los años recientes.
En resumen, la dinámica de la muestra indica crecimiento fuerte y sostenido de las ventas netas, una rentabilidad operativa que se recupera y se fortalece en el tramo final, y una utilidad neta que, tras una apertura negativa inicial, exhibe una trayectoria al alza con un pico relevante en 2021. La combinación de crecimiento de ingresos y mejoría de la rentabilidad en los años recientes sugiere mayor escalabilidad y eficiencia operativa, con el año 2021 destacando como punto de mayor magnitud en las tres líneas analizadas.
Balance: activo
Generac Holdings Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
Este análisis resume tendencias y patrones observados en los activos circulante y en los activos totales durante el periodo analizado, con enfoque en la dinámica de liquidez, crecimiento y estructura del balance.
- Activo circulante
- El saldo de activo circulante evoluciona de forma sostenida a lo largo del periodo, aumentando desde aproximadamente 272,5 millones USD en 2010 a cerca de 1.849,0 millones USD en 2021, lo que implica un crecimiento acumulado de alrededor de 6,8 veces y una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 19%. En la primera mitad del periodo se observa una trayectoria ascendente, con un descenso notable en 2015 (aproximadamente -9,5% respecto al año anterior). A partir de 2017 la velocidad de crecimiento se acelera, con incrementos de doble dígito en varios años (por ejemplo, fuertes incrementos entre 2017 y 2018 y entre 2019 y 2020). En 2020 se alcanza un pico intermedio alto y, en 2021, el nivel se mantiene elevado. En relación con el total de activos, la participación del activo circulante crece desde aproximadamente 0,23 en 2010 hasta un máximo cercano a 0,52-0,55 en 2020, para luego reducirse a aproximadamente 0,38 en 2021, lo que indica una mejora de liquidez operativa hasta 2020 y una posterior compresión relativa en 2021.
- Activos totales
- Los activos totales aumentan desde alrededor de 1.210 millones USD en 2010 hasta aproximadamente 4.878 millones USD en 2021, reflejando un crecimiento total cercano a 3.668 millones y una expansión acumulada de aproximadamente 4,0x, con una tasa de crecimiento anual compuesta en el rango alto-media (~13-14%). El periodo 2010-2014 muestra una trayectoria de crecimiento constante, seguido de una caída en 2015 (aproximadamente -4,9%). A partir de 2016/2017, la expansión se reanuda y se intensifica, destacando un salto significativo entre 2020 y 2021 de alrededor de +50,7%. En conjunto, la trayectoria de los activos totales es claramente alcista, con un cambio estructural notable en 2021 que eleva el saldo respecto al inicio del periodo.
Conclusiones: el crecimiento sostenido de los activos, especialmente de los activos circulante en los años recientes, señala una mejora en la liquidez operativa y en la capacidad de financiamiento de corto plazo. Sin embargo, la reducción de la proporción de activo circulante sobre el total en 2021 sugiere un incremento relativo de activos de mayor duración o inversiones, lo que podría indicar un cambio en la estructura de balance y en las fuentes de crecimiento hacia ese año.
Balance general: pasivo y capital contable
Generac Holdings Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Total de empréstitos y obligaciones de arrendamiento financiero | Capital contable atribuible a Generac Holdings Inc. | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
Se analizan cuatro partidas financieras a lo largo de 2010-2021, todas expresadas en US$ miles. El contenido se interpreta para identificar tendencias de liquidez, apalancamiento y evolución del patrimonio, sin referencia a casos específicos de negocio. A continuación se presenta un resumen por partidas, seguido de observaciones sobre la estructura de capital y liquidez.
- Pasivo corriente
- La serie inicia en aproximadamente 86,7 millones de USD y muestra una trayectoria de crecimiento general hacia 2021, con aumentos significativos en los años 2012-2013, 2017-2018 y un salto destacado en 2021, cuando alcanza alrededor de 1.156 millones. Entre 2010 y 2015 se observa una volatilidad interanual, con picos y caídas, pero la dirección dominante es alcista. Este patrón sugiere una creciente carga de obligaciones a corto plazo a lo largo del periodo, lo que puede indicar mayores requerimientos de capital de trabajo o temporales ajustes de liquidez. Sin información de los activos corrientes, no es posible evaluar de forma concluyente la cobertura de pasivos corrientes, aunque el crecimiento del pasivo corriente resalta una mayor exigencia de liquidez a corto plazo hacia el final del periodo.
- Pasivo total
- El pasivo total parte de alrededor de 768,8 millones en 2010 y asciende hasta 2.605,6 millones en 2021, con un crecimiento sostenido y algunas fluctuaciones intermedias. En particular, se observa un incremento significativo entre 2012 y 2013 (de ~1,14 a ~1,48 mil millones), seguido de altibajos moderados entre 2014 y 2018 y un impulso notable en 2021. La trayectoria indica un incremento de la financiación ajena total, lo cual, combinado con el crecimiento de las partidas de patrimonio, refleja una expansión de la estructura de capital a lo largo del periodo.
- Total de empréstitos y obligaciones de arrendamiento financiero
- La serie comienza en aproximadamente 657 millones en 2010, baja en 2011 y luego sube hasta un máximo cercano a 1,20 mil millones en 2013. A partir de 2014 se produce una caída gradual que se mantiene en el rango de 0,9-1,0 mil millones hasta 2020, con un leve repunte en 2021 hacia 0,98 mil millones. En conjunto, la evolución sugiere una mayor utilización de deuda y obligaciones de leasing en los primeros años, seguida de un proceso de desendeudamiento relativo, y una reactivación leve en 2021. La magnitud en 2021 continúa siendo inferior al pico de 2013.
- Capital contable atribuible
- El capital contable muestra una trayectoria marcada por volatilidad en la primera mitad del periodo, con 441,1 millones en 2010 y un pico de 768,9 millones en 2011, seguido de una caída sustancial a 317,1 millones en 2013. A partir de 2014 se observa una recuperación gradual, con 489,8 millones en 2014 y 465,9 millones en 2015, y una nueva caída en 2016 a 401,1 millones. A partir de 2017 se inicia una trayectoria de fortalecimiento sostenido, alcanzando 760,5 millones en 2018, 1.032,4 millones en 2019, 1.390,3 millones en 2020 y un máximo histórico de 2.213,8 millones en 2021. Este comportamiento indica una restauración y acumulación de patrimonio a lo largo del periodo, con un giro notable a partir de 2017 que eleva significativamente la base de capital propio.
- Observaciones sobre la estructura de capital y liquidez (síntesis)
- La proporción de pasivo corriente frente al pasivo total exhibe un incremento relevante, pasando de aproximadamente 11% de 2010 a cerca de 44% en 2021, lo que señala una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo al final del periodo. Paralelamente, la capacidad de patrimonio para sostener el financiamiento total también se fortalece: el capital contable pasa de alrededor de 441,1 millones en 2010 a 2.213,8 millones en 2021, acentuando la participación del capital propio en la estructura de financiación. En conjunto, a pesar de la escalada de pasivos y de una leve presión de corto plazo, la expansión del capital contable desde 2017 en adelante mejora la resiliencia financiera y la solvencia, asumiendo que las entradas de crédito y las utilidades retenidas acompañaron este crecimiento.
En síntesis, los datos evidencian una fase de expansión de la base de financiación a través de pasivos y, más adelante, un fortalecimiento significativo del patrimonio. La combinación de incremento de pasivos totales y crecimiento del capital contable sugiere una estrategia de crecimiento que ha cambiado la estructura de capital hacia una mayor participación del capital propio en años recientes, a la vez que la demanda de liquidez a corto plazo ha aumentado notablemente hacia el final del periodo.
Estado de flujos de efectivo
Generac Holdings Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto utilizado en actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Resumen operativo
- Los valores están expresados en miles de USD. El flujo de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas se mantiene de forma positiva a lo largo del periodo, con variaciones notables año a año. A partir de un nivel inicial de 114481 en 2010, asciende de manera sostenida hasta alcanzar un máximo relativo en 2020 de 486533, para cerrar 2021 en 411156. En los años siguientes a 2010, se observan incrementos significativos entre 2011 y 2013, seguidos de una ligera caída en 2015 y 2016, y posteriormente una recuperación entre 2017 y 2020, con un nuevo descenso en 2021 pero aún en niveles elevados respecto a los primeros años.
- Flujo de efectivo neto utilizado en inversiones
- El flujo neto utilizado en inversiones es consistentemente negativo, lo que indica salidas de efectivo asociadas a inversiones de capital y adquisiciones. Entre 2010 y 2021 las salidas muestran una destacada variabilidad: van desde -11204 en 2010 hasta -817287 en 2021. Entre los años intermedios destacan -95953 (2011), -144549 (2013), -170078 (2019) y -124095 (2020). Un año atípico notable es 2017, con una salida reducida de -31922, que sugiere un menor gasto de capital ese periodo. En 2021 la salida de efectivo por inversiones alcanza su nivel más alto del periodo, evidenciando una intensificación de la inversión de activos o adquisiciones significativas.
- Flujo de efectivo neto utilizado en financiación
- El flujo neto de efectivo utilizado en financiación es negativo en todos los años, reflejando salidas de efectivo relacionadas con financiación (p. ej., amortización de deuda, distribución de dividendos o recompras). Las magnitudes muestran volatilidad: alrededor de -186001 en 2010 y -195705 en 2016 representan picos de mayor salida, mientras que años como 2010, 2012 y 2015-2016 muestran niveles elevados de flujo de caja hacia la financiación. En años recientes, la salida de efectivo de financiación se ha moderado parcialmente (por ejemplo, -30428 en 2020), pero vuelve a fortalecerse en 2021 (-102970). Esta variabilidad sugiere cambios en la estructura de capital y en las políticas de financiación a lo largo del tiempo.
- Dinámica de flujo de caja total (neto)
- La suma de las tres categorías muestra una evolución marcada. Inicialmente, en 2010 se registra una salida neta de alrededor de 82,7 millones de USD. De 2011 a 2014 se generan saldos netos positivos modestos (aproximadamente entre 14,5 y 41,5 millones), seguido por déficits en 2015 y 2016 (aproximadamente -70,2 a -48,1 millones). A partir de 2017 se facilita una recuperación del saldo neto, alcanzando picos positivos en 2017, 2018 y 2019 (aproximadamente 69,1; 86,3 y 96,9 millones, respectivamente). En 2020 se observa un salto significativo a +332,0 millones, impulsado por el incremento del flujo operativo, mientras que 2021 registra un fuerte déficit de aproximadamente -509,1 millones, impulsado principalmente por una salida de inversiones excepcionalmente alta (-817,3 millones). En conjunto, la trayectoria sugiere una generación de caja operativa relativamente resiliente, con periodos de inversión intensiva que han tenido un impacto decisivo en la posición de efectivo al cierre del periodo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Beneficio por acción básico
- La serie de beneficios por acción básico inicia en -1.65 USD en 2010 y experimenta un salto significativo a 4.84 USD en 2011. En 2012 se observa una caída a 1.38 USD, seguido de valores de 2.56 USD en 2013 y 2.55 USD en 2014. En 2015 la cifra baja a 1.14 USD y se recupera ligeramente a 1.51 USD en 2016, para registrar 2.58 USD en 2017, 3.57 USD en 2018, 4.09 USD en 2019, 5.61 USD en 2020 y 8.51 USD en 2021. En conjunto, la trayectoria muestra una recuperación tras el punto negativo inicial, con volatilidad moderada en los años intermedios y una aceleración notable desde 2020, alcanzando el nivel más alto del periodo en 2021.
- Beneficio por acción diluido
- La serie de beneficios por acción diluido presenta un comportamiento muy similar al EPS básico: -1.65 USD en 2010, 4.79 USD en 2011, 1.35 USD en 2012, 2.51 USD en 2013, 2.49 USD en 2014, 1.12 USD en 2015, 1.50 USD en 2016, 2.56 USD en 2017, 3.54 USD en 2018, 4.03 USD en 2019, 5.48 USD en 2020 y 8.30 USD en 2021. La diferencia entre EPS básico y diluido es relativamente pequeña a lo largo de la mayor parte del periodo, con una apertura gradual de la brecha hacia 2020-2021 (hasta 0.21 USD en 2021). En conjunto, la trayectoria sugiere una recuperación y un crecimiento similar al observado en el EPS básico, con una dilución marginal más notable en los años finales.
- Dividendo por acción
- Los datos muestran solo dos registros de dividendo por acción: 6 USD en 2014 y 5 USD en 2015. No se reportan dividendos en los demás años del periodo analizado. Esta distribución sugiere una política de dividendos no sostenida o bien una ausencia de datos suficientes para confirmar continuidad, por lo que no se pueden extraer conclusiones sobre una tendencia de reparto de utilidades durante el periodo.
- Notas de interpretación
- La información presenta valores faltantes en varias filas y años, lo que limita la evaluación de tendencias para el dividendo y para el EPS diluido en algunos intervalos. No obstante, la concordancia entre las direcciones de las series de EPS básico y diluido y el marcado crecimiento hacia 2021 permiten identificar una mejora de la rentabilidad operativa en el periodo analizado, con un incremento especialmente intenso en los últimos años.