Generac Holdings Inc. opera en 2 segmentos: Doméstico e Internacional.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- EBITDA ajustado
- Activo
- Depreciación y amortización
- Gastos de capital
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Generac Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Índice de margen de beneficio del segmento reportable en el mercado doméstico
- El indicador muestra una tendencia general al alza desde 2017, partiendo de un 22.42%. En 2018, se experimenta un incremento a 24.6%, manteniéndose igual en 2019. En 2020, el margen continúa creciendo, alcanzando un 26.97%, y en 2021, aunque presenta una ligera disminución, se sitúa en un 25.14%. Esto sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad del segmento en el mercado doméstico durante el período analizado, con un aumento notable entre 2019 y 2020, seguido de una ligera caída en 2021.
- Índice de margen de beneficio del segmento internacional
- El margen en este segmento presenta mayor volatilidad a lo largo de los años. En 2017, inicia en un 7.19%, con un incremento en 2018 a 8.09%, señalando una mejora en la rentabilidad internacional. Sin embargo, en 2019, el margen disminuye notablemente a 5.51%, y en 2020 disminuye aún más, situándose en 5.14%. En 2021, se observa una recuperación significativa, alcanzando el 11.52%, la cual representa casi el doble respecto a 2018. Esta tendencia refleja fluctuaciones importantes en la rentabilidad de los segmentos internacionales, con una recuperación notable en 2021 frente a los años anteriores de menor margen.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Doméstico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Observación general de las ventas netas:
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento constante y significativa a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 1.3 mil millones de dólares en 2017 a más de 3.16 mil millones en 2021. Este incremento refleja una expansión sostenida en la capacidad de generación de ingresos, con un crecimiento acumulado que supera el 140% respecto al inicio del período.
- EOITDA ajustado:
- El EBITDA ajustado presenta un incremento continuo, aumentando desde cerca de 291 millones en 2017 a aproximadamente 795 millones en 2021. La tasa de crecimiento se mantiene de manera consistente año tras año, con un aumento notable en 2020 y 2021, lo cual puede indicar mejoras en la eficiencia operativa o mayores márgenes de rentabilidad en las actividades principales.
- Marcas de margen de beneficio segmentario:
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia de ligera mejora en la rentabilidad, con niveles que oscilan entre el 22.42% en 2017 y un máximo de 26.97% en 2020. Aunque en 2021 hay una ligera caída a 25.14%, el margen sigue manteniéndose en niveles relativamente altos, sugiriendo una gestión eficiente que logra mantener márgenes elevados a pesar del crecimiento en ventas y EBITDA.
- Patrones observados y conclusiones:
- El patrón de crecimiento en ventas netas y EBITDA ajustado indica una estrategia efectiva de expansión comercial y mejoras en las operaciones, con una relación positiva entre estos indicadores. La estabilidad y ligera mejora en los márgenes de beneficios segmentarios refuerzan la percepción de una gestión eficiente que supera obstáculos y mantiene la rentabilidad en un marco de crecimiento acelerado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Internacional
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Análisis de la tendencia del EBITDA ajustado
- El EBITDA ajustado presenta variaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento sustancial en 2018 en comparación con 2017, alcanzando los 35,867 miles de dólares, desde 27,010 miles en 2017. Sin embargo, en 2019 se reporta una caída a 25,448 miles, señalando una reducción en la rentabilidad operacional. La tendencia continúa a la baja en 2020, con un valor de 20,379 miles, lo cual podría reflejar presiones operativas o mayores costos. No obstante, en 2021 se experimenta un repunte marcado, llegando a 66,008 miles, el valor más alto del período, posiblemente debido a mejoras en la eficiencia operativa, reducción de costos o incremento en las ventas.
- Dinámica de las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido en general, con un incremento progresivo a lo largo de los años. Desde 375,867 miles en 2017, las ventas aumentan a 443,139 miles en 2018 y a 461,438 miles en 2019, lo cual indica una expansión en la actividad comercial. Aunque en 2020 se observa una disminución a 396,392 miles, en 2021 se recuperan notablemente, alcanzando los 573,134 miles. Esto sugiere una tendencia general de crecimiento en las ventas con una breve interrupción en 2020, probablemente atribuible a condiciones económicas adversas o factores internos.
- Análisis del margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta fluctuaciones, pero con una tendencia al alza en el período completo. En 2017, el margen fue de 7.19%, aumentando a 8.09% en 2018, aunque en 2019 disminuye a 5.51% y en 2020 a 5.14%, mostrando una reducción en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables en esos años. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento significativo, llegando a 11.52%, lo cual indica una mejora en la eficiencia operacional o en la gestión de costos, reflejando una mayor rentabilidad en ese período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable en el mercado doméstico
- Entre 2017 y 2021, este índice ha mostrado una tendencia ascendente, comenzando en un 18.1 % en 2017 y alcanzando un 21.26 % en 2021. Este patrón indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios en relación con sus activos en el mercado doméstico. La tendencia constante al alza sugiere que la estrategia o las operaciones en este segmento han sido más efectivas a lo largo del período analizado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable en el mercado internacional
- El índice en el ámbito internacional ha experimentado una disminución significativa desde 2017 hasta 2020, pasando de un 6.53 % en 2017 a un 3.54 % en 2020, lo que indica una disminución en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos. Sin embargo, en 2021 se observa una recuperación, alcanzando un 5.81 %, que, aunque aún inferior a los niveles de 2017 y 2018, sugiere una mejora en la eficiencia del segmento internacional tras un período de deterioro.
- Resumen de tendencias generales
- El análisis revela una mejora sostenida en el rendimiento del segmento doméstico en términos de utilización de activos para generar beneficios, mientras que el segmento internacional presenta una tendencia de deterioro seguida de una recuperación parcial. La diferenciación en el comportamiento de ambos segmentos podría reflejar distintos factores de mercado, operativos o estratégicos que afectan a la eficiencia en la generación de beneficios en cada región.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Doméstico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Resumen de los patrones de rendimiento
- El EBITDA ajustado ha mostrado una tendencia de crecimiento constante durante el período analizado, elevándose desde 290,720 miles de dólares en 2017 hasta 795,417 miles de dólares en 2021. Este incremento refleja mejoras en la rentabilidad operativa, posiblemente atribuibles a un aumento en las ventas, optimización de costos o una combinación de ambos factores.
- Patrón de crecimiento del activo
- El monto de los activos ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, pasando de 1,606,606 miles de dólares en 2017 a 3,742,101 miles de dólares en 2021. Este incremento indica una expansión de la capacidad productiva, inversión en infraestructura o adquisición de activos, orientada a soportar el crecimiento de la operación o mejorar la posición competitiva de la empresa.
- Indicador de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento ha registrado una tendencia positiva, incrementándose desde 18.1% en 2017 hasta 21.26% en 2021. Aunque muestra cierta estabilidad y ligera variación en los años intermedios, la tendencia general sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos operativos.
- Observación general
- En conjunto, los datos reflejan un período de expansión y mayor eficiencia operativa. La inversión en activos ha sido acompañada por una significativa mejora en el EBITDA ajustado, lo que indica una gestión efectiva en la generación de beneficios en relación con los recursos invertidos. La estabilidad y crecimiento del índice de rendimiento de los activos refuerzan la percepción de una gestión eficiente en la utilización de los activos para maximizar la rentabilidad.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Internacional
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Patrón de EBITDA ajustado:
- Se observa una tendencia inicial de crecimiento desde 2017 hasta 2018, alcanzando 35,867 miles de dólares, seguido por una disminución significativa en 2019 a 25,448 miles y en 2020 a 20,379 miles. Sin embargo, en 2021 se produce un incremento sustancial, alcanzando 66,008 miles de dólares, superando ampliamente los valores anteriores y señalando una recuperación o expansión en la rentabilidad operativa ajustada.
- Comportamiento del activo total:
- El activo total presenta una tendencia alcista constante a lo largo del período, pasando de 413,358 miles en 2017 a 1,135,679 miles en 2021. Aunque en 2018 y 2019 se mantiene relativamente estable con ligeros incrementos, en 2020 se aprecia un aumento más marcado, reflejando posible inversión en activos o adquisición de recursos, que continúa en 2021 de manera significativa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:
- Este índice muestra variaciones, iniciando en un 6.53 % en 2017, decreciendo progresivamente hasta un 3.54 % en 2020, lo que indica una reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. En 2021, hay una recuperación a un 5.81 %, sugiriendo una mejora en la rentabilidad relativa del activo, aunque aún no alcanza los niveles de 2017.
- Resumen general:
- Durante el período analizado, se evidencia una fluctuación en la rentabilidad operacional ajustada, con una caída marcada en 2019 y 2020, seguida de una recuperación en 2021. La tendencia del activo total indica expansión significativa en la estructura de recursos de la empresa, probablemente dirigida a soportar mayores operaciones. La variabilidad en el índice de rendimiento de los activos refleja cambios en la eficiencia en la utilización de los recursos, con una notable recuperación en el último año del período.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Índice de rotación de activos del segmento reportable a nivel doméstico
- El índice de rotación de activos en el segmento doméstico muestra una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2017, el índice se situó en 0.81, incrementando a 0.85 en 2018, lo que indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos. Sin embargo, en 2019 se mantuvo en 0.82, reflejando una estabilidad en ese año, y posteriormente disminuyó a 0.79 en 2020, evidenciando una ligera reducción en la eficiencia. En 2021, el índice volvió a ascender a 0.85, alcanzando nuevamente un nivel similar al de 2018, lo que puede indicar una recuperación o mejora en la utilización de los activos en el segmento doméstico.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable a nivel internacional
- El índice de rotación de activos en el segmento internacional presenta una tendencia decreciente pronunciada en el período analizado. En 2017, el valor fue de 0.91, alcanzando el más alto del período. En 2018, disminuyó a 0.79, y en 2019 se mantuvo en 0.85, mostrando cierta estabilidad. Sin embargo, en 2020 se produjo una caída significativa a 0.69, y en 2021 la disminución fue aún más marcada, alcanzando 0.50. Estos cambios sugieren una reducción sustancial en la eficiencia del uso de los activos en el segmento internacional, quizás debido a cambios en las operaciones, inversión o desinversiones en activos en ese mercado, o a un menor volumen de ventas en relación con la inversión en activos durante esos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Doméstico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de aumento en las ventas netas a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 1.296 millones de dólares en 2017 a aproximadamente 3.164 millones en 2021. La tasa de crecimiento anual muestra una expansión constante, evidenciando un crecimiento sostenido en la demanda o en la capacidad de generación de ingresos de la empresa. La aceleración en la tasa de crecimiento en 2021 sugiere un incremento significativo en la comercialización, expansión de mercado o mejora en la estrategia comercial en ese último año.
- Activo
- El activo total de la empresa refleja también una tendencia de crecimiento a lo largo del período, pasando de 1.606 millones de dólares en 2017 a aproximadamente 3.742 millones en 2021. Este aumento es consistente con la expansión de las operaciones y la inversión en activos fijos o activos intangibles. La proporcionalidad en el incremento de activos en relación con las ventas indica un crecimiento escalable y una posible inversión en capacidades productivas o en infraestructura para soportar la mayor generación de ingresos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos fluctúa ligeramente, pero en general se mantiene en un rango cercano a 0.81 a 0.85. Los valores reflejan que la empresa ha logrado mantener una eficiencia relativamente estable en el uso de sus activos para generar ventas, con una ligera tendencia a la estabilidad en el período. La mínima variación y la tendencia de recuperación en 2021 indican que la compañía pudo haber optimizado su eficiencia operativa, logrando aprovechar mejor sus activos en el último año analizado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Internacional
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento en las ventas netas desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa en los valores, lo que puede reflejar un periodo de menor actividad o impacto de condiciones externas adversas. En 2021, las ventas muestran una recuperación notable, superando ampliamente los niveles anteriores y alcanzando nuevos máximos.
- Activo
- El total del activo ha mostrado una tendencia creciente a lo largo de todos los periodos analizados. Se evidencia un incremento sostenido en 2018 respecto a 2017, seguido de fluctuaciones menores en 2019 y 2020. La explosiva expansión en 2021, con un aumento considerable del activo, puede indicar inversiones sustanciales o adquisición de nuevos activos para soportar el crecimiento de la compañía.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este índice refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa una tendencia decreciente en los ratios a lo largo del período, comenzando en 0.91 en 2017 y disminuyendo a 0.50 en 2021. Este patrón sugiere que, aunque los activos han aumentado significativamente, la eficiencia en la generación de ventas con esos activos ha disminuido con el tiempo, posiblemente debido a una mayor inversión en activos fijos o cambios en la estrategia operativa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de tendencias en los ratios financieros relacionados con los gastos de capital y depreciación
-
Los ratios financieros que comparan los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestran patrones divergentes en las distintas regiones analizadas a lo largo de los cinco períodos considerados.
En el segmento doméstico, el ratio experimentó un incremento sostenido desde un valor de 0.77 en 2017 hasta 1.51 en 2021, evidenciando una tendencia significativa hacia una mayor inversión en relación con la depreciación. Esto podría indicar una estrategia de inversión intensificada en el segmento doméstico, posiblemente para ampliar la capacidad productiva o mejorar infraestructura.
Por otro lado, en el segmento internacional, el comportamiento es más variable. El ratio comenzó en 0.29 en 2017, subió notablemente hasta 1.68 en 2019, y posteriormente disminuyó a 0.37 en 2021. La elevada variabilidad podría reflejar cambios en la estrategia de inversión internacional o en las necesidades de capital del segmento durante estos años. La tendencia decreciente en los últimos dos períodos puede indicar una moderación en la inversión respecto a la depreciación, o un ajuste a condiciones específicas del mercado internacional.
En conjunto, estos datos sugieren una mayor énfasis en el crecimiento del segmento doméstico a lo largo del tiempo, en comparación con una estrategia más fluctuante o conservadora en el segmento internacional. La tendencia creciente en el ratio doméstico podría tener implicaciones en la estructura de inversión y en la política de repagos, mientras que la reducción en el ratio internacional podría señalar una optimización o ajuste en el gasto de capital en esa región en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Doméstico
Generac Holdings Inc.; Doméstico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 29,258 miles de dólares en 2017, los gastos aumentan progresivamente, alcanzando los 100,672 miles de dólares en 2021. Este aumento sustancial sugiere que la compañía ha intensificado su inversión en activos fijos o proyectos de expansión en los últimos años, reflejando posiblemente una estrategia de crecimiento o modernización de sus operaciones.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presentan una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, comenzando en 37,962 miles de dólares en 2017 y llegando a 66,675 miles de dólares en 2021. Este incremento puede estar asociado tanto a la adquisición de nuevos activos, que generan mayores cargos por depreciación, como a la depreciación lineal de activos existentes adquiridos en años anteriores. El crecimiento en estos cargos puede también reflejar cambios en las políticas de depreciación o en la estructura de inversión en activos de la compañía.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital con la depreciación muestra una tendencia de aumento a lo largo del período. En 2017, este ratio se situaba en 0.77, indicando que los gastos de capital representaban aproximadamente el 77% de la depreciación en ese año. Para 2018, el ratio aumenta a 1.07, superando la depreciación, y sigue en ascenso llegando a 1.51 en 2021. Este patrón indica una intensificación en las inversiones de capital en comparación con la depreciación, pudiendo reflejar un período de expansión acelerada o renovación de activos que supera la depreciación acumulada, contribuyendo potencialmente a un aumento en la capacidad productiva o en la modernización tecnológica de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Internacional
Generac Holdings Inc.; Internacional; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran variaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento sustancial entre 2018 y 2019, alcanzando los 24,795 miles de dólares, en comparación con los 9,359 miles de dólares de 2018. Posteriormente, los gastos disminuyen en 2020 a 10,261 miles y mantienen un nivel cercano en 2021 con 9,320 miles. Esta tendencia puede reflejar cambios en las inversiones en activos fijos o en la estrategia de expansión, con un pico en 2019 seguido de una reducción en los años siguientes.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización presenta una tendencia creciente, especialmente en 2021, donde alcanza los 25,366 miles de dólares, representing un aumento respecto a los años anteriores. Esta constante subida puede indicar una mayor base de activos depreciables y posiblemente una inversión significativa en activos en años recientes, además de reflejar la depreciación acumulada de activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio muestra fluctuaciones notablemente altas en 2018 y 2019, alcanzando 0.79 y 1.68 respectivamente. Estos niveles sugieren que en esos años la inversión de capital en relación con la depreciación fue más intensiva, indicando períodos de inversión o crecimiento acelerado en activos de capital. En 2020 y 2021, el ratio disminuye a 0.65 y 0.37, respectivamente, lo cual puede interpretarse como una reducción en la inversión relativa o un aumento en la depreciación, apuntando a una menor intensidad en nuevas inversiones en comparación con la depreciación registrada en esos años.
Ventas netas
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- tendencias de ventas netas de la empresa
-
La empresa ha mostrado un crecimiento sostenido en las ventas netas totales durante todo el período analizado. Desde aproximadamente 1.67 millones de dólares en 2017, estas aumentaron progresivamente hasta alcanzar más de 3.73 millones en 2021, lo que representa un incremento cercano al 124%. La tendencia indica un crecimiento consistente año con año, con picos notables en 2021.
Por componentes, las ventas domésticas exhibieron un aumento constante, pasando de aproximadamente 1.30 millones en 2017 a más de 3.16 millones en 2021. Este incremento refleja un crecimiento interno significativo y sostenido en la demanda de los productos o servicios ofrecidos en el mercado doméstico.
Las ventas internacionales, aunque también en ascenso, muestran una tendencia de crecimiento más moderada en comparación con las domésticas. Estas incrementaron de aproximadamente 376 mil dólares en 2017 a más de 573 mil en 2021. Sin embargo, en 2020 se observa una disminución en las ventas internacionales en comparación con 2019, lo que podría estar relacionado con factores externos o específicos del mercado internacional durante ese período, pero la recuperación posterior en 2021 fue significativa.
- análisis del comportamiento general
-
El incremento en las ventas totales está impulsado principalmente por el crecimiento en las ventas domésticas, que representan una proporción considerable del total. La tendencia global señala una recuperación y expansión sostenida en las operaciones, con los niveles más altos en 2021, potencialmente influenciada por mejoras en la economía, expansión de mercado o inversiones estratégicas.
Las variaciones en las ventas internacionales, aunque menores en magnitud, muestran cierta volatilidad, pero continúan contribuyendo de manera positiva al crecimiento general cuando se consideran en conjunto con las ventas domésticas. La recuperación en 2021 sugiere que la empresa logró superar las posibles dificultades del año anterior, estableciendo una tendencia optimista en su rendimiento financiero.
EBITDA ajustado
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de las tendencias en los EBITDA ajustados
-
Se observa una tendencia general de crecimiento en el EBITDA ajustado tanto en el segmento doméstico como en el internacional a lo largo del período analizado. En el segmento doméstico, el EBITDA presenta un incremento constante y significativo, comenzando en aproximadamente 290,7 millones de dólares en 2017 y alcanzando cerca de 795,4 millones en 2021. Este crecimiento refleja una expansión sostenida en los resultados operativos domésticos de la empresa.
Por otro lado, el segmento internacional muestra una tendencia algo más volátil. Aunque inicia en aproximadamente 27 millones de dólares en 2017 y crece respecto a 2018, en 2019 se observa una disminución a unos 25,4 millones, seguida por una reducción aún mayor en 2020, con valores por debajo de 21 millones. Sin embargo, en 2021 se recupera notablemente hasta aproximadamente 66 millones, revirtiendo la tendencia descendente previa y sugiriendo una recuperación y posible crecimiento del segmento internacional en el último año del período studyado.
El EBITDA total refleja estas dinámicas, mostrando una tendencia firme al alza. Desde aproximadamente 317,7 millones en 2017, aumenta gradualmente hasta llegar a 861,4 millones en 2021, lo que indica un crecimiento acumulado de la capacidad operativa y de rentabilidad de la empresa en su conjunto.
En síntesis, mientras que los resultados en el segmento doméstico muestran una tendencia estable y sostenida de crecimiento, el segmento internacional experimenta una recuperación en su resultado operativo en el último año, lo que contribuye al aumento general en el EBITDA total. Este patrón sugiere una estrategia de expansión y mejoramiento continuo en ambas áreas, con una recuperación destacada del mercado internacional en el período más reciente.
Activo
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
Primero, en cuanto a la evolución de los activos totales, se observa un crecimiento constante a lo largo del periodo analizado, incrementándose desde aproximadamente 2.02 mil millones de dólares en 2017 hasta casi 4.88 mil millones en 2021. Esto indica una expansión sostenida de los recursos de la empresa en los últimos años.
Dentro de los activos, la categoría de activos domésticos presenta un aumento continuo y significativo, pasando de aproximadamente 1.61 millones en 2017 a más de 3.74 millones en 2021, lo que refleja un crecimiento en la inversión o en los recursos asignados en el mercado local.
Por otro lado, los activos internacionales también muestran una tendencia alcista, aunque con un ritmo algo más variable. Desde cerca de 413 millones en 2017 hasta aproximadamente 1.14 mil millones en 2021, el crecimiento en esta categoría sugiere una expansión en los mercados internacionales, aunque en 2019 experimenta una ligera caída en comparación con 2018, alojándose en 542 millones en 2019 y posteriormente recuperándose en 2020 y 2021.
En base a estos patrones, se puede inferir que la empresa ha estado intensificando sus operaciones globales, además de consolidar su presencia en el mercado local. La tendencia general indica una estrategia de crecimiento que involucra la expansión tanto en el ámbito doméstico como en el internacional, con un énfasis progresivo en la internacionalización de sus activos.
Finalmente, la suma de los activos domésticos e internacionales en cada período revela un crecimiento sostenido del total de activos, lo cual puede ser resultado de inversiones, adquisiciones, expansión de líneas de negocio o incremento en la valorización de sus recursos. Este patrón sugiere una estrategia de expansión progresiva y un fortalecimiento general de la posición financiera de la empresa a lo largo del periodo analizado.
Depreciación y amortización
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón de depreciación y amortización en el segmento doméstico
- Se observa una tendencia permanente en el segmento doméstico, con un aumento gradual en los gastos de depreciación y amortización a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 37,962 mil dólares en 2017, la cifra disminuyó ligeramente en 2018 antes de experimentar un incremento constante en los años subsiguientes, alcanzando un máximo de 66,675 mil dólares en 2021. Esto indica una posible adquisición de activos nuevos, una mayor inversión en infraestructura o un aumento en la depreciación de activos existentes, reflejando una expansión o modernización en el segmento doméstico.
- Patrón de depreciación y amortización en el segmento internacional
- El segmento internacional presenta una tendencia de incremento en los gastos de depreciación y amortización, especialmente notoria en 2021, con un valor de 25,366 mil dólares. Aunque en años anteriores los valores fluctúan, en general, se evidencia un crecimiento sostenido en este rubro en el período analizado. Este patrón puede estar asociado a la adquisición de activos en mercados internacionales, mayor inversión en infraestructura o un cambio en las políticas de depreciación aplicadas.
- Resumen del total de depreciación y amortización
- El total en depreciación y amortización también refleja una tendencia ascendente en los valores año a año, comenzando en 51,988 mil dólares en 2017 y alcanzando 92,041 mil dólares en 2021. La aceleración en estos gastos en los últimos años sugiere un incremento importante en la inversión en activos fijos o en la depreciación acelerada de los activos existentes. La tendencia general indica una estrategia de crecimiento o expansión que implica una inversión significativa en activos, tanto en el segmento doméstico como en el internacional.
- Consideraciones generales
- El patrón de incremento en los gastos de depreciación y amortización sugiere un enfoque hacia la expansión de capacidades productivas o operativas, posiblemente reflejando nuevos proyectos, adquisiciones o metodologías contables más agresivas. La diferencia en la magnitud de estos gastos entre los segmentos doméstico e internacional, en particular en 2021, señala una mayor inversión o actividad en el segmento internacional en los últimos años. La tendencia global de crecimiento en estos gastos puede tener implicaciones en la rentabilidad futura, dado que unos mayores gastos de depreciación reducen la utilidad neta, aunque también reflejan la presencia de una estrategia de inversión a largo plazo.
Gastos de capital
Generac Holdings Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en miles
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Doméstico | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Horizontal de gastos de capital domésticos
- Se observa una tendencia ascendente en los gastos de capital en el ámbito doméstico, pasando de 29,258 mil dólares en 2017 a 100,672 mil dólares en 2021. Esta evolución indica una estrategia de inversión creciente en el mercado local, con un aumento significativo especialmente entre 2020 y 2021, donde el incremento es de aproximadamente 48,805 mil dólares.
- Horizontal de gastos de capital internacionales
- Por su parte, los gastos de capital en el ámbito internacional muestran una tendencia fluctuante. Se evidencian incrementos notables en 2019, con un valor de 24,795 mil dólares respecto a los 9,359 mil de 2018, reflejando un fortalecimiento de las inversiones en el extranjero. Sin embargo, en 2020 y 2021, estos gastos disminuyen, ubicándose en 10,261 mil y 9,320 mil dólares respectivamente, ligeramente por debajo del valor de 2018. Esto puede sugerir una reevaluación o retraso en proyectos internacionales en los últimos años.
- Horizontal del total de gastos de capital
- El gasto total en capital, que combina ambas áreas, presenta una tendencia claramente ascendente: desde 33,261 mil dólares en 2017 hasta alcanzar 109,992 mil dólares en 2021. La tasa de crecimiento es significativa, especialmente a partir de 2019 en adelante, con aumentos sustantivos en los años posteriores, señalando una estrategia de expansión agresiva y reafirmando un incremento en la inversión de la empresa en sus activos fijos globally. La tendencia refleja un compromiso hacia un desarrollo y consolidación de sus capacidades tanto en el mercado local como en el internacional.