Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Generac Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Empréstitos a corto plazo
- Se observa una tendencia de fluctuación en la proporción de empréstitos a corto plazo respecto a los pasivos totales y del capital contable. Entre el primer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2019, la participación presenta incrementos y disminuciones, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2019 con un 2.26%. Posteriormente, hay una tendencia decreciente, estabilizándose alrededor del 1.4% en los períodos finales, indicando una posible reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo.
- Cuentas a pagar
- La proporción de cuentas a pagar muestra un incremento general desde aproximadamente 8.5% en marzo de 2017 a un máximo de 14.91% en junio de 2022. Esto sugiere una mayor acumulación de pasivos por pagos pendientes, reflejando potencialmente un aumento en el apalancamiento o cambios en las condiciones de compra y pago.
- Salarios acumulados y beneficios de los empleados
- Se presenta una tendencia de aumento en su participación en los pasivos, desde alrededor de 1.2% en 2017 a un máximo de 1.95% en tercer trimestre de 2021, seguido de una disminución a cerca del 0.98% en junio de 2022. Esto puede indicar variaciones en las obligaciones laborales o en la gestión de beneficios a lo largo del tiempo.
- Otros pasivos acumulados
- La proporción de otros pasivos acumulados permanece relativamente estable alrededor del 5%, aunque evidencia un incremento hasta cerca del 8% en el cuarto trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución. Esto refleja cierta variabilidad en pasivos diversos no especificados claramente, aunque en general mantienen una participación moderada dentro del total de pasivos y capital.
- Porción corriente de préstamos a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero
- Su participación es marginal en los primeros años, con fluctuaciones y picos en ciertos períodos, llegando hasta 5.23% en septiembre de 2017. Luego, se mantiene en valores bajos, generalmente por debajo del 0.2%, con algunos incrementos en 2018, pero vuelve a niveles mínimos posteriormente, lo cual indica que la parte corriente de estos financiamientos ha sido controlada y representada de manera dinámica a lo largo del tiempo.
- Pasivo corriente
- La participación del pasivo corriente en los pasivos totales muestra una tendencia de incremento desde aproximadamente 16.9% en 2017 a un máximo cercano al 24.83% en marzo de 2022. Esto sugiere una mayor presión en las obligaciones de corto plazo, que podrían estar relacionadas con necesidades de liquidez o con cambios en la estructura de vencimientos.
- Empréstitos a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, excluida la parte actual
- Se observa una tendencia decreciente en su participación, desde cerca del 54% en 2017 a aproximadamente 18-20% en los períodos más recientes, reflejando una eventual amortización o reducción en los financiamientos a largo plazo tradicionales, acompañada de un aumento en pasivos a largo plazo en general.
- Pasivos a largo plazo
- Como porcentaje de los pasivos totales y del capital, su participación disminuye desde cerca del 59% en 2017 a aproximadamente 30-32% en 2022. Esto indica una tendencia de reducción en la dependencia de financiamiento a largo plazo, posiblemente para mejorar la estructura del pasivo y reducir costos financieros.
- Pasivo total
- Su participación en los pasivos y capital se mantiene cercana al 75% en 2017 y decrece ligeramente hasta alrededor del 53-54% en 2021-2022, reflejando un posible aumento en el capital propio o en otros componentes del patrimonio que diluyen la participación del pasivo total.
- Capital contable y utilidades retenidas
- El capital contable atribuible a la compañía exhibe una tendencia de crecimiento en su porcentaje del total, llegando a cerca del 44% en los últimos períodos, asociados a un aumento en utilidades retenidas que supera el 40%, alcanzando hasta aproximadamente 46% en 2019 y manteniendo niveles elevados en 2021. Esto refleja una estrategia de acumulación de beneficios para sustentar el crecimiento interno o pagar dividendos.
- Participaciones minoritarias
- Los valores muestran una participación mínima y estable en el patrimonio, con ligeras variaciones alrededor de cero, indicando que la mayoría del capital está concentrada en la empresa matriz sin participaciones minoritarias significativas.
- Otros elementos
- El valor de las acciones ordinarias, el capital desembolsado adicional, y otros pasivos relacionados muestran fluctuaciones que reflejan cambios en la estructura de financiamiento y en el patrimonio, destacando un incremento en el capital propio y una estructura de financiamiento que ha fortalecido el patrimonio de la empresa a lo largo del tiempo. La participación del autocartera y efectos asociados mantiene una tendencia de reducción en su participación relativa, siendo en general negativo, lo que refleja la recompra o retención de acciones propias.