Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Generac Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones y tendencias relevantes en distintos conceptos clave. En primer lugar, la utilidad neta muestra un crecimiento sustancial a lo largo del período, alcanzando picos considerables en los primeros trimestres de 2021 y 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, también se observan fluctuaciones significativas en ciertos periodos, especialmente en 2020, donde la utilidad experimentó una caída notable, potenciada por eventos extraordinarios y gastos no recurrentes.
La depreciación y amortización de activos intangibles reflejan una tendencia creciente, particularmente en 2021 y 2022, lo que puede asociarse con adquisiciones o inversiones en activos intangibles. La amortización del descuento de emisión y de los costes de financiación diferida se mantiene relativamente estable, con leves variaciones, sugiriendo una política consistente en estas partidas.
Las pérdidas por extinción de deuda y en la liquidación de pensiones aparecen en ciertos trimestres, indicando eventos puntuales de reestructuración financiera o de liquidación de planes específicos de beneficios definidos. La presencia de estos cargos, junto con la pérdida en la liquidación de pensiones en términos de mayores compromisos en algunos períodos, afecta la medición de los resultados netos y requerirá atención en la gestión de pasivos.
En cuanto a los impuestos diferidos, se evidencian períodos de ganancias, así como pérdidas relacionadas con activos fiscales diferidos, destacando la variabilidad y la sensibilidad a cambios en la normativa fiscal y en el resultado financiero. La tendencia en gastos de compensación basados en acciones continúa incrementándose, particularmente en 2021 y 2022, en línea con posibles programas de incentivos a empleados y directivos.
Los ingresos por enajenación de activos y otros cargos no monetarios muestran comportamientos heterogéneos, con incrementos en ciertos trimestres que podrían estar ligados a operaciones de desinversión estratégicas o ajustes en valor de activos. La cuenta por cobrar exhibe una tendencia volátil, con períodos de incremento y disminución que reflejan cambios en las condiciones comerciales y de cobranza.
La gestión de inventarios presenta períodos de altos niveles, como en 2019 y 2020, seguidos de reducciones que indican esfuerzos en optimización de inventarios o cambios en la demanda del mercado. Los otros activos también reflejan fluctuaciones, en línea con nuevas inversiones o desinversiones.
Los pasivos por pagar y salarios acumulados muestran picos en ciertos periodos que pueden deberse a incrementos en obligaciones comerciales o beneficios de los empleados, con algunos trimestres de reducción que apuntan a pagos o amortizaciones importantes. Los otros pasivos acumulados muestran una tendencia creciente en 2021, relacionada probablemente con obligaciones diferidas o contingencias acumuladas.
Las variaciones en beneficios fiscales de adjudicaciones de acciones y cambios en activos y pasivos operativos tienen impactos directos en la liquidez, siendo particularmente severas en 2020, con cambios netos negativos y positivos que reflejan la gestión de la liquidez y la eficiencia en el manejo de recursos operativos.
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas se muestra en una tendencia general positiva, alcanzando picos en ciertos trimestres, especialmente en 2020 y 2021, pese a periodos de caída. La inversión en activos fijos y participaciones muestra un patrón de salidas de efectivo consistente con adquisiciones, inversiones y gastos de capital, con picos relevantes en ciertos trimestres.
En financiamiento, se observa un incremento notable en los ingresos provenientes de empréstitos, particularmente en 2020 y 2021, acompañados de altos pagos de amortización de deuda, que elevan la complejidad de la estructura de financiamiento. La recompra de acciones y otros pagos de adquisición también dan cuenta de esfuerzos de gestión del capital propio y la estructura de deuda.
Finalmente, el aumento o disminución neta de efectivo y equivalentes muestra gran volatilidad dependiendo de las actividades operativas, de inversión y financiamiento. En 2020, se evidenció una caída significativa en el efectivo, posiblemente relacionada con eventos extraordinarios, mientras que en otros períodos hay incrementos notables, indicando una gestión activa del efectivo y las líneas de crédito disponibles.