Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RTX Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Flujos de efectivo netos proporcionados por las actividades operativas
- Se observa una tendencia creciente en los flujos de efectivo generados por las operaciones, desde 4,334 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar un pico de 7,168 millones en 2022. Aunque en 2023 se produce un incremento discreto a 7,883 millones, en 2024 se presenta una disminución a 7,159 millones. Esto indica que la capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus actividades principales se ha fortalecido significativamente durante los primeros años analizados, aunque en el último año se observa una ligera reducción respecto a 2023, lo cual podría requerir una revisión adicional para entender las causas subyacentes.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre muestra una volatilidad marcada en el período analizado, comenzando en -13,580 millones en 2020, lo que refleja una significativa salida de efectivo en ese año, probablemente atribuible a inversiones sustanciales o gastos de capital. En 2021, se produce un cambio importante hacia la entrada de efectivo, con un valor positivo de 4,054 millones, indicativo de una recuperación o mejora en la generación de efectivo neto después de inversión y financiamiento. La tendencia de crecimiento continúa en 2022 y 2023, alcanzando 5,367 millones y 17,367 millones respectivamente, evidenciando un período de fuerte generación de efectivo libre. Sin embargo, en 2024 se produce una notable caída a 2,030 millones, sugiriendo una posible reducción en la rentabilidad o un incremento en gastos de capital. La fluctuación en el FCFE puede reflejar cambios en las políticas de inversión, financiamiento o en el desempeño operativo de la empresa.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
P/FCFEsector | |
Bienes de equipo | |
P/FCFEindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de RTX Corp.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 72.49 dólares en diciembre de 2020, el valor aumenta notablemente en 2021 alcanzando 95.27 dólares y manteniéndose en niveles similares en 2022 (97.87 dólares). Después de una ligera disminución en 2023, con un valor de 92.24 dólares, se observa un incremento sustancial en 2024, llegando a 129.92 dólares. Este patrón refleja crecimiento en el valor de mercado de la acción, con un pico significativo en el último período.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta una recuperación significativa tras un período de valores negativos en 2020 (-8.94 dólares). En 2021, se registra un valor positivo de 2.72 dólares, que continúa en aumento en 2022 (3.66 dólares) y en 2023 (13.09 dólares). Sin embargo, en 2024, dicho flujo decrece a 1.52 dólares, aunque continúa siendo positivo. La tendencia general indica una mejora en la capacidad de generación de efectivo libre para los accionistas durante los primeros tres años, seguida de una ligera disminución en el último período, pero manteniéndose en niveles positivos.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE muestra una considerable variabilidad a lo largo del período. En 2021, el ratio se sitúa en 35.07, disminuyendo a 26.71 en 2022, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la generación de flujo de efectivo en relación con el precio de la acción. La caída continúa en 2023, alcanzando 7.05, sugiriendo que la acción puede estar relativamente más infravalorada en relación con el flujo de efectivo libre. Sin embargo, en 2024, el ratio se incrementa dramáticamente a 85.26, lo que puede señalar una percepción de sobrevaloración o cambios en las expectativas de crecimiento y rentabilidad futuras. La tendencia indica una notable fluctuación en las percepciones del valor relativo del flujo de efectivo en comparación con el precio de mercado.