Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Emerson Electric Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Costo de las acciones ordinarias en tesorería
Capital contable ordinario
Participaciones minoritarias en subsidiarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado. En términos de endeudamiento, se observa que los "Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo" muestran fluctuaciones, con un incremento notable en algunos trimestres, alcanzando picos en diciembre de 2018 y diciembre de 2019, lo que indica una posible variación en las necesidades de financiamiento a corto plazo. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, presenta una tendencia a la baja desde comienzos de 2014 hasta aproximadamente la segunda mitad de 2017, para luego estabilizarse y mostrar cierta recuperación hacia 2019, alcanzando niveles similares o ligeramente superiores a los iniciales.

Cuentas a pagar
Muestran una tendencia inicialmente creciente hasta mediados de 2014, seguida de fluctuaciones moderadas. Sin embargo, en los últimos trimestres aparece una ligera disminución, lo que podría reflejar una gestión eficiente del pasivo comercial o cambios en la política de pagos.
Gastos devengados
Tienen una tendencia general de incremento en el período, con picos en ciertos trimestres, lo que puede indicar un aumento en las obligaciones operativas o en los gastos diferidos, manteniendo niveles relativamente estables en torno a los 2,4 a 2,8 mil millones de dólares en los últimos años.
Pasivo corriente
Esta partida presenta un aumento progresivo desde 2013 hasta principios de 2015, alcanzando picos superiores a los 8.7 mil millones de dólares. Posteriormente, muestra fluctuaciones, con una tendencia a reducirse en 2017, para luego volver a incrementarse en 2018 y 2019, alcanzando picos cercanos a los 7.9 mil millones en diciembre de 2019. La variabilidad puede reflejar cambios en la estructura del pasivo a corto plazo o en la estrategia de gestión de efectivo.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Se observa una tendencia a la disminución desde niveles cercanos a 4 mil millones en 2013, hasta menos de 3 mil millones en 2018, con una recuperación leve en 2019. Esto indica un posible proceso de reducción del apalancamiento a largo plazo, aunque con cierta recuperación en los niveles de deuda en años recientes.
Otros pasivos
Permiten apreciar cierta variabilidad, pero en general mantienen una tendencia estable alrededor de los 2 mil millones de dólares, lo que refleja un equilibrio en las obligaciones no clasificadas como pasivos corrientes o no corrientes.
Pasivos no corrientes
Presentan una tendencia estable con pulsos de incremento en ciertos períodos, como en 2013 y 2016, sin cambios drásticos a largo plazo, indicando estabilidad en las obligaciones no corrientes.
Pasivo total
Se evidencia un incremento progresivo desde aproximadamente 13.241 millones en diciembre de 2013 hasta niveles que superan los 14 mil millones en 2019. Sin embargo, en algunos trimestres se observa una estabilización o ligera disminución, reflejando posible gestión en el balance general.
Capital desembolsado adicional
Esta cuenta muestra un incremento sostenido a partir de 2014, pasando de niveles cercanos a 162 millones a más de 450 millones en 2019, lo que indica una ampliación del capital desembolsado durante el período.
Utilidades retenidas
Indicativas de un crecimiento constante, las utilidades retenidas muestran un aumento acumulativo a lo largo del tiempo, alcanzando valores cercanos a los 24,4 mil millones en marzo de 2020, reflejando una política de acumulación de beneficios y posible fortalecimiento patrimonial.
Otra pérdida integral acumulada
Se observa una tendencia a la baja en sus valores absolutos, con momentos de mayor severidad en 2014 y 2015, pero con una disminución en los últimos trimestres de 2019, lo que puede reflejar una recuperación o menor impacto de componentes de pérdida integral en ese período.
Costo de las acciones ordinarias en tesorería
Este valor se incrementa consistentemente a lo largo del período, alcanzando niveles superiores a 15 mil millones en 2019, sugiriendo una significativa recompra de acciones o acciones en tesorería, lo cual puede ser una estrategia para mejorar indicadores como el valor por acción o para gestionar el capital social.
Capital contable ordinario
Presenta fluctuaciones pero con una tendencia final a la reducción en 2019, en comparación con niveles previos, lo cual puede estar asociado a cambios en el valor de mercado, en las utilidades retenidas o en la estructura accionarial.
Participaciones minoritarias en subsidiarias
Se mantiene relativamente estable en torno a valores bajos, con leves fluctuaciones, reflejando posiblemente una política estable de participación en subsidiarias y control de esas inversiones.
Patrimonio neto total
En línea con el comportamiento del capital contable, refleja una tendencia fluctuante pero con aumento en algunos períodos, alcanzando valores cercanos a los 8.4 mil millones en diciembre de 2019, aunque también con momentos de disminución.
Pasivo total y patrimonio neto
Este indicador muestra una tendencia creciente, consolidando un incremento en la estructura financiera total de la entidad, superando los 21 mil millones en 2019, consistente con un crecimiento en la escala de operaciones o en la financiamiento estructural.

En síntesis, la estructura financiera presenta un proceso de gradual endeudamiento y expansión en el patrimonio, con énfasis en la reducción de deuda a largo plazo en los primeros años y recuperación posterior. Los cambios en pasivos, patrimonio y utilidades indican una estrategia orientada a optimizar la estructura de financiamiento y fortalecer el patrimonio, aunque con fluctuaciones propias del ciclo económico y decisiones corporativas.