Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Boeing Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Boeing Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Anticipos y facturación de anticipos
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Atención médica acumulada para jubilados
Pasivo acumulado del plan de pensiones, neto
Otros pasivos a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes convertibles obligatorias, 6.00% Serie A, valor nominal $1.00
Acciones ordinarias, valor nominal $5.00
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Déficit de accionistas
Participaciones minoritarias
Déficit total
Pasivo total y déficit

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales de la empresa revela varias tendencias y patrones relevantes que permiten comprender su situación financiera a lo largo del período considerado.

Pasivos totales y pasivo total
Se observa una tendencia generalmente alcista en el pasivo total, que crece de manera significativa desde aproximadamente 152,4 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta un pico de 162,9 mil millones en el primer trimestre de 2025. Esto indica un aumento en la carga de pasivos de la compañía, aunque con ligeras fluctuaciones. Cabe resaltar que la composición del pasivo muestra un incremento en los pasivos a largo plazo, especialmente en algunos trimestres, lo cual sugiere una estrategia de financiamiento a largo plazo.
Deuda a corto plazo y a largo plazo
La deuda a corto plazo presenta una tendencia a la baja desde alrededor de 5,2 mil millones en marzo de 2020 a valores muy inferiores en los trimestres posteriores, alcanzando mínimos cercanos a 1 o 2 mil millones en algunos períodos. En contraste, la deuda a largo plazo muestra un comportamiento variable, con picos de incremento en ciertos trimestres, particularmente en 2020 y 2022, alcanzando valores superiores a 57 mil millones en algunos momentos. En general, la proporción de deuda a largo plazo en comparación con la deuda total sugiere una estructura de financiamiento con mayor peso en obligaciones a largo plazo.
Pasivos acumulados y obligaciones de anticipos
Ambos rubros presentan una tendencia de crecimiento en su nivel absoluto, aunque los anticipos y facturación de anticipos mantienen cifras relativamente estables en términos de variaciones porcentuales. La acumulación del pasivo revela cierta estabilidad en las obligaciones pendientes, con incrementos moderados que podrían estar relacionados con cambios en la actividad operativa o en la gestión del pasivo.
Pasivos mantenidos para la venta y pasivos relacionados con atención médica y pensiones
El pasivo mantenido para la venta es mínimo y solo aparece en los últimos registros, alcanzando 504 millones. Los pasivos de atención médica acumulada para jubilados y el pasivo del plan de pensiones muestran un patrón de disminución significativa durante el período mencionado, lo cual puede interpretarse como una gestión activa en la reducción de obligaciones relacionadas con beneficios a empleados y jubilados.
Utilidades retenidas y déficit de accionistas
Las utilidades retenidas presentan una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de aproximadamente 49,8 mil millones en marzo de 2020 a valores cercanos a 14,5 mil millones en marzo de 2025, reflejando la distribución de beneficios o posibles pérdidas acumuladas. Por otro lado, el déficit de los accionistas se amplía considerablemente en el mismo período, alcanzando la cifra significativa de -39,5 mil millones en marzo de 2025, indicando deterioro en la situación patrimonial de la compañía y posible impacto en la percepción de solvencia y valor para los accionistas.
Capital y autocartera
El capital desembolsado adicional se ha incrementado lentamente, alcanzando en algunos trimestres cifras cercanas a los 19 mil millones, con un crecimiento notable en 2024, posiblemente como estrategia de financiamiento adicional o reestructuración de capital. La autocartera muestra una tendencia de reducción en su coste, estableciendo una política de recompra de acciones, lo cual puede interpretarse como esfuerzos por mejorar los indicadores de rentabilidad por acción o gestionar el capital social.
Otros aspectos relevantes
El patrimonio neto, incluyendo acciones preferentes y ordinarias, ha registrado una disminución, principalmente reflejada en la reducción de las utilidades retenidas y el aumento del déficit. La presencia de participaciones minoritarias es mínima y decreciente, lo que sugiere una estructura corporativa principalmente centrada en la propiedad mayoritaria. La relación entre el activo total y el pasivo total indica una posición que, aunque endeudada, aún mantiene ciertos niveles de solvencia, aunque con deterioro progresivo en la situación patrimonial en los últimos trimestres.

En conjunto, los datos reflejan una situación financiera caracterizada por un aumento sostenido en los pasivos, especialmente a largo plazo, una disminución en la utilidad retenida y un incremento en el déficit de accionistas, lo cual podría impactar en la percepción de solvencia y en decisiones futuras de financiamiento y gestión de capital. La reducción en la deuda a corto plazo y las acciones de recompra de autocartera parecen ser estrategias dirigidas a mejorar algunos indicadores financieros en el corto plazo.