Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Emerson Electric Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en la estructura y comportamiento de los activos a lo largo del período considerado. En términos generales, los activos totales muestran una fluctuación con un aumento notable en ciertos periodos, particularmente hacia finales de 2017 y en 2019, coincidiendo con incrementos en activos específicos como efectivo y equivalentes, así como en activos no corrientes.
El efectivo y equivalentes presentan una tendencia de aumento durante todo el período, alcanzando su punto más alto en marzo de 2019, lo que puede indicar una mayor liquidez en ese momento. Luego, se observa una disminución en dicha liquidez en 2020, posiblemente asociado a cambios en la gestión de caja o inversiones de corto plazo.
Las cuentas por cobrar exhiben un patrón de fluctuación. Aunque en ciertos momentos se mantienen relativamente estables, en otros experimentan disminuciones importantes, especialmente en la segunda mitad de 2016 y en 2019, lo cual puede responder a políticas de cobranza o variaciones en las ventas a crédito.
Los inventarios mantienen una tendencia de crecimiento gradual a lo largo de los meses, alcanzando picos en ciertos períodos, lo que puede reflejar una estrategia de acumulación o cambios en la demanda de los productos. Sin embargo, en algunos trimestres, como en diciembre de 2016 y 2018, muestran leves disminuciones.
El activo circulante en conjunto aumentó en determinados períodos, principalmente en 2017 y 2018, pero presenta cierta volatilidad. Este comportamiento puede relacionarse con cambios en la composición del activo corriente, en particular en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.
El inmovilizado material se mantiene relativamente estable en términos absolutos, con ligeras variaciones. Esto indica una gestión estable de los activos fijos, sin signos evidentes de renovaciones o desinversiones de gran escala durante los períodos analizados.
La buena voluntad y otros activos intangibles muestran variaciones importantes, particularmente una caída en 2014 seguida de un incremento significativo en 2017 y 2018. La fluctuación en algunos casos puede relacionarse con adquisiciones, deterioros o amortizaciones, aunque en general reflejan cierta estabilidad en los activos intangibles a partir de 2017.
Otros activos, que incluyen diversos conceptos, presentan una tendencia de disminución significativa en algunos períodos, en particular desde 2013 hasta 2016, para luego adherirse a un patrón de estabilización. Esto puede indicar una decomposición o revaloración de ciertos activos no específicos.
Los activos no corrientes muestran una tendencia declinante en los primeros años, alcanzando mínimos en 2014 y 2015, y posteriormente muestran una recuperación y crecimiento hacia 2017 en adelante. Esto puede reflejar una reducción en inversiones o en parcelas de activos a largo plazo en los primeros años de análisis.
En conjunto, los activos totales muestran una tendencia de recuperación y crecimiento en 2017 y 2018, coincidiendo con incrementos en activos no corrientes, efectivo y otros activos. Sin embargo, en 2019 y hacia principios de 2020, se observa una ligera disminución en los activos totales, lo cual puede estar asociado a cambios en la estrategia financiera, inversiones, o efectos de mercado.