Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos económicos trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera y el comportamiento de los principales activos y pasivos a lo largo del período considerado.
- Liquidez y efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia volátil, con un pico en el segundo trimestre de 2020, alcanzando aproximadamente US$13,778 millones, seguido de una disminución progresiva hasta mediados de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación significativa a partir del segundo semestre de 2021, superando con creces los niveles iniciales y alcanzando máximos cercanos a los US$11,756 millones en el primer trimestre de 2023. La variabilidad indica una gestión activa de la posición de tesorería, probablemente en respuesta a las condiciones del mercado o necesidades operativas.
- Inversiones y cuentas por cobrar a corto plazo
- Estas se mostraron relativamente estables durante el período, con una ligera disminución general y valores que fluctúan en torno a los US$400-1,400 millones. La tendencia indica una gestión conservadora en las inversiones a corto plazo, con incrementos modesto en algunos períodos, pero sin cambios disruptivos.
- Activos por cobrar y cuentas por cobrar
- Este componente presenta una tendencia ligeramente creciente en el período, con un aumento en los valores de las cuentas por cobrar, alcanzando US$8,823 millones en el último trimestre del período analizado. Esto puede reflejar crecimiento en las operaciones, mayor crédito otorgado o cambios en las condiciones de pago de los clientes.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia de incremento gradual a lo largo de los años, pasando de alrededor de US$4,584 millones a más de US$7,013 millones en el cierre del período. La preferencia por mantener mayores inventarios podría estar vinculada a estrategias de gestión de la cadena de suministro o a la anticipación de una mayor demanda futura.
- Activos mantenidos para la venta y otros activos corrientes
- El monto de activos mantenidos para la venta aparece en los últimos años con cifras no significativas comparadas con otros activos, y presenta cierta fluctuación en torno a US$1,300-1,500 millones. Los otros activos corrientes se mantienen en valores cercanos a los US$15,000 millones, con ciertas oscilaciones, reflejando la diversidad de activos líquidos y activos circundantes.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta altibajos, pero en general mantiene una tendencia de incremento hacia finales del período, alcanzando valores cercanos a los US$27,900 millones. La variación responde posiblemente a cambios en efectivo, inventarios y cuentas por cobrar, en línea con las estrategias de gestión de liquidez y operaciones.
- Inversiones y activos a largo plazo
- Este rubro muestra una tendencia de crecimiento sostenido, especialmente en los últimos años, con un aumento notable en las inversiones y en los activos a largo plazo, alcanzando US$1,427 millones en el último período. La expansión en estos activos puede estar relacionada con iniciativas de inversión o adquisiciones estratégicas.
- Activo no corriente y activos totales
- El activo no corriente ha aumentado consistentemente, con un crecimiento especialmente marcado en los últimos años, llegando a más de US$50,452 millones en diciembre de 2024. Los activos totales también reflejan una tendencia al alza significativa, pasando de US$57,422 millones en marzo de 2020 a US$78,419 millones en marzo de 2025, indicando una expansión general de la estructura patrimonial y de la capacidad productiva o de inversión de la empresa.
- Otros activos intangibles y buena voluntad
- Estos conceptos muestran incrementos sostenidos, con la buena voluntad alcanzando valores cercanos a los US$23,804 millones y otros activos intangibles mostrando también crecimiento, especialmente en los últimos años. Este patrón puede reflejar adquisiciones o valoraciones de marca y activos intelectuales que la compañía ha ido adquiriendo o reconociendo en sus estados financieros.
- Pasivos y pasivos diferidos
- La información sobre pasivos no se presenta directamente, pero la presencia de impuestos diferidos en torno a los US$229-760 millones indica una gestión fiscal y de pasivos diferidos relevante. La disminución en estos pasivos en ciertos períodos puede reflejar pagos o reestructuraciones fiscales.
- Resumen general
- La evolución de los activos evidencia un proceso de expansión y crecimiento, apoyado en mayores inversiones en activos tangibles e intangibles, así como en una gestión efectiva de la liquidez. La diversificación y el aumento de los activos a largo plazo sugieren estrategias orientadas a fortalecer la base productiva y patrimonial, mientras que la variabilidad en efectivo y cuentas por cobrar refleja una respuesta dinámica a las condiciones de mercado y operaciones.