Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GE Aerospace páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los diferentes conceptos financieros reportados.
- Liquidez y efectivo
- - La posición de efectivo, equivalentes y efectivos restringidos muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 47,286 millones de dólares en marzo de 2020, alcanzando niveles más bajos en junio de 2023 (12,107 millones de dólares) y recuperándose parcialmente en los meses siguientes hasta aproximadamente 13,619 millones en junio de 2024. - Esto indica una initial reducción en la liquidez, con una recuperación parcial en periodos recientes.
- Inversiones y activos relacionados
- - Los valores de inversión en activos financieros muestran cierta estabilidad, aunque con fluctuaciones, con máximos en junio de 2021 (12,814 millones de dólares) y niveles más bajos en los últimos meses, alrededor de 9,998 millones en junio de 2025. - Los activos de inversiones y de financiamiento reflejan movimientos que parecen correlacionarse con cambios en la estructura de inversión global.
- Cuentas por cobrar
- - Las cuentas por cobrar corrientes muestran una tendencia estable con ligeras variaciones, alcanzando picos en ciertos periodos (por ejemplo, 17,197 millones en diciembre de 2021), y bajando a niveles cercanos a los 8,370 millones en junio de 2023, con una recuperación hacia los 10,512 millones en diciembre de 2024. - Las cuentas por cobrar de financiación, disponibles solo en algunos períodos, muestran cifras relativamente bajas comparadas con las cuentas corrientes, sugiriendo una menor dependencia de financiamiento externo en algunos momentos.
- Inventarios
- - Los inventarios han aumentado progresivamente, pasando de aproximadamente 15,457 millones en marzo de 2020 a alrededor de 11,297 millones en diciembre de 2024. Sin embargo, en los últimos períodos, se observa un incremento, alcanzando los 12,297 millones en marzo de 2023. - Esta tendencia indica una acumulación de inventarios, posiblemente en respuesta a cambios en la demanda o estrategias de inventario.
- Activos contractuales y otros activos
- - Los activos contractuales han mostrado cierta estabilidad con valores cercanos a 5,500 millones en los últimos años, aunque con fluctuaciones. - Otros activos corrientes y de mantenimiento de operaciones presentan variaciones, con incrementos en ciertos períodos, reflejando cambios en la estructura de activos de la empresa.
- Activos de empresas mantenidas para la venta
- - Este concepto presenta una tendencia bastante variable, con niveles elevados en ciertos períodos como diciembre de 2020 (33,782 millones) y diciembre de 2021 (13,375 millones), pero con caída significativa en 2023 y 2024, llegando a niveles cercanos a 137 millones. - Este patrón sugiere cambios en la cartera de activos destinados a la venta, indicando posibles desinversiones o reestructuraciones.
- Activo circulante y no corriente
- - El activo circulante presenta un comportamiento que oscila, decreciendo notablemente en ciertos momentos (por ejemplo, desde 113,198 millones en junio de 2021 a 37,352 millones en marzo de 2024), y posteriormente mostrando recuperación. - El activo no corriente ha fluctuado pero con tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 86,548 millones en junio de 2025, tras caídas pronunciadas en periodos intermedios.
- Activos intangibles y otros conceptos
- - La buena voluntad ha tenido una reducción considerable desde 26,598 millones en marzo de 2020 a aproximadamente 8,696 millones en junio de 2025, sugiriendo amortizaciones o deterioros de valor. - Otros activos intangibles y diferidos muestran estabilidad relativa, aunque con cierta disminución en los valores a lo largo del tiempo, reflejando posibles amortizaciones o reevaluaciones.
- Pasivos y patrimonio
- - Aunque no se reportan explícitamente en los datos proporcionados, la disminución del activo circulante y la reducción en los activos totales en ciertos períodos puede implicar una disminución en el pasivo circulante y/o cambios en el patrimonio. - La recuperación en algunos activos sugiere posibles ajustes en la estructura financiera de la empresa.
En general, la compañía ha atravesado períodos de reducción en liquidez y activos de inversión, acompañados de fluctuaciones en cuentas por cobrar e inventarios. La tendencia reciente muestra cierta recuperación en efectivo y activos totales, lo que podría indicar una estabilización financiera tras un periodo de ajustes.