Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de la evolución de la liquidez muestra que el efectivo y equivalentes de efectivo experimentó fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando picos en algunos trimestres y una tendencia decreciente hacia finales del período analizado. Específicamente, se observa un aumento significativo en el efectivo en diciembre de 2020, seguido de una disminución en los trimestres subsiguientes, reflejando posibles cambios en la gestión de efectivo o en la generación de caja.
Las cuentas por cobrar muestran una tendencia general de aumento en el volumen de créditos pendientes, con algunos períodos en que alcanzan valores máximos, como en septiembre de 2021 y diciembre de 2022, sugiriendo una posible ampliación en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobranza. Sin embargo, en algunos trimestres específicos se observa una disminución, posiblemente indicando esfuerzos en la recuperación de cuentas o cambios en el enfoque comercial.
Los activos contractuales mantienen una tendencia creciente, incrementándose en valor constante a lo largo del período, lo cual indica una mayor cartera de contratos en curso. Esto puede reflejar una expansión en los contratos a largo plazo o una mayor actividad de negocio en ese rubro.
Los inventarios presentan fluctuaciones, pero en general mantienen un patrón de ligera variación alrededor de ciertos niveles, aumentando en algunos trimestres y disminuyendo en otros. Estos cambios podrían estar relacionados con la gestión de inventarios en relación con las ventas y producción, o ajustes en la estrategia de stock.
Los otros activos corrientes exhiben una tendencia de incremento en valores, especialmente en algunos períodos como diciembre de 2020 y marzo de 2024, lo cual puede indicar mayores inversiones en activos líquidos o en items que no son clasificados como los principales activos circulantes.
El activo circulante en conjunto evidencia una tendencia estable con leves incrementos, reafirmando una gestión conservadora en la rotación de activos líquidos y corrientes. No obstante, en algunos períodos se observa una ligera reducción, posiblemente por el uso de efectivo o inversiones en otros rubros.
En el inmovilizado material, neto, se observan incrementos suaves y constantes a lo largo del período, indicando inversiones continuas en activos fijos y equipos, con una tendencia de aumento sostenido. Esto puede reflejar expansión de la capacidad productiva o mantenimiento y modernización de activos existentes.
La buena voluntad y activos intangibles muestran estabilidad con leves incrementos en algunos períodos, particularmente en los últimos trimestres, lo cual puede ser resultado de adquisiciones o valoraciones relacionadas con la marca, licencias o contratos intangibles. La estabilidad en estos valores también indica que no se han registrado amortizaciones o deterioros significativos en estos activos en el período.
Por otro lado, los impuestos diferidos sobre la renta y otros activos no corrientes muestran incrementos paulatinos, reflejando posibles diferencias temporales en la contabilización de impuestos y cambios en los activos no corrientes que se mantienen en crecimiento. La tendencia de los impuestos diferidos sugiere una estrategia en la planificación fiscal y reconocimiento de pasivos diferidos.
El activo no corriente en general experimenta un crecimiento sostenido, lo cual indica una inversión continuada en activos a largo plazo, consolidando una estrategia de expansión o mantenimiento de la estructura operativa.
Finalmente, los activos totales reflejan una tendencia alcista, con incrementos relevantes en ciertos períodos, reflejando un crecimiento en la base de activos de la empresa y posible expansión de sus operaciones y capacidades productivas, complementado por un aumento en el total de activos a lo largo del período analizado.