Stock Analysis on Net

Texas Instruments Inc. (NASDAQ:TXN)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Texas Instruments Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta a pagar
Gastos de capital devengados
Otro
Gastos devengados y otros pasivos
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Planes de jubilación con fondos insuficientes
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $25; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Acciones ordinarias de tesorería al costo
Otra pérdida integral acumulada, neta de impuestos (AOCI)
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Porción actual de la deuda a largo plazo
Se observa una disminución progresiva en la proporción de deuda a largo plazo en relación con los pasivos totales y el capital contable desde aproximadamente 2.84% en 2020 hasta un mínimo de 1.84% en 2022, seguido de un ligero repunte a 2.11% en 2024. Esto sugiere una tendencia de reducción en el uso de deuda a largo plazo durante los primeros años del período, con una recuperación parcial en el último año analizado.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar representan un porcentaje constante y aumentado en relación con los pasivos totales desde 2.14% en 2020 hasta 3.13% en 2022, para luego ajustarse a 2.31% en 2024. La tendencia refleja una variabilidad en la gestión de obligaciones comerciales, con picos en 2022 que podrían indicar un incremento en compras a crédito o cambios en las políticas de pago.
Compensación devengada
Este concepto presenta una tendencia decreciente desde 3.96% en 2020 hasta 2.94% en 2022, y continua en descenso en los años siguientes, alcanzando 2.36% en 2024. La reducción indica una posible disminución en las obligaciones de pago relacionadas con compensaciones devengadas.
Impuestos sobre la renta a pagar
Los impuestos a pagar muestran una tendencia estable y ligeramente decreciente, pasando de 0.69% en 2020 a 0.45% en 2024. Esto puede reflejar una gestión eficaz de las obligaciones fiscales y una menor nivel de impuestos pendientes por liquidar.
Gastos de capital devengados
En los años en los que se dispone de datos (2022 en adelante), estos gastos representan un porcentaje creciente, alcanzando 1.05% en 2023 y 0.99% en 2024. La tendencia al alza puede indicar mayores inversiones en activos fijos o expansión de capacidades productivas, con un incremento en el peso de estos gastos respecto al total de pasivos y capital.
Otro
Este ítem ha mostrado una disminución de aproximadamente 2.71% en 2020 a 1.67% en 2022, pero posteriormente experimenta una ligera recuperación hasta 2.04% en 2024. La variabilidad podría deberse a cambios en provisiones u otros pasivos diversos que fluctúan con la actividad operacional.
Gastos devengados y otros pasivos
Este componente mantiene una tendencia creciente, desde 2.71% en 2020 hasta 3.03% en 2024, llegando a su nivel más alto en 2024. La acumulación de estos pasivos puede reflejar una política de reconocimiento diferido o un aumento en obligaciones no aún pagadas pero devengadas.
Pasivo corriente
Se mantiene relativamente estable en torno a 10.41%-12.35% del total de pasivos y capital en 2020-2024, lo que indica una gestión consistente de las obligaciones a corto plazo, sin cambios significativos en su peso dentro del pasivo total.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Este elemento presenta una tendencia creciente de 32.29% en 2020 a 36.18% en 2024, indicando un incremento en la proporción de financiamiento a largo plazo excluyendo obligaciones corrientes durante el período, con una ligera recuperación en el último año.
Planes de jubilación con fondos insuficientes
La participación en estos fondos muestra una disminución desde 0.68% en 2020 a 0.31% en 2024, sugiriendo una mejora en la suficiencia de los fondos y una menor exposición a pasivos por jubilaciones insuficientemente financiadas.
Pasivos por impuestos diferidos
Este pasivo presenta una tendencia decreciente desde 0.47% en 2020 hasta 0.15% en 2024, reflejando una posible disminución en diferencias temporales o cambios en la planificación fiscal que reducen la obligación futura en este concepto.
Otros pasivos a largo plazo
Hay una caída en su porcentaje desde 6.74% en 2020 hasta 4.13% en 2022, seguido de una recuperación a 5.5% en 2024, indicando fluctuaciones en otros componentes de pasivos de largo plazo, posiblemente relacionados con provisiones u obligaciones específicas.
Pasivos a largo plazo
Este indicador muestra una tendencia al alza desde 40.17% en 2020 hasta 42.14% en 2024, lo cual refleja una mayor preponderancia del financiamiento y obligaciones a largo plazo en la estructura pasiva total.
Pasivo total
El porcentaje del pasivo total en relación con el total de pasivos y capital se mantiene en torno a 45.97%-52.52%, con un aumento notable en 2024, alcanzando el 52.4%, lo cual indica un incremento en la carga pasiva relativa a la estructura financiera total.
Acciones preferentes
Este concepto no muestra valores en los años analizados, sugiriendo que no se han emitido acciones preferentes ni estas forman parte de la estructura de financiamiento en estos períodos.
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
La participación en acciones ordinarias decrece de un 9% en 2020 a 4.9% en 2024, reflejando una reducción en la proporción de acciones emitidas o en circulación respecto al total, posiblemente vinculada a recompra de acciones o cambios en la estructura de capital.
Capital desembolsado
Este elemento se mantiene relativamente estable, oscilando alrededor del 10.66%-12.06%, con un ligero aumento en 2024 al 11.08%, indicando una estabilidad en la inversión de los accionistas en la empresa.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia decreciente significativa, desde 217.31% en 2020 hasta 147.18% en 2024, lo que puede indicar una política de distribuir mayores dividendos o una disminución en la acumulación de utilidades retenidas en porcentaje del pasivo y capital total.
Acciones ordinarias de tesorería al costo
Significativamente negativas en todos los años, reflejando recompra de acciones ordinarias, con una tendencia a reducir su valor absoluto en 2024, de -189.02% en 2020 a -115.17%, lo cual indica un esfuerzo de la empresa en reducir la cantidad de acciones en circulación.
Otra pérdida integral acumulada, neta de impuestos (AOCI)
Este concepto ha mantenido un valor negativo pero en descenso en su porcentaje, pasando de -1.86% en 2020 a -0.39% en 2024, indicando una estabilización en las pérdidas u otras partidas acumuladas en el patrimonio que aún no se han realizado en resultados.
Capital contable
El capital contable como porcentaje del total ha mostrado una tendencia positiva en los primeros años (54.03% en 2021), aunque en 2024 vuelve a aproximarse a 47.6%, reflejando cambios en los componentes de patrimonio, en particular en utilidades retenidas y acciones de tesorería.