Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lam Research Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Observación general sobre la estructura de los pasivos y el capital contable
- Se observa una tendencia en la reducción de la proporción de pasivos a largo plazo respecto al patrimonio total, pasando de aproximadamente 42.68% en 2020 a 23.03% en 2025. Esto indica una posible estrategia hacia una mayor independencia financiera mediante un menor apalancamiento a largo plazo.
- Composición de los pasivos corrientes
- Los pasivos corrientes muestran una ligera tendencia al aumento desde 21.72% en 2020 a 30.77% en 2025, sugiriendo una mayor dependencia de pasivos a corto plazo para financiar las operaciones. En contraste, la participación de la parte corriente de la deuda a largo plazo decrece significativamente en los primeros años, de 5.77% en 2020 a niveles cercanos a 0.04% en 2022, para luego recuperar cierta relevancia en 2024 y 2025.
- Deuda a largo plazo
- La proporción de deuda a largo plazo disminuye consistentemente, desde 34.14% en 2020 hasta 17.48% en 2025. Esto refleja una estrategia de reducción del apalancamiento financiero de largo plazo, Efecto que puede estar alineado con una preferencia por financiamiento de menor plazo o una menor dependencia de deuda complementaria a largo plazo.
- Otros pasivos y reservas
- Las reservas de garantía muestran una tendencia de crecimiento constante en su porcentaje respecto a los pasivos totales, alcanzando 1.17% en 2025, lo que indica una posible gestión prudente en la provisión de garantías. Los gastos devengados y otros pasivos corrientes fluctúan, alcanzando picos en 2021 y 2022, pero tienden a estabilizarse alrededor de 11% en 2025.
- Beneficio diferido y utilidades retenidas
- El beneficio diferido muestra un incremento significativo, alcanzando el 12.02% en 2025, lo cual puede interpretarse como una acumulación de ingreso diferido que podría potenciar la liquidez futura. Por otro lado, las utilidades retenidas aumentan constantemente, representando un porcentaje elevado del capital y sugiriendo una estrategia de retención de ganancias para financiar el crecimiento. Finalmente, el patrimonio total crece en participación del capital contable del 35.53% en 2020 a 46.2% en 2025, reflejando un fortalecimiento de la estructura de capital propio.
- Capital y autocartera
- El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, en torno a 44-45% del total, mientras que la autocartera presenta una tendencia a la baja en su porcentaje absoluto, situándose en -130.07% en 2025, lo que indica una reducción en la recompra o en la posesión de acciones propias en relación con el capital total.
- Aspectos estratégicos y financieros
- El análisis refleja una tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento mediante deuda a largo plazo, en favor de un aumento en las utilidades retenidas y en el patrimonio. La presencia relevante de pasivos a corto plazo y la reducción de la deuda a largo plazo sugieren una estrategia de mayor liquidez y menor riesgo financieroneto en el horizonte de cinco años. Además, las variaciones en los componentes de pasivos y patrimonio indicarían cierta flexibilidad financiera, orientada a mantener la estabilidad y fortalecer la posición patrimonial en el tiempo.