Stock Analysis on Net

Lam Research Corp. (NASDAQ:LRCX)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Lam Research Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 jun 2024 25 jun 2023 26 jun 2022 27 jun 2021 28 jun 2020 30 jun 2019
Cuentas por pagar comerciales 3.28 2.51 5.88 5.22 4.07 3.14
Compensación devengada 2.76 2.56 2.80 3.48 2.76 2.80
Reservas de garantía 1.22 1.37 1.35 1.11 0.81 1.07
Impuestos sobre la renta y otros impuestos a pagar 1.00 2.45 2.71 2.19 1.48 0.42
Dividendos a pagar 1.39 1.23 1.20 1.17 1.15 1.32
Reestructuración 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00
Otro 3.25 3.05 3.43 2.87 2.54 2.28
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 9.61% 10.71% 11.48% 10.82% 8.74% 7.89%
Beneficio diferido 7.56 9.03 9.14 6.09 3.14 3.18
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de las obligaciones de arrendamiento financiero 2.69 0.04 0.04 0.07 5.77 5.56
Pasivo corriente 23.14% 22.28% 26.55% 22.20% 21.72% 19.76%
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, menos la parte corriente 23.89 26.64 29.07 31.40 34.14 31.85
Impuestos sobre la renta a pagar 4.34 4.70 5.41 5.97 6.25 7.44
Otros pasivos a largo plazo 3.07 2.67 2.46 2.51 2.28 1.59
Pasivos a largo plazo 31.30% 34.00% 36.94% 39.88% 42.68% 40.88%
Pasivo total 54.44% 56.29% 63.49% 62.07% 64.40% 60.64%
Patrimonio temporal, bonos convertibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.41
Acciones preferentes, a un valor nominal de $0.001 por acción; Ninguno pendiente 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, a un valor nominal de $0.001 por acción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capital desembolsado adicional 43.88 41.58 43.12 44.38 45.99 53.41
Autocartera, al coste -129.99 -114.64 -113.29 -98.46 -88.95 -96.68
Otra pérdida integral acumulada -0.70 -0.54 -0.64 -0.40 -0.65 -0.53
Utilidades retenidas 132.36 117.31 107.32 92.40 79.13 82.75
Capital contable 45.56% 43.71% 36.51% 37.93% 35.53% 38.94%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30).


Tendencias en la composición de los pasivos y capital contable

La proporción de cuentas por pagar comerciales muestra un aumento desde 3.14% en 2019 a 5.88% en 2022, seguido de una disminución en 2023 y un ligero incremento en 2024, situándose en 3.28%. Esto indica fluctuaciones en las pagos a proveedores, posiblemente reflejando cambios en las condiciones de pago o en la gestión de cuentas por pagar.

La participación de impuestos y otros impuestos a pagar presenta una tendencia ascendente hasta 2022 (alcanzando 2.71%) y luego una reducción significativa en 2024 a 1%, sugiriendo una posible resolución de obligaciones fiscales anteriores o una optimización en la gestión tributaria.

Los dividendos a pagar permanecen relativamente estables en torno a 1.15-1.39%, señalando una política de distribución de utilidades constante.

La proporción de reservas de garantía fluctúa ligeramente, aumentando de 0.81% en 2020 a 1.37% en 2023, antes de reducirse a 1.22%, lo cual puede reflejar cambios en las garantías requeridas por la empresa o en la percepción de riesgo.

La reestructuración, presente en 2022 con 0.04%, desaparece en 2023, indicando que las actividades de reorganización o ajuste financiero se consolidaron en ese período.

Los otros pasivos muestran una tendencia creciente persistente, alcanzando hasta 3.43% en 2022, lo cual evidencia una concentración de obligaciones diversas fuera de las categorías principales.

Los gastos devengados y otros pasivos corrientes constituyen una proporción significativa, incrementándose desde 7.89% en 2019 a 11.48% en 2022, con una ligera reducción a 9.61% en 2024. Esto refleja una acumulación de obligaciones operativas y gastos pendientes de reconocimiento formal.

La mayoría de los instrumentos de deuda muestran una tendencia decreciente en su porcentaje del pasivo total, en particular la parte corriente de la deuda a largo plazo, que en 2022 cae a niveles casi insignificantes, indicando una amortización de pasivos a largo plazo o una reestructuración de la deuda. La deuda a largo plazo, en cambio, reduce su participación desde 34.14% en 2020 a 23.89% en 2024, señalando un proceso de disminución de la exposición a obligaciones a largo plazo.

La estructura del pasivo a largo plazo refleja una disminución desde 42.68% en 2020 a 31.3% en 2024, consolidando una política de reducción del apalancamiento a largo plazo. La disminución del pasivo total, en conjunto, se acompaña de una disminución porcentual en pasivos a largo plazo, en favor de una mayor proporción de patrimonio, el cual aumenta desde 35.53% en 2020 a 45.56% en 2024, exhibiendo una tendencia hacia una mayor solidez financiera y mayor participación del patrimonio en la estructura de capital.

Cambios en el patrimonio y capital financiero

El capital desembolsado adicional muestra una tendencia decreciente, pasando de 45.99% en 2020 a 41.58% en 2023, para luego aumentar a 43.88% en 2024, lo cual puede reflejar renovaciones de aportaciones o restructuraciones en la estructura de financiamiento propio.

La autocartera, en términos porcentuales, presenta una tendencia negativa marcada, con valores cada vez más negativos, alcanzando -129.99% en 2024. Este patrón indica que la empresa ha estado reduciendo su participación en acciones propias, posiblemente a través de recompra o cancelación de acciones, lo cual puede impactar la percepción de estabilidad del capital propio.

Las utilidades retenidas crecen de manera sostenida, desde 79.13% en 2020 hasta 132.36% en 2024, lo que indica una política de acumulación de beneficios que fortalece el patrimonio de la empresa. Esta tendencia sugiere una estrategia de financiamiento a través de utilidades retenidas que refuerza la solidez de la estructura patrimonial.

El patrimonio total como porcentaje del pasivo total se incrementa de 35.53% en 2020 a 45.56% en 2024, destacando una mejora en la autonomía financiera y menor dependencia del financiamiento externo.

Otros aspectos relevantes

La partida de beneficios diferidos experimenta un aumento significativo en 2021 y 2022, alcanzando hasta 9.14%, pero disminuye en 2024 a 7.56%, pudiendo reflejar cambios en el reconocimiento de ingresos diferidos o en las políticas contables relacionadas con beneficios no realizados.

La proporción de pasivos totales en relación con el patrimonio indica una tendencia decreciente en el apalancamiento, lo cual favorece una estructura más sólida y menos arriesgada.

La disminución en el pasivo total, junto con el aumento del patrimonio y la reducción del apalancamiento, sugiere una estrategia de fortalecimiento financiero, orientada a disminuir la exposición a riesgos asociados a deuda.

La variación en las diferentes categorías refleja un movimiento hacia una estructura de financiamiento más equilibrada y orientada a mantener menores niveles de pasivos a largo plazo, junto con una mayor retención de beneficios y un fortalecimiento del capital propio.