La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Análisis de la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres del 2019 se observa una ausencia de datos, pero a partir del cuarto trimestre de 2019, comienza a reflejar valores que oscilan entre aproximadamente 6.43% y 11.45%, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2019. Desde ese momento, la tendencia general indica una disminución progresiva, llegando a niveles cercanos a 2.3% en el primer trimestre de 2024, lo que sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios a largo plazo. La caída en el ROA en los últimos períodos puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad operacional o variaciones en el uso de activos, aunque se requiere mayor información para determinar agentes causales específicos.
- Análisis del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento en la mayor parte del período, comenzando con valores alrededor de 2.45 y alcanzando picos que superan 3.5 en los últimos trimestres de 2022 y en los primeros de 2023. Posteriormente, evidencia una ligera disminución en algunos trimestres, estabilizándose en torno a 3.5 en el cierre del período. Este patrón indica que la empresa ha aumentado su nivel de endeudamiento respecto a su patrimonio, lo cual podría reflejar una estrategia de financiamiento agresiva para potenciar crecimiento o afrontar desafíos financieros. La fluctuación en estos niveles señala un comportamiento acentuado en la estructura de capital, aunque permanece en rangos moderados.
- Análisis del rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio ROE presenta una tendencia de fluctuación significativa a lo largo de los periodos analizados. Sin datos en los primeros trimestres de 2019, desde el cuarto trimestre de ese año se observa un valor que supera el 30%, alcanzando un máximo cercano al 30.11% en ese trimestre. A partir de entonces, se registra una tendencia a la baja, llegando a niveles próximos al 8.31% en el primer trimestre de 2023. Luego, en los últimos períodos, el ROE experimenta un repunte, alcanzando valores superiores al 26%, hasta cerca del 26.24% en el tercer trimestre de 2023. No obstante, en el último trimestre, la medición se reduce notablemente, lo que puede indicar cambios en los márgenes de beneficio, eficiencia en la gestión del capital o impacto de condiciones macroeconómicas adversas. La evolución del ROE refleja periodos de alta rentabilidad en comparación con los períodos de menor desempeño, sugiriendo un entorno de gestión bastante variable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis muestra una tendencia variable en el margen de beneficio neto a lo largo del período revisado. Se observa un incremento sostenido en 2020, alcanzando un máximo del 9.52% en el tercer trimestre, seguido por una disminución constante que llega a su punto más bajo del 2.16% en el primer trimestre de 2024. Esto puede reflejar cambios en la rentabilidad, posiblemente influenciados por condiciones del mercado, costos operativos o efectos específicos en la empresa, que afectaron la eficiencia de generación de beneficios en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Después de un descenso en 2019 y 2020, se observa una tendencia a la recuperación en 2022 y 2023, llegando a valores cercanos a 1.07 en el último período analizado. La tendencia indica una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque los cambios no son dramáticos y sugieren cierta estabilidad en esa relación durante los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se detecta una tendencia ascendente en el ratio de apalancamiento, que pasó de valores en torno a 2.5-2.8 en 2019 y 2020, a niveles superiores a 3.5 en 2022 y 2023, alcanzando un pico de 3.62 en marzo de 2024. Esto indica una intensificación en el uso de deuda o financiamiento externo para sostener las operaciones o inversiones, lo cual podría elevar el riesgo financiero y afectar la estructura de capital de la empresa a largo plazo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra variaciones significativas a lo largo de los períodos analizados. Se mantiene relativamente alto en 2020, con picos cercanos a 30%, pero en el primer trimestre de 2024 experimenta una caída marcada a 8.31%. Esto puede reflejar fluctuaciones en la rentabilidad generada sobre el patrimonio, posiblemente influenciadas por cambios en los beneficios netos, la estructura del capital o condiciones del mercado. La volatilidad en el ROE sugiere una relación directa con los resultados operativos y financieros en cada período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Reducción en la ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2020, la ratio de carga tributaria presenta estabilidad en torno al 0.77, con leves fluctuaciones. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2023, se observa una disminución significativa a 0.48, que podría reflejar cambios en la situación fiscal o en las políticas tributarias, aunque se requiere mayor información para confirmarlo.
- Disminución en la ratio de carga de intereses
- Desde mediados de 2020, la ratio de carga de intereses se mantiene en niveles altos cerca de 0.96, indicando una importante proporción de los beneficios o ingresos destinados al pago de intereses. A partir del segundo trimestre de 2022, se empieza a observar una tendencia a la baja, llegando a 0.8 en marzo de 2024, lo que sugiere una reducción en el peso de los intereses sobre los resultados financieros.
- Variación en el margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia descendente desde aproximadamente 12.45% en marzo de 2019 hasta un valor mínimo de aproximadamente 5.57% en marzo de 2023. Después de este punto, se evidencian leves recuperaciones, alcanzando un 9.03% en marzo de 2024. Esto indica una recuperación parcial en la rentabilidad operacional tras una tendencia decreciente sostenida durante varios trimestres.
- Rotación de activos
- La rotación de activos fluctúa en un rango cercano a 0.88-1.07. Se observa un incremento progresivo desde 0.88 en marzo de 2022 hasta 1.07 en marzo de 2024, reflejando una mejor utilización de los activos para generar ingresos, lo cual puede indicar una eficiencia operacional creciente en el uso de los recursos.
- Incremento en el apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento sostenido desde alrededor de 2.54 en marzo de 2019 hasta un pico de 3.62 en marzo de 2024. Este patrón indica un incremento en el uso de deuda en la estructura financiera, lo cual puede implicar mayor exposición a riesgos financieros, pero también mayor potencial de apalancamiento para incrementar la rentabilidad.
- Variaciones en el rendimiento sobre el capital (ROE)
- El ROE muestra una tendencia variable a lo largo del período. Después de un incremento en 2019, se observa una caída significativa en 2022, alcanzando 8.31%. Posteriormente, recupera valores superiores a 21% hacia el tercer trimestre de 2023, con un máximo de 26.24%, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad sobre el capital, aunque no alcanza los niveles de antes de 2022, probablemente debido a las variaciones en márgenes y en la estructura financiera.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia relativamente estable desde el tercer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021, con valores que oscilan entre aproximadamente 7.32% y 9.52%. Durante este período, se observa una ligera disminución en la rentabilidad, alcanzando un mínimo en torno a 7.32% en el cuarto trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una tendencia ligeramente ascendente, alcanzando alrededor de 8.4% en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, en el primer trimestre de 2024, hay un descenso notable hasta 2.16%, lo que sugiere una posible distorsión o evento extraordinario, dado que es un valor considerablemente por debajo del rango histórico previo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene en niveles relativamente constantes desde el segundo trimestre de 2019 en adelante, fluctuando en torno a 0.88 a 1.07. Se observa un ligero aumento en los niveles en el segundo semestre de 2023, alcanzando aproximadamente 1.07, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La tendencia general indica estabilidad en la utilización de los activos para generar ingresos, con algunos picos y caídas menores que no corresponden a desplazamientos drásticos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de disminución desde el tercer trimestre de 2019, alcanzando un mínimo cercano a 6.43% en el cuarto trimestre de 2022. Luego, presenta cierta recuperación, llegando a valores cercanos a 8.71% en el tercer trimestre de 2023 antes de experimentar una reducción significativa a 2.3% en el primer trimestre de 2024. La caída notable en el último período puede indicar una reducción en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación a sus activos o puede estar vinculada a eventos extraordinarios o cambios en la estructura de costos y resultados operativos en ese período.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Resumen de tendencias en ratios financieros
-
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela patrones significativos en la evolución de la situación económica y operativa de la entidad durante los últimos años.
El ratio que mide la carga tributaria, que mantiene una tendencia relativamente estable cercana al 0.77 durante la mayor parte del período, muestra un incremento notable en el primer trimestre de 2024, alcanzando un valor de 0.72, en comparación con valores cercanos a 0.77 en períodos anteriores. Esto podría indicar un aumento en la carga fiscal en dicho período, aunque aún requiere una interpretación adicional para determinar si se trata de cambios en la política fiscal o en la estructura de ingresos.
El ratio de carga de intereses, predominantemente estable en torno a 0.96, exhibe una disminución hacia el último tramo del período, alcanzando 0.8 en el primer trimestre de 2024. La tendencia general indica una reducción en la proporción de gastos de intereses en relación con posibles beneficios o actividades operativas, sugiriendo quizás una mejora en las condiciones de financiamiento o una menor exposición a deuda.
El ratio de margen EBIT ha presentado una tendencia fluctuante, con picos en torno al 12% durante 2019, pero evidenciando una caída significativa en el primer trimestre de 2024 a un valor de 5.57%, en comparación con valores cercanos al 10-12% en períodos anteriores. La disminución en este ratio puede reflejar una mayor presión en los márgenes operativos o incrementos en los costos de operación, afectando la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de ligera disminución desde valores cercanos a 1.19 en 2019, hacia aproximadamente 0.88 en 2020, seguido de una recuperación paulatina hasta alcanzar cerca de 1.07 en el primer trimestre de 2024. Esto sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos en el período intermedio, con una posterior recuperación de la eficiencia en uso de los activos en los períodos más recientes.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia decreciente a partir de valores cercanos al 11.45% en 2019, con una caída significativa en 2020 a alrededor del 6.43%. Posteriormente, muestra una recuperación gradual hasta aproximadamente 6.09% en el primer trimestre de 2024. La volatilidad en estos datos indica variaciones en la eficiencia de generación de beneficios en relación con los activos, afectada posiblemente por condiciones de mercado, cambios en operaciones o inversión en activos.
En síntesis, los ratios reflejan un período de desempeño financiero relativamente estable en cuanto a carga tributaria y de intereses, pero con una disminución en márgenes EBIT y en ROA en determinados momentos, particularmente en 2020, que parece correlacionarse con cambios en la productividad y rentabilidad. La recuperación en algunos ratios en el período más reciente sugiere una posible mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de activos, aunque todavía existen realidades que ameritan un análisis más profundo para entender las causas subyacentes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
La tendencia del ratio de carga tributaria muestra una cierta estabilidad en los períodos analizados, manteniéndose principalmente en torno a 0.77 y 0.79 en los primeros años. Sin embargo, hacia el final del período, en el primer trimestre de 2024, se observa una disminución significativa a 0.48, lo cual podría indicar cambios en la carga fiscal o en las políticas impositivas aplicadas, o bien una variación en el cálculo del ratio.
El ratio de carga de intereses se mantuvo constante en 0.96 durante la mayor parte del período, reflejando probablemente una estructura de financiamiento con niveles de intereses relativamente estables. Hacia finales del período, en el tercer trimestre de 2024, este ratio disminuye a 0.8, lo cual puede sugerir una reducción en la carga por intereses, quizás debido a refinanciamientos o a una disminución en las tasas de interés aplicables.
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia de fluctuación moderada, con valores que oscilan entre 10.2% y 12.79%. No obstante, hacia el final del período analizado, en el primer trimestre de 2024, el margen cae notablemente a 5.57%, indicando una posible presión sobre la rentabilidad operativa, la cual podría deberse a aumentos en costos, menores ingresos o una combinación de ambos factores.
Por otro lado, el ratio de margen de beneficio neto sigue una tendencia similar, con valores que varían entre 8.12% y 9.52% en la mayor parte del período. Sin embargo, en el cierre del período, en el primer trimestre de 2024, la rentabilidad neta se reduce a 2.16%, lo que podría reflejar una mayor carga fiscal, mayores gastos financieros, o costos operativos incrementados que afectan significativamente la utilidad neta.
En resumen, los ratios financieros muestran estabilidad en ciertos períodos, particularmente en las cargas fiscales y de intereses, durante la mayor parte del análisis. Sin embargo, los márgenes EBIT y de beneficio neto evidencian una tendencia a la disminución en los períodos más recientes, especialmente al finalizar el período analizado, lo que puede indicar una presión sobre la rentabilidad de la empresa en el último trimestre considerado.