Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cummins Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Utilidad neta consolidada
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta a lo largo de los años, con un pico en 2019 y 2021. La utilidad disminuyó en 2020, experimentando un descenso respecto a 2019, pero se recuperó en 2021. Sin embargo, se evidencia una caída significativa en 2023, con una utilidad neta de solo 840 millones de dólares, frente a los picos anteriores, reflejando una posible caída en la rentabilidad o impacto de factores externos en ese año.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización ha mostrado un incremento sostenido, en particular en 2023 donde alcanzó los 1024 millones de dólares, indicando una mayor inversión en activos fijos o intangibles, o una aceleración en el proceso de depreciación.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentaron una tendencia negativa en 2023 con -457 millones, tras años con movimientos positivos o cercanos a cero, sugiriendo la realización de ajustes o deterioros en las provisiones fiscales diferidas.
- Participación en los ingresos de las participadas, neta de dividendos
- Las participaciones mostraron una tendencia negativa con pérdidas en 2019, 2020 y 2021, pero en 2022 hubo un ingreso positivo, aunque en 2023 volvió a la pérdida, señalando posibles variaciones en los resultados de las sociedades en las que participa la empresa.
- Gastos de pensiones y OPEB / Cotizaciones a pensiones y pagos de OPEB
- Los gastos relacionados con pensiones y beneficios post-empleo han sido volátiles, con un aumento en 2020 y 2021 y una notable reducción en 2022 y 2023. Por otro lado, las cotizaciones a pensiones y pagos relacionados han disminuido en varias fechas, aunque mostraron incrementos en 2023, lo que puede reflejar cambios en las políticas de beneficios o en las obligaciones asumidas.
- Activo y pasivo corriente y otras partidas de balance
- Las cuentas y pagarés por cobrar evidencian una tendencia negativa significativa, especialmente en 2022 y 2023, con saldos negativos que indican posible reducción en cuentas por cobrar o cambios en la gestión financiera. Inventarios sufrieron una caída espectacular en 2021, llegando a valores negativos, lo cual puede indicar una reestructuración o errores en la estimación de inventarios. Los otros activos corrientes también mostraron movimientos relevantes, alternando entre decrementos y aumentos a lo largo de los años.
- Gastos devengados y cambios en activos y pasivos corrientes
- Estos conceptos reflejan volatilidad importante, con gastos devengados creciendo en 2021 y 2023, y cambios en activos y pasivos que indican una gestión activa del capital de trabajo, con movimientos negativos en 2020 y 2022, y positivos en 2021, suggestando ciclos de ajuste operacional.
- Otros activos y pasivos
- Las partidas de otros, netos, mostraron fluctuaciones, pero en 2023 se presentaron incrementos positivos en algunos casos, señalando posibles revaloraciones o cambios en partidas diversas.
- Conciliación del resultado neto y flujo de efectivo de actividades operativas
- Los ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo proveniente de las operaciones evidencian movimientos importantes, particularmente en 2022 con un valor negativo, pero en 2023 mostraron un incremento sustancial, alcanzando los 3126 millones y reflejando quizás mejoras en la generación de efectivo operativa o en ajustes contables.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se mantiene en niveles elevados a lo largo de los años, incrementándose en 2023 respecto a años anteriores, con valores que superan los 3,9 mil millones de dólares, reflejando una sólida generación de efectivo proveniente de las operaciones.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- El gasto en capital ha aumentado progresivamente, alcanzando 1213 millones en 2023, sugiriendo mayor inversión en activos fijos o expansión. Las inversiones en valores negociables, tanto en adquisiciones como en liquidaciones, han sido variables, pero con tendencia a mayores montos en liquidaciones, permitiendo liquidez en periodos clave.
- Adquisiciones de negocios y otras inversiones
- Las adquisiciones netas de efectivo son negativas en 2023, indicando desinversiones o adquisiciones con uso de efectivo. Las inversiones en valores y otras compras también muestran incremento, señalando una estrategia activa de inversión y desinversión.
- Pasivos financieros y financiamiento
- Los ingresos procedentes de empréstitos han tenido picos sustanciales en 2020 y 2022, asociados a elevadas captaciones de fondos. Los pagos de empréstitos y obligaciones han sido generalmente negativos, con un monto elevado en 2022, reflejando repagos significativos. Los pagos de dividendos sobre acciones ordinarias han aumentado de manera constante, en línea con políticas de reparto de utilidades. La recompra de acciones ha sido significativa, especialmente en 2019 y 2020, con una disminución en 2022 y 2023, indicando una estrategia de reducción del capital social.
- Variaciones en el efectivo y equilibrio final
- El efectivo y equivalentes al inicio y al final del período reflejan un patrón de fluctuaciones, con incrementos en 2020 y 2021 y una disminución en 2022, pero con recuperación en 2023, alcanzando niveles cercanos a los 2.179 millones de dólares, evidenciando una gestión eficaz en la administración de liquidez a pesar de los cambios en los otros componentes del balance.