Cuenta de resultados
Cummins Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Ingresos netos atribuibles a Cummins Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | 34,065) | 1,761) | 735) |
31 dic 2022 | 28,074) | 2,929) | 2,151) |
31 dic 2021 | 24,021) | 2,706) | 2,131) |
31 dic 2020 | 19,811) | 2,269) | 1,789) |
31 dic 2019 | 23,571) | 2,700) | 2,260) |
31 dic 2018 | 23,771) | 2,786) | 2,141) |
31 dic 2017 | 20,428) | 2,365) | 999) |
31 dic 2016 | 17,509) | 1,928) | 1,394) |
31 dic 2015 | 19,110) | 2,057) | 1,399) |
31 dic 2014 | 19,221) | 2,365) | 1,651) |
31 dic 2013 | 17,301) | 2,101) | 1,483) |
31 dic 2012 | 17,334) | 2,254) | 1,645) |
31 dic 2011 | 18,048) | 2,681) | 1,848) |
31 dic 2010 | 13,226) | 1,602) | 1,040) |
31 dic 2009 | 10,800) | 682) | 428) |
31 dic 2008 | 14,342) | 1,272) | 755) |
31 dic 2007 | 13,048) | 1,158) | 739) |
31 dic 2006 | 11,362) | 1,131) | 715) |
31 dic 2005 | 9,918) | 894) | 550) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento sostenido en las ventas netas a lo largo del período, con incrementos notables principalmente a partir de 2010, alcanzando un máximo en 2022. Antes de 2010, la tendencia es de crecimiento moderado, pero entre 2010 y 2018, las ventas muestran una tendencia de incremento gradual con picos en 2018. Sin embargo, en los años 2019 a 2021, se mantiene una tendencia estable, y en 2022 y 2023 se evidencia un aumento significativo, alcanzando los niveles más altos registrados en la serie, con 34,065 millones de dólares en 2023.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra fluctuaciones en el período, con incrementos importantes en 2006, 2011 y 2018, alcanzando picos en 2011 con 2,681 millones de dólares. Después de 2018, el resultado muestra una tendencia a la baja en 2019 y 2020, seguido de una recuperación que lleva a los niveles más altos en 2021 con 2,929 millones. Para 2023, el resultado de explotación disminuye respecto a 2021, pero aún mantiene niveles elevados en comparación con los años anteriores, sugiriendo una recuperación significativa en la rentabilidad operacional tras ciertos altibajos.
- Ingresos netos atribuibles a Cummins Inc.
- Los ingresos netos atribuibles presentan una tendencia variable con varios picos y caídas a lo largo del período. Destacan incrementos en 2006, 2011, 2014 y 2017, siendo estos años puntos altos dentro de la serie. Por otro lado, en 2009 y 2020, los valores muestran caídas pronunciadas, con una disminución significativa en 2023 a 735 millones de dólares, la cifra más baja en el período analizado. Este patrón indica que, aunque la empresa logra alcanzar niveles altos en ciertos años, también experimenta períodos de bajos beneficios netos, posiblemente relacionados con condiciones del mercado o ajusten internos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2023 | 15,198) | 32,005) |
31 dic 2022 | 14,451) | 30,299) |
31 dic 2021 | 12,309) | 23,710) |
31 dic 2020 | 11,897) | 22,624) |
31 dic 2019 | 9,387) | 19,737) |
31 dic 2018 | 9,818) | 19,062) |
31 dic 2017 | 8,928) | 18,075) |
31 dic 2016 | 7,707) | 15,011) |
31 dic 2015 | 7,947) | 15,134) |
31 dic 2014 | 9,055) | 15,776) |
31 dic 2013 | 8,639) | 14,728) |
31 dic 2012 | 7,167) | 12,548) |
31 dic 2011 | 7,091) | 11,668) |
31 dic 2010 | 6,289) | 10,402) |
31 dic 2009 | 5,003) | 8,816) |
31 dic 2008 | 4,713) | 8,519) |
31 dic 2007 | 4,815) | 8,195) |
31 dic 2006 | 4,488) | 7,465) |
31 dic 2005 | 3,916) | 6,885) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Observaciones sobre el activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, comenzando en 3,916 millones de dólares en 2005 y alcanzando los 15,198 millones en 2023. Se observa un crecimiento sostenido en la mayoría de los años, con aumentos significativos en ciertos períodos, particularmente entre 2010 y 2012, donde la cifra pasa de aproximadamente 6,289 millones en 2010 a 7,167 millones en 2012. También destaca la importante expansión en los periodos posteriores, especialmente en el último lustro, con incrementos que superan los 2,000 millones de dólares anualmente en algunos casos, indicando una estrategia de incremento en los recursos de corto plazo y liquidez.
- Observaciones sobre los activos totales
- Los activos totales exhiben una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, pasando de 6,885 millones en 2005 a 32,005 millones en 2023. A diferencia del activo circulante, el crecimiento en los activos totales es más pronunciado en los años recientes, especialmente a partir de 2010, donde se evidencia un aumento acelerado que refleja una expansión en la estructura de activos de la compañía. Se observa también que, tras algunos años de fluctuaciones menores, la tendencia de incremento se mantiene firme desde 2011 en adelante, con un aumento notable en el período 2019-2023, lo cual puede indicar inversiones importantes o adquisiciones que contribuyen al crecimiento del total del activo.
- Conclusiones generales
- Se puede concluir que la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en activos circulantes como en la totalidad de sus activos totales en el período analizado, lo cual indica una posible expansión operacional, aumento en la liquidez y acumulación de activos. El crecimiento acelerado en los últimos años, especialmente en activos totales, sugiere una estrategia de expansión significativa y un refuerzo en la estructura de recursos de la empresa. La tendencia indica que la compañía está en un proceso de fortalecimiento económico y potencialmente de mayores inversiones y operaciones.
Balance general: pasivo y capital contable
Cummins Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital total de los accionistas de Cummins Inc. | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | 12,903) | 22,101) | 6,696) | 8,850) |
31 dic 2022 | 11,421) | 20,074) | 7,855) | 8,975) |
31 dic 2021 | 7,084) | 14,309) | 4,159) | 8,474) |
31 dic 2020 | 6,335) | 13,635) | 4,164) | 8,062) |
31 dic 2019 | 6,260) | 11,272) | 2,367) | 7,507) |
31 dic 2018 | 6,384) | 10,803) | 2,476) | 7,348) |
31 dic 2017 | 5,677) | 9,911) | 2,006) | 7,259) |
31 dic 2016 | 4,325) | 7,837) | 1,856) | 6,875) |
31 dic 2015 | 3,803) | 7,384) | 1,639) | 7,406) |
31 dic 2014 | 4,021) | 7,683) | 1,698) | 7,749) |
31 dic 2013 | 3,368) | 6,858) | 1,740) | 7,510) |
31 dic 2012 | 3,136) | 5,574) | 775) | 6,603) |
31 dic 2011 | 3,657) | 5,837) | 783) | 5,492) |
31 dic 2010 | 3,260) | 5,406) | 843) | 4,670) |
31 dic 2009 | 2,432) | 4,796) | 704) | 3,773) |
31 dic 2008 | 2,639) | 5,039) | 698) | 3,230) |
31 dic 2007 | 2,711) | 4,493) | 674) | 3,409) |
31 dic 2006 | 2,399) | 4,409) | 811) | 2,802) |
31 dic 2005 | 2,218) | 4,796) | 1,367) | 1,864) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo de los años, con un aumento notable en 2022 y 2023 respecto a años anteriores. Después de fluctuaciones menores a partir de 2010, en 2018 se inicia una aceleración en su crecimiento, alcanzando un pico en 2023. Esto podría indicar una mayor dependencia de pasivos a corto plazo en los últimos años, o una estrategia de financiamiento a corto plazo que ha aumentado en volumen.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una tendencia ascendente sostenida desde 2005, con incrementos significativos particularmente en los años más recientes. La acumulación de pasivos ha sido consistente, con un crecimiento acelerado en los años 2017 en adelante. La tendencia refleja un aumento en la deuda y otros pasivos, evidenciado en el incremento de la deuda total, especialmente en 2022 y 2023, señalando una mayor agresividad en la estructura de financiamiento.
- Deuda total
- La deuda total muestra un incremento progresivo en los años analizados, con un salto significativo en 2022. Desde un valor relativamente estable en años anteriores, en 2022 la deuda prácticamente se duplica respecto a 2021, alcanzando niveles cercanos a 8.000 millones de dólares. La tendencia indica un aumento sustancial en el apalancamiento financiero en los últimos años, lo cual puede estar asociado con inversiones o adquisiciones estratégicas, aunque incrementa también el riesgo financiero global.
- Capital total de los accionistas
- El capital total de los accionistas ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del periodo, alcanzando casi 9.000 millones de dólares en 2023. Aunque ha experimentado fluctuaciones, en general refleja una tendencia positiva, sugiriendo un aumento en el valor neto de los accionistas, probablemente derivado de beneficios retenidos, emisión de acciones o revalorizaciones en el valor de mercado. Este aumento en capital puede ser interpretado como una señal positiva en términos de solvencia y respaldo patrimonial.
Estado de flujos de efectivo
Cummins Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | 3,966) | (1,643) | (2,177) |
31 dic 2022 | 1,962) | (4,172) | 1,669) |
31 dic 2021 | 2,256) | (873) | (2,227) |
31 dic 2020 | 2,722) | (719) | 280) |
31 dic 2019 | 3,181) | (1,150) | (2,095) |
31 dic 2018 | 2,378) | (974) | (1,400) |
31 dic 2017 | 2,277) | (1,052) | (1,074) |
31 dic 2016 | 1,935) | (917) | (1,409) |
31 dic 2015 | 2,059) | (918) | (1,644) |
31 dic 2014 | 2,266) | (1,234) | (1,343) |
31 dic 2013 | 2,089) | (846) | 52) |
31 dic 2012 | 1,532) | (982) | (694) |
31 dic 2011 | 2,073) | (552) | (1,025) |
31 dic 2010 | 1,006) | (651) | (267) |
31 dic 2009 | 1,137) | (509) | (141) |
31 dic 2008 | 987) | (848) | (237) |
31 dic 2007 | 810) | (515) | (576) |
31 dic 2006 | 840) | (277) | (508) |
31 dic 2005 | 760) | (212) | (372) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Observaciones principales sobre las actividades operativas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Aunque hubo fluctuaciones entre años, el valor alcanzó picos significativos en 2011, con 2,073 millones de dólares, y en 2018, con 3,181 millones de dólares. A partir de 2018, se registran aumentos notables, llegando a un máximo en 2023 con 3,966 millones de dólares. Esto indica una mejora sostenida en la generación de efectivo a partir de operaciones principales en los últimos años.
- Patrón en las actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión muestra una tendencia consistente de incremento en la utilización de efectivo, con valores negativos cada año, lo que refleja inversiones constantes en activos o proyectos. La magnitud del gasto de inversión se acentúa en años recientes, alcanzando un pico en 2016 con -1,150 millones de dólares y un incremento significativo en 2019 con -4,172 millones de dólares. Posteriormente, en 2020 y 2023, los valores siguen siendo altos, sugiriendo un aumento en la inversión en activos o adquisiciones estratégicas recientes. La tendencia indica que la compañía ha intensificado su inversión en activos, probablemente para apoyar su crecimiento y expansión.
- Patrón en las actividades de financiación
- Los flujos de efectivo de actividades de financiación muestran una tendencia variable, con valores tanto negativos como positivos. Entre 2005 y 2015, predominan flujos negativos, reflejando pagos de deuda o distribución de dividendos, con valores que llegan a -2,095 millones de dólares en 2017. En años posteriores, especialmente desde 2019, se observa un aumento en los flujos positivos (por ejemplo, 1,669 millones en 2021) que indican posiblemente la emisión de deuda o capital para financiar las inversiones o reestructuraciones. Sin embargo, en 2022, vuelve a presentarse un flujo negativo importante (-2,177 millones), lo que sugiere una reducción o devolución de financiamiento en ese año.
- Resumen de tendencias generales
- Se evidencia un incremento en la generación de efectivo operativo en los últimos años, lo cual es positivo para la capacidad de financiar inversiones y pagar deudas. Sin embargo, la inversión en activos ha sido constante y en muchos años cada vez mayor, reflejando un enfoque de crecimiento agresivo o renovación de activos. La actividad de financiación muestra un patrón de fluctuaciones, probablemente en respuesta a las decisiones estratégicas relacionadas con financiamiento externo o devolución de deuda. La combinación de estas tendencias sugiere que, en el último período, la empresa ha estado fortaleciendo su generación de efectivo y realizando inversiones significativas, sustentadas parcialmente por nuevas fuentes de financiamiento o reestructuración de pasivos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | 5.19 | 5.15 | 6.50 |
31 dic 2022 | 15.20 | 15.12 | 6.04 |
31 dic 2021 | 14.74 | 14.61 | 5.60 |
31 dic 2020 | 12.07 | 12.01 | 5.28 |
31 dic 2019 | 14.54 | 14.48 | 4.90 |
31 dic 2018 | 13.20 | 13.15 | 4.44 |
31 dic 2017 | 5.99 | 5.97 | 4.21 |
31 dic 2016 | 8.25 | 8.23 | 4.00 |
31 dic 2015 | 7.86 | 7.84 | 3.51 |
31 dic 2014 | 9.04 | 9.02 | 2.81 |
31 dic 2013 | 7.93 | 7.91 | 2.25 |
31 dic 2012 | 8.69 | 8.67 | 1.80 |
31 dic 2011 | 9.58 | 9.55 | 1.33 |
31 dic 2010 | 5.29 | 5.28 | 0.88 |
31 dic 2009 | 2.17 | 2.16 | 0.70 |
31 dic 2008 | 3.87 | 3.84 | 0.60 |
31 dic 2007 | 3.72 | 3.70 | 0.43 |
31 dic 2006 | 3.76 | 3.55 | 0.33 |
31 dic 2005 | 3.11 | 2.75 | 0.30 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de las tendencias en el beneficio por acción
- Desde 2005 hasta 2018, el beneficio básico y diluido por acción evidencian un aumento gradual y sostenido con algunas fluctuaciones, alcanzando picos en 2011 y 2017. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución significativa en comparación con los años previos, seguida de una caída abrupta en 2020, que coincide con la crisis global ocasionada por la pandemia. Desde 2021 en adelante, se observa una recuperación en ambos indicadores, estabilizándose y alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos, aunque en 2023 se registra una caída notable nuevamente.
- Patrón en los dividendos por acción
- El dividendos por acción muestran una tendencia de crecimiento constante y sostenido a lo largo de todos los años analizados, con incrementos anuales continuos y significativos, especialmente a partir de 2010. La política de dividendos parece orientada hacia un incremento progresivo, reflejando una estrategia de distribución de utilidades consistente y fiable para los accionistas. La tasa de crecimiento de dividendos es, en general, superior al crecimiento del beneficio por acción, indicando una intención de mantener la confianza en la rentabilidad futura y en la estabilidad de la empresa.