Cummins Inc. opera en 5 segmentos: Componentes; Motor; Distribución; Sistemas de Energía; y Accelera.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas
- EBITDA del segmento
- Depreciación y amortización
- Activos netos
- Gastos de capital
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 13.72% | 13.82% | 15.39% | 15.95% | 15.87% |
Motor | 13.95% | 14.08% | 14.18% | 15.40% | 14.46% |
Distribución | 11.80% | 9.95% | 9.41% | 9.32% | 8.13% |
Sistemas de energía | 14.74% | 11.84% | 11.23% | 9.45% | 11.48% |
Accelera | -125.14% | -171.72% | -192.24% | -238.89% | -392.11% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Análisis del margen de beneficio por segmentos
- Se observa que la tendencia del índice de margen de beneficio de los componentes y motores ha sido relativamente estable en los últimos cinco años, aunque con una ligera disminución. En 2019, el margen de los componentes fue de 15.87%, con una ligera mejora en 2020 a 15.95%, seguida de una reducción paulatina en 2021 a 15.39%. En 2022 y 2023, los márgenes descendieron a 13.82% y 13.72%, respectivamente. Por su parte, el segmento de motores presenta márgenes similares, comenzando en 14.46% en 2019, alcanzando un pico en 2020 a 15.4%, pero reduciéndose posteriormente a 14.18% en 2021 y manteniéndose en niveles similares en 2022 y 2023 con 14.08% y 13.95%, respectivamente.
- Desempeño del segmento de distribución
- El segmento de distribución ha mostrado una tendencia positiva en su margen de beneficio, pasando de 8.13% en 2019 a 9.32% en 2020. La mejora continúa en los años siguientes, alcanzando 9.41% en 2021 y creciendo a 9.95% en 2022. La tendencia se mantiene en 2023 con un margen de 11.8%, reflejando una expansión consistente en la rentabilidad relativa de este segmento durante el período considerado.
- Segmento de sistemas de energía
- El índice de margen del segmento de sistemas de energía presenta cierta volatilidad en los primeros años, comenzando en 11.48% en 2019, disminuyendo a 9.45% en 2020 y recuperándose posteriormente a 11.23% en 2021. En 2022, la rentabilidad mejora a 11.84%, y en 2023 alcanza su nivel más alto en el período, con 14.74%. Este patrón indica que, tras una caída en la rentabilidad en 2020, el segmento ha mostrado tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en sus márgenes en años recientes.
- Rendimiento del segmento Accelera
- El índice de margen del segmento Accelera presenta valores negativos en todos los años, reflejando una pérdida operativa recurrente. La pérdida se intensifica en 2019 con -392.11%, aunque en años posteriores muestra una tendencia de reducción de la magnitud negativa, con valores de -238.89% en 2020, -192.24% en 2021, -171.72% en 2022 y -125.14% en 2023. Esta evolución indica una tendencia progresivamente positiva, aunque el segmento aún presenta pérdidas significativas, sugiriendo que podría estar en fase de ajuste o desarrollo para mejorar su rentabilidad eventual.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Componentes
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 1,840) | 1,346) | 1,180) | 961) | 1,097) |
Ventas | 13,409) | 9,736) | 7,665) | 6,024) | 6,914) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 13.72% | 13.82% | 15.39% | 15.95% | 15.87% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Ventas
= 100 × 1,840 ÷ 13,409 = 13.72%
- Ventas
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en las ventas a lo largo del período analizado, pasando de 6,914 millones de dólares en 2019 a 13,409 millones en 2023. Esto representa un incremento significativo, indicando una expansión en las operaciones o en la demanda de los productos y servicios de la empresa. La tasa de crecimiento anual se mantiene positiva y creciente, sugiriendo una sólida recuperación y avance en la cuota de mercado.
- EBITDA del segmento
- El EBITDA del segmento muestra un patrón de aumento sostenido, partiendo de 1,097 millones en 2019, experimentando una ligera disminución en 2020 a 961 millones, posiblemente influenciada por factores externos o internos que afectaron los márgenes durante ese período. Posteriormente, la tendencia se invierte, alcanzando 1,180 millones en 2021, 1,346 millones en 2022 y finalmente llegando a 1,840 millones en 2023. La tendencia refleja la capacidad de la empresa para mejorar su rentabilidad operativa a medida que aumenta la escala y se recuperan o ajustan las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio mantiene una tendencia general a la baja, pasando del 15.87% en 2019 al 13.72% en 2023. Aunque el margen fue estable en 2019 y 2020, con valores de aproximadamente 15.9%, en los años siguientes mostró una ligera contracción, llegando a menos del 14% en 2022 y 2023. Esto indica una posible presión sobre los márgenes de beneficios, la cual puede deberse a incrementos en costos, cambios en la estructura de precios, o una mayor competencia en el mercado. Sin embargo, en términos absolutos, la rentabilidad operativa sigue creciendo en dólares, debido al aumento en los valores de EBITDA, lo que sugiere que, si bien los márgenes se reducen, la escala de las operaciones compensa esa disminución en rentabilidad relativa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Motor
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 1,630) | 1,541) | 1,411) | 1,235) | 1,454) |
Ventas | 11,684) | 10,945) | 9,954) | 8,022) | 10,056) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 13.95% | 14.08% | 14.18% | 15.40% | 14.46% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Ventas
= 100 × 1,630 ÷ 11,684 = 13.95%
- Ventas
- Se observa una tendencia de crecimiento en las ventas totales, pasando de 10,056 millones de dólares en 2019 a 11,684 millones en 2023. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad de mercado o una mayor demanda de los productos o servicios ofrecidos por la compañía durante el periodo considerado.
- EBITDA del segmento
- El EBITDA del segmento muestra un desempeño positivo en general, iniciando en 1,454 millones en 2019 y alcanzando 1,630 millones en 2023. Aunque en 2020 hubo una disminución respecto a 2019, el indicador se recuperó en los años siguientes, alcanzando niveles superiores a los de inicio del periodo, lo que refleja una mejora en la rentabilidad operacional del segmento.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio, que indica el porcentaje de beneficio operativo en relación con las ventas, presenta una tendencia ligeramente decreciente en el periodo, desde un 14.46% en 2019 a un 13.95% en 2023. Aunque los niveles absolutos de EBITDA han aumentado, la proporción en relación a las ventas ha disminuido, lo que podría indicar un incremento en los costos o en la estructura de gastos en comparación con los ingresos, o una mayor competencia que impacta en los márgenes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Distribución
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 1,209) | 888) | 731) | 665) | 656) |
Ventas | 10,249) | 8,929) | 7,772) | 7,136) | 8,071) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 11.80% | 9.95% | 9.41% | 9.32% | 8.13% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Ventas
= 100 × 1,209 ÷ 10,249 = 11.80%
- Trends en las ventas
- Las ventas han mostrado una tendencia general de crecimiento en el período analizado. Desde aproximadamente 8,071 millones de dólares en 2019, se observa una disminución en 2020, situándose en 7,136 millones, posiblemente atribuible a condiciones económicas adversas o impactos sectoriales. Sin embargo, a partir de ese punto, las ventas responden de manera positiva, alcanzando los 7,772 millones en 2021, 8,929 millones en 2022 y cerrando en 10,249 millones en 2023. Este patrón indica una recuperación notable y un crecimiento sostenido en los ingresos de la empresa.
- Resultados del EBITDA del segmento
- El EBITDA del segmento presenta una tendencia estable y de crecimiento continuo a lo largo del período. Desde 656 millones en 2019, aumentó marginalmente en 2020 a 665 millones, y posteriormente mostró un incremento más significativo, alcanzando 731 millones en 2021, 888 millones en 2022 y finalizando en 1,209 millones en 2023. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa y una gestión eficiente de los costos en relación con las ventas.
- Ratios de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia ascendente, lo cual indica una mejora en la eficiencia de la generación de beneficios respecto a las ventas. En 2019, el margen era del 8.13%, incrementándose a 9.32% en 2020, y a 9.41% en 2021. La tendencia continúa al alza en 2022, alcanzando un 9.95%, y se fortalece aún más en 2023 al llegar al 11.8%. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad relativa y una mayor eficiencia en la gestión de recursos y costos asociados al segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas de Potencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 836) | 596) | 496) | 343) | 512) |
Ventas | 5,673) | 5,033) | 4,415) | 3,631) | 4,460) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 14.74% | 11.84% | 11.23% | 9.45% | 11.48% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Ventas
= 100 × 836 ÷ 5,673 = 14.74%
- Ventas
- Se observa una tendencia general de incremento en las ventas a lo largo del período analizado. Después de una disminución significativa en 2020, las ventas experimentaron una recuperación en 2021, alcanzando 4,415 millones de dólares. Posteriormente, continuaron creciendo en 2022 y 2023, llegando a 5,673 millones de dólares en el último año, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con 2019 y 2020.
- EBITDA del segmento
- El EBITDA muestra un aumento sustancial en 2022 y 2023 respecto a los años anteriores. Después de una caída en 2020, en 2021 se observa una recuperación moderada. Sin embargo, el crecimiento más notable se da en 2022 y 2023, donde los valores alcanzan 596 millones y 836 millones de dólares respectivamente, demostrando una tendencia positiva en la rentabilidad operativa del segmento.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia estable a lo largo de los años, con valores cercanos al 11% hasta 2022. En 2023, se observa una mejora significativa, alcanzando aproximadamente el 14.74%, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, probablemente debido a mejoras en la gestión de costos o aumento en la rentabilidad operacional.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Accelera
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | (443) | (340) | (223) | (172) | (149) |
Ventas | 354) | 198) | 116) | 72) | 38) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | -125.14% | -171.72% | -192.24% | -238.89% | -392.11% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Ventas
= 100 × -443 ÷ 354 = -125.14%
- Ventas
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en las ventas anuales, comenzando en 38 millones de dólares en 2019 y alcanzando 354 millones en 2023. Este incremento representa una expansión significativa del volumen de ventas durante el período analizado, con un ritmo acelerado especialmente desde 2020 en adelante.
- EBITDA del segmento
- El EBITDA del segmento muestra una trayectoria negativa en todos los años considerados, incrementándose en pérdida de 149 millones en 2019 a 443 millones en 2023. La magnitud de las pérdidas aumenta de manera continua, indicando una deterioración en la rentabilidad operativa del segmento durante estos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio negativo se mantiene en niveles crecientes en términos absolutos, moviéndose de -392.11% en 2019 a un valor de -125.14% en 2023. La tendencia muestra una reducción en la magnitud negativa, sugiriendo una cierta mejora relativa en el margen, aunque aún se mantiene en cifras negativas. Esto indica que, aunque las pérdidas operativas son elevadas, el margen negativo se está reduciendo en porcentaje respecto a las ventas, posiblemente debido al aumento en las ventas totales.
En resumen, la empresa presenta una notable tendencia de crecimiento en ventas en comparación con períodos anteriores, pero esta expansión no se ha traducido en una mejora en la rentabilidad operativa, que se mantiene en pérdidas significativas y en niveles elevados de margen negativo. La reducción relativa en la proporción de pérdida respecto a ventas podría ser una señal de esfuerzo en mejorar la eficiencia, pero aún es necesario implementar estrategias que permitan revertir las pérdidas y alcanzar la rentabilidad.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 26.42% | 18.42% | 40.16% | 33.39% | 37.68% |
Motor | 175.27% | 106.20% | 90.80% | 94.56% | 132.91% |
Distribución | 51.49% | 32.91% | 31.87% | 27.21% | 25.87% |
Sistemas de energía | 43.14% | 25.02% | 22.03% | 16.07% | 22.81% |
Accelera | -38.22% | -29.36% | -37.04% | -34.13% | -31.57% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Componentes⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este indicador muestra una tendencia variable en los años analizados. Se observa una disminución significativa del 37.68% en 2019 a 33.39% en 2020, seguida de un incremento a 40.16% en 2021. Sin embargo, en 2022 se produce una caída pronunciada hasta 18.42%, para luego recuperarse a 26.42% en 2023. La fluctuación podría reflejar cambios en la eficiencia en el uso de activos de este segmento en respuesta a condiciones del mercado o decisiones internas que afectaron la rentabilidad relativa.
- Motor⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este segmento presenta una tendencia claramente ascendente en el período analizado. Tras un valor de 132.91% en 2019, se reduce a 94.56% en 2020 y a 90.8% en 2021, indicando una caída en la rentabilidad relativa, posiblemente por un aumento en la inversión o menores márgenes. A partir de 2022, la tendencia se invierte con un fuerte incremento a 106.2%, alcanzando un valor notable de 175.27% en 2023, lo que sugiere una mejora sustancial en la eficiencia del uso de activos en este segmento, posiblemente debido a avances tecnológicos o optimización de recursos.
- Distribución⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice presenta una tendencia al alza constante, comenzando en 25.87% en 2019 y llegando a 51.49% en 2023. A lo largo del período, se evidencia un crecimiento sostenido, lo que puede interpretarse como una mejora progresiva en el aprovechamiento de los activos en este segmento, aunque con una base relativa más baja en comparación con otros segmentos. Esta evolución sugiere una mejor utilización o una expansión eficiente dentro de esta categoría.
- Sistemas de energía⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este segmento también experimenta una tendencia ascendente, incrementándose de 22.81% en 2019 a 43.14% en 2023. La recuperación después de una caída en 2020 y 2021, en los que alcanzó valores cercanos a 16.07% y 22.03%, respectivamente, indica una mejora en la eficiencia del segmento de energía, probablemente por inversiones en tecnología o reestructuración operacional que optimizaron el uso de sus activos.
- Accelera⸺Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este segmento muestra un patrón claramente negativo en el rendimiento de activos. Los valores se sitúan en -31.57% en 2019, disminuyendo aún más en los años siguientes, alcanzando -38.22% en 2023. La tendencia descendente sugiere que este segmento ha estado enfrentando dificultades en la generación de valor en relación con los activos utilizados, lo que puede indicar pérdidas o una fase de inversión y desarrollo que aún no ha producido resultados positivos significativos. La persistencia de valores negativos y en declive refleja posibles problemas internos o un proceso de reestructuración en curso.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Componentes
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 1,840) | 1,346) | 1,180) | 961) | 1,097) |
Activos netos | 6,965) | 7,306) | 2,938) | 2,878) | 2,911) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 26.42% | 18.42% | 40.16% | 33.39% | 37.68% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Activos netos
= 100 × 1,840 ÷ 6,965 = 26.42%
- Patrón de EBITDA del segmento
- Los datos muestran un crecimiento sostenido del EBITDA del segmento a lo largo del período analizado. Después de una ligera disminución en 2020 en comparación con 2019, la recuperación en 2021 fue significativa, alcanzando el nivel más alto del período. Luego, en 2022, se produjo un incremento adicional, seguido por una expansión aún mayor en 2023. Este patrón indica una tendencia positiva en la rentabilidad operativa del segmento, reflejando probablemente mejoras en la eficiencia, en la demanda del mercado o en la gestión interna durante los últimos años.
- Patrón de activos netos
- Los activos netos presentaron cierta estabilidad en 2019 y 2020, con una ligera disminución en estos años. Sin embargo, en 2021, se evidenció un incremento notable, casi doblando la cifra anterior, y en 2022 se registró un aumento significativo, seguido por una ligera disminución en 2023. Este comportamiento sugiere que la empresa ha realizado inversiones sustanciales en activos durante 2021 y 2022, posiblemente para sostener o impulsar crecimiento operativo, aunque hacia 2023 se observa una ligera reducción en estos activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice mostró fluctuaciones durante el período, con un descenso notable en 2020, donde cayó a aproximadamente una tercera parte de los valores de 2019, reflejando una disminución en la eficiencia del uso de los activos en ese año. En 2021, este índice repuntó sustancialmente, alcanzando su valor más alto, consolidando una mejora en el rendimiento. Sin embargo, en 2022, la caída fue significativa, reduciéndose considerablemente, y en 2023 volvió a recuperarse, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. Esta volatilidad indica variaciones en la eficiencia del uso de los recursos en distintos años, posiblemente relacionadas con cambios en la gestión, en las condiciones de mercado o en las inversiones realizadas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Motor
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 1,630) | 1,541) | 1,411) | 1,235) | 1,454) |
Activos netos | 930) | 1,451) | 1,554) | 1,306) | 1,094) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 175.27% | 106.20% | 90.80% | 94.56% | 132.91% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Activos netos
= 100 × 1,630 ÷ 930 = 175.27%
- Resumen de tendencias en los datos financieros
-
El análisis de los datos revela variaciones en diferentes indicadores financieros a lo largo de los cinco años considerados. El EBITDA del segmento muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de 1,454 millones de dólares en 2019 a 1,630 millones en 2023. Después de una disminución en 2020, probablemente atribuido a condiciones económicas adversas o ajustes específicos, se observa una recuperación y un incremento sostenido en los años siguientes, alcanzando un nuevo máximo en 2023.
Por otro lado, los activos netos experimentaron una fluctuación significativa. Inicialmente, aumentaron de 1,094 millones en 2019 a 1,554 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se produjo una reducción notable a 1,451 millones, y en 2023 se observa una disminución adicional significativa, llegando a 930 millones. Esto puede indicar desinversiones, deterioro de activos o ajustes en el valor de los activos en los últimos años.
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable refleja una caída sustancial en 2020 y 2021, pasando de 132.91% en 2019 a 90.8% en 2021, quizás debido a menores eficiencias operativas o mayores inversiones de activos sin un incremento equivalente en resultados. Sin embargo, en 2022, se presenta una recuperación, alcanzando un índice de 106.2%. La tendencia en 2023 muestra un aumento excepcionalmente alto, llegando a 175.27%, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia del uso de los activos en ese año, posiblemente por una mayor generación de beneficios en relación con los activos netos.
En conjunto, se puede observar que, pese a la disminución en los activos netos en 2023, la empresa logra mejorar la rentabilidad de sus activos, demostrando una mayor eficiencia en la generación de utilidades respecto a sus recursos disponibles. La recuperación en el rendimiento del activo y la continuidad en el crecimiento del EBITDA del segmento sugieren una tendencia positiva en la rentabilidad operativa, aunque la disminución en los activos netos amerita un análisis adicional para entender las causas específicas de esta reducción.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Distribución
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 1,209) | 888) | 731) | 665) | 656) |
Activos netos | 2,348) | 2,698) | 2,294) | 2,444) | 2,536) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 51.49% | 32.91% | 31.87% | 27.21% | 25.87% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Activos netos
= 100 × 1,209 ÷ 2,348 = 51.49%
- EBITDA del segmento
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el EBITDA del segmento durante el período analizado. Comenzando en aproximadamente 656 millones de dólares en 2019, la cifra se mantuvo casi estable en 665 millones en 2020, experimentando un incremento moderado en 2021 hasta 731 millones. Posteriormente, se observa un aumento significativo en 2022, alcanzando 888 millones de dólares, y continuó en ascenso en 2023, llegando a 1,209 millones. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad operacional antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, reflejando un crecimiento en la generación de beneficios o en la eficiencia operativa del segmento a lo largo de los años.
- Activos netos
- Los activos netos muestran progresivamente un comportamiento diverso: iniciando en 2,536 millones de dólares en 2019, decrecieron ligeramente en 2020 (2,444 millones) y en 2021 (2,294 millones), evidenciando una reducción en el valor de los recursos netos de la empresa en esos años. Sin embargo, en 2022 se produce un aumento sustancial, alcanzando 2,698 millones, para luego caer en 2023 a 2,348 millones. La fluctuación en los activos netos puede estar relacionada con inversiones, desinversiones o cambios en la valoración de activos, aunque en conjunto la tendencia muestra cierta volatilidad con picos y valles en el período analizado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja una tendencia de crecimiento sostenido en la eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias. En 2019, el índice fue del 25.87%, incrementándose progresivamente en los años siguientes, llegando a 27.21% en 2020, 31.87% en 2021, y 32.91% en 2022. En 2023, se registra un notable aumento hasta 51.49%, lo que indica que la empresa ha logrado mejorar significativamente la rentabilidad de sus activos en el último año analizado. Este aumento puede estar asociado a una mejor gestión operacional, optimización de recursos o aumentos en la rentabilidad de las operaciones del segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas de Potencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | 836) | 596) | 496) | 343) | 512) |
Activos netos | 1,938) | 2,382) | 2,251) | 2,134) | 2,245) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 43.14% | 25.02% | 22.03% | 16.07% | 22.81% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Activos netos
= 100 × 836 ÷ 1,938 = 43.14%
- EBITDA del segmento
- El EBITDA del segmento muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, pasando de 512 millones de dólares a 343 millones, lo cual puede reflejar un impacto negativo en la rentabilidad operativa durante ese año. Sin embargo, desde 2020 en adelante, se registra una recuperación y un crecimiento sostenido, alcanzando en 2023 un valor de 836 millones de dólares, lo que indica una mejora sustancial en la generación de utilidad operacional antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
- Activos netos
- Los activos netos muestran variaciones menos pronunciadas a lo largo de los años. Después de una disminución en 2020, cuando pasaron de 2,245 millones de dólares a 2,134 millones, en 2021 estos activos presentan un ligero incremento a 2,251 millones. La tendencia continúa al alza en 2022, alcanzando 2,382 millones, pero en 2023 se observa una disminución significativa a 1,938 millones. Esto puede indicar cambios en la estructura patrimonial de la empresa, posiblemente debido a desinversiones, deterioro de activos o reestructuraciones internas en 2023.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos refleja una tendencia de recuperación y crecimiento acelerado en los últimos años. En 2019, el porcentaje fue de 22.81%, alcanzando un mínimo en 2020 con 16.07%, posiblemente afectado por las condiciones adversas del año anterior. A partir de 2021, el rendimiento comienza a mejorar, llegando a 22.03%, y continúa en ascenso en 2022 con 25.02%. La tendencia más significativa se observa en 2023, con un incremento notable hasta 43.14%, lo que indica una utilización mucho más eficiente de los activos para generar beneficios, posiblemente resultado de mejoras operativas, optimización de recursos o crecimiento en la rentabilidad de las inversiones realizadas en activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Accelera
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA del segmento | (443) | (340) | (223) | (172) | (149) |
Activos netos | 1,159) | 1,158) | 602) | 504) | 472) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | -38.22% | -29.36% | -37.04% | -34.13% | -31.57% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITDA del segmento ÷ Activos netos
= 100 × -443 ÷ 1,159 = -38.22%
- EBITDA del segmento
- Se observa una tendencia decreciente en el EBITDA del segmento en términos absolutos, pasando de -149 millones de dólares a -443 millones en el periodo analizado. Esto indica que la rentabilidad operacional del segmento ha empeorado, con pérdidas cada vez mayores en estos años consecutivos. La magnitud de las pérdidas se incrementa de forma significativa, reflejando una posible disminución en los ingresos operativos o un incremento en los costos asociados.
- Activos netos
- La cantidad de activos netos muestra un crecimiento sostenido, desde 472 millones en 2019 hasta 1,159 millones en 2023. Este incremento evidencia una acumulación de recursos y probablemente una inversión continuada en activos, que puede estar relacionada con la expansión, modernización o adquisición de nuevos activos. La tendencia apunta hacia un aumento de la base de activos a pesar del deterioro en la rentabilidad operacional.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos, que refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, se mantiene en niveles negativos a lo largo de los años, con un aumento en su porcentaje negativo, de -31.57% en 2019 a -38.22% en 2023. La intensificación del -38.22% en 2023 indica un deterioro en la eficiencia con que los activos están generando valor, mostrando que cada vez se obtiene menos retorno operativo relativo a los recursos invertidos. Este patrón sugiere una tendencia preocupante de menor eficiencia en la utilización de los activos, a pesar de su incremento en volumen.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 1.93 | 1.33 | 2.61 | 2.09 | 2.38 |
Motor | 12.56 | 7.54 | 6.41 | 6.14 | 9.19 |
Distribución | 4.36 | 3.31 | 3.39 | 2.92 | 3.18 |
Sistemas de energía | 2.93 | 2.11 | 1.96 | 1.70 | 1.99 |
Accelera | 0.31 | 0.17 | 0.19 | 0.14 | 0.08 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de las tendencias en el índice de rotación de activos por segmentos
- El análisis del índice de rotación de activos revela variaciones notables en los diferentes segmentos de la empresa a lo largo de los años considerados. Para el total general, la tendencia muestra una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, pasando de 2.38 a 2.09, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de activos durante ese período. Sin embargo, en 2021 se observa un repunte, alcanzando un valor de 2.61, superior al nivel previo a 2020, sugeriendo una recuperación en la eficiencia operativa, aunque no alcanza los niveles de 2019.
- Segmento motores
- Este segmento exhibe una tendencia alcista desde 2020 en adelante. Tras una reducción considerable en 2020 (6.14 desde 9.19 en 2019), en 2021 se estabiliza en torno a 6.41 y posteriormente se eleva notablemente en 2023 a 12.56, mejorando la utilización de activos en comparación con años anteriores. La fuerte subida en 2023 indica una mejor gestión o incremento en la eficiencia de los activos en este segmento.
- Segmento distribución
- El índice en este segmento se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Después de una disminución en 2020 (2.92 frente a 3.18 en 2019), en 2021 se presenta un ligero aumento a 3.39, y en 2023 se alcanza el valor más alto del período, 4.36. Esto apunta a una tendencia de mejora en la eficiencia para la distribución en los años recientes.
- Segmento sistemas de energía
- Este segmento muestra una tendencia estable y positiva, con incremento en su índice desde 1.70 en 2020 hasta 2.93 en 2023. La constante mejoría indica una mayor eficiencia en el uso de sus activos, consolidándose como un segmento con crecimiento en su eficiencia operativa durante los últimos años.
- Segmento Accelera
- El segmento presenta valores muy bajos en comparación con los demás, pero la tendencia es claramente ascendente. En 2019, el índice era de 0.08, y aumenta progresivamente a lo largo de los años, alcanzando 0.31 en 2023. Aunque aún mantiene cifras bajas, este crecimiento refleja una mejora significativa en la utilización de activos en este segmento específico, quizás ligado a fases iniciales de crecimiento o optimización de recursos.
- Conclusión general
- En conjunto, los datos sugieren un proceso de recuperación y optimización en la eficiencia en la utilización de activos en varios segmentos, especialmente en motores donde la mejora es notable en 2023. La tendencia general en los segmentos muestra una recuperación tras una caída en 2020, con mejoras en la eficiencia en los años siguientes, particularmente en sistemas de energía y en el segmento de motores. La actualización de valores en este período podría reflejar cambios estratégicos, inversiones en activos o reestructuraciones que han permitido incrementar la rotación y, por ende, la eficiencia operativa de la empresa en sus diferentes áreas.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Componentes
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas | 13,409) | 9,736) | 7,665) | 6,024) | 6,914) |
Activos netos | 6,965) | 7,306) | 2,938) | 2,878) | 2,911) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.93 | 1.33 | 2.61 | 2.09 | 2.38 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos netos
= 13,409 ÷ 6,965 = 1.93
- Ventas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas, con una caída significativa en 2020 en comparación con 2019. Posteriormente, las ventas registran un incremento sustancial en 2021, continuando con una tendencia alcista en 2022 y 2023. Este patrón indica una recuperación y expansión del negocio en los años más recientes, alcanzando un nivel de ventas considerablemente superior al de 2019.
- Activos netos
- Los activos netos muestran cierta estabilidad entre 2019 y 2021, con una ligera disminución en 2020 y un incremento notable en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera reducción en comparación con 2022, aunque permanecen en niveles elevados comparados con los primeros años analizados. Esto sugiere una gestión activa en la consolidación y utilización de los recursos patrimoniales para soportar el crecimiento de las ventas.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos fluctúa notablemente a lo largo del período analizado. En 2019, el ratio se situaba en 2.38, disminuyendo a 2.09 en 2020, lo que refleja una menor eficiencia en la utilización de los activos. En 2021, el índice aumenta a 2.61, indicando una mejora en la eficiencia. Sin embargo, en 2022, el índice se reduce considerablemente a 1.33, sugiriendo una disminución en la eficiencia en ese año, posiblemente debido a mayores inversiones o cambios en la estructura operativa. En 2023, el ratio se recupera a 1.93, acercándose a valores anteriores, lo cual indica una recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos reportables.
En conjunto, los datos muestran que, pese a las fluctuaciones en los ratios de eficiencia, la tendencia de las ventas ha sido claramente de crecimiento a lo largo del período, con un impacto positivo en los activos netos y ciertos signos de recuperación en la eficiencia operativa en 2023.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Motor
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas | 11,684) | 10,945) | 9,954) | 8,022) | 10,056) |
Activos netos | 930) | 1,451) | 1,554) | 1,306) | 1,094) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 12.56 | 7.54 | 6.41 | 6.14 | 9.19 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos netos
= 11,684 ÷ 930 = 12.56
- Ventas
- Se observa un patrón de crecimiento en las ventas a lo largo del período analizado, mostrando una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019, seguida de una recuperación en 2021. Posteriormente, las ventas continúan en una tendencia ascendente, alcanzando su punto más alto en 2023, con un incremento acumulado desde 2020. La recuperación y expansión en ventas sugiere una recuperación económica y posiblemente una mayor demanda en los mercados en los que opera la empresa.
- Activos netos
- Los activos netos presentan fluctuaciones, con un aumento sostenido desde 2019 hasta 2021, alcanzando el pico en 2021. Sin embargo, en 2022 hay una disminución, y en 2023 se observa una reducción significativa, situándose por debajo de los niveles del inicio del período. Estas variaciones pueden reflejar cambios en la inversión en activos o en las políticas de financiamiento y gestión de recursos de la empresa, así como posibles efectos de desinversiones o pérdidas acumuladas.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia variable en los primeros años, con una caída en 2020, pasando de 9.19 en 2019 a 6.14, lo cual indica una menor eficiencia en el uso de los activos durante ese año. En 2021, el índice se mantiene relativamente estable, y en 2022 se aprecia un aumento hacia 7.54. Sin embargo, la tendencia más significativa se presenta en 2023, cuando el índice se dispara a 12.56, indicando una notable mejora en la eficiencia para generar ventas con los activos utilizados del segmento reportable. Este aumento puede estar asociado a una gestión más eficiente o a cambios en la estructura de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Distribución
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas | 10,249) | 8,929) | 7,772) | 7,136) | 8,071) |
Activos netos | 2,348) | 2,698) | 2,294) | 2,444) | 2,536) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 4.36 | 3.31 | 3.39 | 2.92 | 3.18 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos netos
= 10,249 ÷ 2,348 = 4.36
- Ventas
- Luego de una caída en 2020 en comparación con 2019, se observa una recuperación constante en las ventas, alcanzando un máximo en 2023. Esto indica una tendencia de crecimiento sostenido en la generación de ingresos, superando los niveles previos a la pandemia.
- Activos netos
- Los activos netos fluctuaron a lo largo del período, mostrando una disminución en 2020 y 2021, seguida por un aumento en 2022, pero finalmente disminuyen nuevamente en 2023. La tendencia refleja cierta volatilidad en la estructura patrimonial o en la valorización de los activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia a la alza desde 2020 en adelante, alcanzando un valor de 4.36 en 2023, lo cual indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. La mejora en este ratio sugiere una gestión más eficiente de los recursos del segmento reportable.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas de Potencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas | 5,673) | 5,033) | 4,415) | 3,631) | 4,460) |
Activos netos | 1,938) | 2,382) | 2,251) | 2,134) | 2,245) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 2.93 | 2.11 | 1.96 | 1.70 | 1.99 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos netos
= 5,673 ÷ 1,938 = 2.93
- Ventas
- Se observa una tendencia de crecimiento en las ventas a lo largo de los cinco años analizados. Después de una caída en 2020, probablemente asociada a efectos económicos globales, las ventas se recuperaron en 2021 y continuaron en ascenso en 2022 y 2023, alcanzando un máximo de 5673 millones de dólares en 2023. Este patrón sugiere una recuperación y ampliación de las actividades comerciales en los últimos años.
- Activos netos
- Los activos netos mostraron una disminución en 2020 respecto a 2019, pasando de 2245 a 2134 millones de dólares. Luego, experimentaron un aumento en 2021, alcanzando 2251 millones, manteniéndose en niveles similares en 2022 con 2382 millones, antes de reducirse a 1938 millones en 2023. La fluctuación indica posibles cambios en la estructura patrimonial o en las políticas de inversión y financiamiento, reflejando una tendencia de incremento en activos netos en los primeros años tras la caída, seguida de una reducción en el año más reciente.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia al alza significativa. En 2019, el ratio fue de 1.99, disminuyendo a 1.7 en 2020, lo que indica una menor eficiencia en el uso de los activos durante ese año. Sin embargo, en los años siguientes, el índice se recuperó y superó los niveles iniciales, llegando a 1.96 en 2021, y experimentando un crecimiento sustancial en 2022 y 2023, con valores de 2.11 y 2.93 respectivamente. Este incremento evidencia una mejora en la eficiencia del uso de los activos en la generación de ventas en el período más reciente, especialmente en 2023, cuando la rotación casi se triplicó respecto a 2020.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Accelera
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas | 354) | 198) | 116) | 72) | 38) |
Activos netos | 1,159) | 1,158) | 602) | 504) | 472) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.31 | 0.17 | 0.19 | 0.14 | 0.08 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos netos
= 354 ÷ 1,159 = 0.31
- Ventas
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en las ventas a lo largo de los cinco años analizados. Desde 2019 hasta 2023, los ingresos en millones de dólares han pasado de 38 a 354, lo que representa un incremento de aproximadamente 832%. Este crecimiento muestra una expansión significativa en la capacidad de generación de ingresos de la empresa, con una aceleración notable en los años más recientes, particularmente entre 2022 y 2023, donde el aumento en las ventas fue de cerca del 79%. La tendencia indica una recuperación y una posible expansión en la demanda de sus productos o servicios.
- Activos netos
- Los activos netos también evidencian una tendencia al alza, pasando de 472 millones de dólares en 2019 a 1,159 millones en 2023. Este incremento de aproximadamente un 145% refleja una acumulación significativa de recursos y patrimonio, sostenido en el crecimiento de ventas y potencialmente en la reinversión de beneficios. Aunque en 2022 se registra un aumento importante, en 2023 la variación es relativamente estable, prácticamente estancándose en torno a los 1,159 millones, lo que podría indicar una estabilización en la estructura de capital o en la inversión en activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra un comportamiento de aumento en su valor, evidenciando una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2019, el índice era de 0.08, diligentemente subiendo a 0.14 en 2020, 0.19 en 2021, ligeramente bajando a 0.17 en 2022, y alcanzando 0.31 en 2023. La tendencia general es de crecimiento, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos en relación con las ventas. La notable alza en 2023 sugiere que la empresa ha logrado optimizar la gestión de sus recursos en relación a sus ingresos, aunque la ligera disminución en 2022 podría reflejar un breve período de ajuste o menor eficiencia en ese año.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 0.76 | 0.87 | 1.01 | 0.73 | 0.86 |
Motor | 2.39 | 1.80 | 1.66 | 0.97 | 1.19 |
Distribución | 0.90 | 1.00 | 0.79 | 0.73 | 1.18 |
Sistemas de energía | 0.94 | 0.80 | 0.61 | 0.61 | 0.91 |
Accelera | 1.33 | 1.95 | 1.54 | 1.00 | 2.17 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón general en las relaciones de gastos de capital respecto a la depreciación
- La mayoría de los segmentos muestran fluctuaciones en su ratio financiero de gastos de capital respecto a la depreciación a lo largo del período analizado. En general, se observa que algunos segmentos mantienen ratios relativamente estables, mientras que otros experimentan aumentos o disminuciones significativas en ciertos años.
- Segmento de Componentes
- Este segmento presenta un descenso en el ratio en 2020 comparado con 2019, alcanzando 0.73, seguido de una recuperación en 2021 a 1.01. Posteriormente, el ratio disminuye nuevamente en 2022 a 0.87 y en 2023 a 0.76, sugiriendo una tendencia a disminuir en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación en los últimos años.
- Segmento de Motor
- El ratio del segmento de Motor muestra un crecimiento constante desde 2020 en adelante, alcanzando un valor de 2.39 en 2023. Este incremento indica una tendencia a incrementar los gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente reflejando una mayor inversión en activos de mayor tamaño o una estrategia de expansión en dicho segmento.
- Segmento de Distribución
- El ratio para distribución experimenta una caída significativa en 2020, desde un valor de 1.18 en 2019 a 0.73. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a 0.79 y 1 en los años siguientes, con un ligero descenso a 0.9 en 2023. Esto sugiere una reducción en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación en 2020, seguida de una estabilización en años subsecuentes.
- Segmento de Sistemas de Energía
- Este segmento presenta una tendencia estable con valores bajos, que oscilan alrededor de 0.61 en 2020 y 2021, aumentando a 0.8 en 2022 y llegando a 0.94 en 2023. La tendencia al alza en los últimos años puede reflejar una mayor inversión en activos relacionados con sistemas de energía o una estrategia de modernización y expansión en dicho segmento.
- Segmento de Accelera
- El ratio en este segmento muestra una notable variabilidad, con un valor alto en 2019 de 2.17 y un descenso a 1 en 2020. Luego, sigue una tendencia ascendente hasta 2022, donde alcanza 1.95, antes de disminuir a 1.33 en 2023. Estos cambios pueden estar relacionados con cambios en inversión en activos o en estrategia de inversión en diferentes periodos, con picos de gasto en ciertos años y reducciones en otros.
- Resumen
- En general, la tendencia de los ratios financieros indica distintas estrategias de inversión en los diferentes segmentos, con algunos experimentando crecimiento en gastos de capital relativos a la depreciación y otros mostrando tendencias a la estabilización o disminución. La recuperación del ratio en algunos segmentos en 2021 y 2022 podría reflejar un aumento en el compromiso de inversión, posiblemente asociado a la recuperación económica tras la afectación de 2020. La elevada relación en el segmento de Motor en 2023 sugiere una estrategia orientada a incrementar la inversión en activos de capital en dicho segmento, mientras que otros segmentos mantienen ratios más moderados y estables, indicando distintas prioridades de inversión o ciclos operativos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Componentes
Cummins Inc.; Componentes; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 373) | 264) | 184) | 140) | 191) |
Depreciación y amortización | 491) | 304) | 183) | 192) | 222) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.76 | 0.87 | 1.01 | 0.73 | 0.86 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 373 ÷ 491 = 0.76
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia fluctuante en los gastos de capital, con una disminución significativa de 191 millones de dólares en 2019 a 140 millones en 2020. Posteriormente, se registra un aumento moderado a 184 millones en 2021, seguido de un incremento sustancial en 2022 a 264 millones, y alcanzando un valor aún mayor en 2023 con 373 millones. Este patrón indica una recuperación y expansión en las inversiones de capital, con un crecimiento notable en los últimos dos años.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia general a la baja desde 222 millones en 2019 hasta 183 millones en 2021, alcanzando su punto más bajo en ese año. Sin embargo, en 2022, experimenta un incremento considerable a 304 millones, y en 2023 continúa en aumento hasta 491 millones, evidenciando una aceleración en los gastos relacionados con la depreciación y amortización, posiblemente vinculada a una ampliación en los activos de capital y su consecuente depreciación acelerada.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento con la depreciación muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicia en 0.86 en 2019, disminuye a 0.73 en 2020, lo que puede indicar una proporción menor de inversión en comparación con la depreciación en ese año, quizás reflejando una estrategia de menor inversión o una revisión en los activos existentes. En 2021, el ratio supera la unidad alcanzando 1.01, sugiriendo que los gastos de capital superaron ligeramente la depreciación, indicando un incremento en inversiones en activos. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio vuelve a disminuir a 0.87 y 0.76 respectivamente, lo cual señala una reducción relativa en la inversión en comparación con la depreciación, aunque todavía significativas en relación con 2020. Este patrón puede reflejar cambios en las estrategias de inversión o en la vida útil de los activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Motor
Cummins Inc.; Motor; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 538) | 368) | 341) | 202) | 240) |
Depreciación y amortización | 225) | 205) | 205) | 208) | 202) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 2.39 | 1.80 | 1.66 | 0.97 | 1.19 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 538 ÷ 225 = 2.39
- Gastos de capital
- Los gastos de capital han mostrado una tendencia al alza durante el período analizado, pasando de 240 millones de dólares en 2019 a 538 millones en 2023. Este incremento refleja una intensificación en las inversiones de la empresa en activos fijos o proyectos de expansión a lo largo de los años, lo que podría indicar una estrategia de crecimiento o renovación de infraestructura.
- Depreciación y amortización
- Los gastos en depreciación y amortización han fluctuado ligeramente en el período de 2020 a 2022, manteniéndose relativamente estables, con valores cercanos a 202 millones en 2019 y 2020, y ligeramente superiores en 2023 con 225 millones. La estabilidad relativa sugiere que las políticas de depreciación no han variado significativamente y que la inversión en activos puede estar generando una depreciación progresiva consistente.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que mide la proporción de gastos de capital en relación a la depreciación, muestra una tendencia claramente ascendente que pasa de 1.19 en 2019 a 2.39 en 2023. La progresión indica que la empresa está incrementando sus inversiones en comparación con la depreciación, reforzando la percepción de un enfoque en inversiones estratégicas para potenciar crecimiento y expansión en su segmento reportable. La subida significativa del ratio refleja una política de inversiones más agresiva en relación con la tasa de depreciación de sus activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Distribución
Cummins Inc.; Distribución; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 103) | 114) | 92) | 89) | 136) |
Depreciación y amortización | 115) | 114) | 116) | 122) | 115) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.90 | 1.00 | 0.79 | 0.73 | 1.18 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 103 ÷ 115 = 0.90
- Tendencias en gastos de capital
- El análisis de los gastos de capital muestra una disminución notable en 2020, con un valor de 89 millones de dólares en comparación con los 136 millones de 2019. Posteriormente, en 2021, estos gastos se incrementan ligeramente hasta 92 millones, manteniéndose relativamente estables en 2022 con 114 millones y experimentando una reducción a 103 millones en 2023. La variabilidad indica una gestión ajustada en las inversiones de capital, reflejando posiblemente una respuesta a condiciones económicas variables o a cambios en la estrategia de inversión.
- Patrón en depreciación y amortización
- Los datos de depreciación y amortización se mantienen bastante estables en torno a los 115 millones de dólares durante todo el período, con mínimas fluctuaciones: 115 millones en 2019, un ligero aumento a 122 millones en 2020, una reducción a 116 millones en 2021, y una estabilidad en 114 millones en 2022, con un leve incremento a 115 millones en 2023. La constancia en estos valores sugiere que el ritmo de depreciación de los activos fijos y amortización de otros activos intangibles es relativamente estable, reflejando un patrón de inversiones en activos de larga duración que no experimentan cambios drásticos en su vida útil o en la política de depreciación.
- Relación entre gastos de capital y depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación muestra una tendencia decreciente en 2020, pasando de 1.18 en 2019 a 0.73, lo cual indica que en ese año las inversiones en nuevos activos fueron sustancialmente menores en comparación con la depreciación acumulada. En los años siguientes, el ratio se recupera parcialmente a 0.79 en 2021, vuelve a 1 en 2022, sugiriendo que las inversiones en capital igualaron la depreciación, y desciende a 0.9 en 2023, indicando que las inversiones volvieron a ser ligeramente menores que la depreciación. Estos cambios reflejan una gestión activa en la inversión en activos fijos, posiblemente alineada con estrategias para mantener la capacidad productiva o responder a las condiciones del mercado.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas de Potencia
Cummins Inc.; Sistemas de energía; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 115) | 96) | 80) | 79) | 107) |
Depreciación y amortización | 122) | 120) | 131) | 130) | 118) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.94 | 0.80 | 0.61 | 0.61 | 0.91 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 115 ÷ 122 = 0.94
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital a lo largo del período analizado. Después de una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019, los gastos de capital muestran una recuperación en 2021 y continúan aumentando en 2022 y 2023, alcanzando los 115 millones de dólares en el último año. Esto indica una posible intensificación en las inversiones en activos fijos o en proyectos de expansión en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presenta una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con ligeras variaciones. Aumentaron de 118 millones en 2019 a 131 millones en 2021, posteriormente disminuyeron a 120 millones en 2022 y mostraron un leve incremento en 2023, cerrando en 122 millones. Esto sugiere que, en línea con la inversión en activos fijos, la depreciación permanece relativamente estable, reflejando probablemente la depreciación de activos existentes y nuevas adquisiciones.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período, señalando cambios en la relación entre los gastos de capital específicos del segmento y la depreciación total. El ratio cayó de 0.91 en 2019 a 0.61 en 2020 y 2021, indicando que los gastos de capital en ese segmento representaron una proporción menor respecto a la depreciación. En 2022, el ratio aumenta a 0.8, y en 2023 se sitúa en 0.94, lo que podría reflejar una intensificación en las inversiones de capital en el segmento en relación con la depreciación, acercándose en 2023 a niveles similares a los de 2019.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Accelera
Cummins Inc.; Accelera; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 84) | 74) | 37) | 18) | 26) |
Depreciación y amortización | 63) | 38) | 24) | 18) | 12) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.33 | 1.95 | 1.54 | 1.00 | 2.17 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 84 ÷ 63 = 1.33
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde un valor de 26 millones de US$ en 2019, hubo una disminución en 2020 hasta 18 millones de US$, producto probablemente de ajustes en inversiones o prioridades estratégicas. Sin embargo, a partir de 2021, se evidenció un aumento constante, alcanzando 37 millones de US$ en 2021, seguido por incrementos significativos en 2022 y 2023, con valores de 74 y 84 millones de US$, respectivamente. Este patrón indica una tendencia hacia una mayor inversión en activos fijos o proyectos de expansión en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- Este indicador refleja una progresión consistente de crecimiento desde 12 millones de US$ en 2019 hasta 63 millones en 2023. El incremento es especialmente notable en los últimos dos años, con una expansión de casi el doble respecto a 2022, lo cual puede estar asociado a mayores inversiones en activos con vidas útiles extendidas o a la adquisición de nuevos activos que comienzan a depreciarse en el período reciente.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero revela una fluctuación en la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, comenzando en 2.17 en 2019. La relación disminuyó a 1 en 2020, indicando que los gastos de capital estaban igualando o incluso siendo menores que la depreciación en ese año. Posteriormente, el ratio aumentó en 2021 a 1.54, sugiriendo un crecimiento en inversiones en comparación con la depreciación, pero posteriormente, en 2022, decreció ligeramente a 1.95 y en 2023 se redujo a 1.33. La tendencia decreciente en el ratio en los últimos años puede reflejar una reducción en la inversión relativa en comparación con la depreciación, o una redistribución del gasto que favorece la depreciación acumulada.
Ventas
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 13,409) | 9,736) | 7,665) | 6,024) | 6,914) |
Motor | 11,684) | 10,945) | 9,954) | 8,022) | 10,056) |
Distribución | 10,249) | 8,929) | 7,772) | 7,136) | 8,071) |
Sistemas de energía | 5,673) | 5,033) | 4,415) | 3,631) | 4,460) |
Accelera | 354) | 198) | 116) | 72) | 38) |
Total de segmentos | 41,369) | 34,841) | 29,922) | 24,885) | 29,539) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Análisis de tendencias en las ventas por segmento
-
El análisis de las ventas por segmento revela una tendencia general de crecimiento en el período analizado, aunque con variaciones entre los distintos segmentos.
El segmento de componentes muestra una disminución en 2020, pasando de 6,914 millones de dólares en 2019 a 6,024 millones, pero experimenta un incremento significativo en los años siguientes, alcanzando 13,409 millones en 2023. Este patrón indica una recuperación y expansión en las ventas de componentes tras la caída inicial.
Las ventas del segmento de motores también reflejan una disminución en 2020, de 10,056 millones a 8,022 millones, seguido de una recuperación y crecimiento sostenido, llegando a 11,684 millones en 2023. Esto sugiere una recuperación del mercado o mejoras en la demanda de motores en los últimos años.
El segmento de distribución presenta un comportamiento similar, con una caída en 2020 (de 8,071 a 7,136 millones) y posteriormente una recuperación, alcanzando 10,249 millones en 2023. La recuperación en este segmento parece ser consistente y refleja un patrón de crecimiento sostenido después de la caída.
Para los sistemas de energía, la tendencia es similar. Se observa una disminución en 2020 (de 4,460 a 3,631 millones), seguida de una recuperación progresiva, alcanzando 5,673 millones en 2023. Este segmento muestra sensibilidad a las condiciones del mercado, disminuyendo en 2020 pero recuperándose en años subsiguientes.
El segmento de Accelera presenta un patrón diferente, con un crecimiento acelerado desde valores muy bajos (38 millones en 2019) hasta 354 millones en 2023. Esto indica que se trata de una línea de negocio en expansión o en fases iniciales de crecimiento, con un incremento notable durante el período.
El total de segmentos de ventas refleja una tendencia de recuperación y crecimiento continuo tras la caída en 2020, pasando de 29,539 millones en 2019 a 41,369 millones en 2023. La recuperación y expansión de todos los segmentos contribuyen al aumento general en las ventas totales, evidenciando una fase de crecimiento sostenido en la compañía.
- Resumen global de las ventas
- La tendencia general en los datos muestra una caída en las ventas en 2020, probablemente relacionada con condiciones macroeconómicas adversas, para posteriormente experimentar una recuperación y crecimiento constante en los años siguientes. La expansión en ventas de los segmentos principales y la incorporación del segmento de Accelera reflejan un fortalecimiento del portafolio y una recuperación de la demanda en el mercado. La empresa ha logrado revertir las caídas iniciales y mantener una tendencia positiva en los resultados de ventas, consolidándose en un crecimiento sostenido en el período culminante de 2023.
EBITDA del segmento
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 1,840) | 1,346) | 1,180) | 961) | 1,097) |
Motor | 1,630) | 1,541) | 1,411) | 1,235) | 1,454) |
Distribución | 1,209) | 888) | 731) | 665) | 656) |
Sistemas de energía | 836) | 596) | 496) | 343) | 512) |
Accelera | (443) | (340) | (223) | (172) | (149) |
Total de segmentos | 5,072) | 4,031) | 3,595) | 3,032) | 3,570) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón general de EBITDA del segmento
- Entre 2019 y 2023, los datos muestran una tendencia general de crecimiento en el EBITDA total de los segmentos, pasando de 3,570 millones de dólares en 2019 a 5,072 millones de dólares en 2023. Esta expansión refleja una recuperación y expansión sostenida en la rentabilidad operativa, a pesar de algunas variaciones anuales.
- Componentes individuales del EBITDA
- Los diferentes segmentos muestran patrones variados. El segmento de Componentes experimentó fluctuaciones en los primeros años, con una caída en 2020 respecto a 2019, seguido de un fuerte incremento en 2022 y 2023, alcanzando 1,840 millones de dólares en 2023, lo que indica un crecimiento sostenido en la rentabilidad. El segmento de Motores presenta un comportamiento similar, aunque con menor volatilidad, manteniendo una tendencia de recuperación y crecimiento desde 2020, alcanzando 1,630 millones en 2023.
- El segmento de Distribución también muestra una tendencia a la alza, con incrementos constantes desde 2020, alcanzando 1,209 millones en 2023, evidenciando una mejora en su contribución al EBITDA total. Por otro lado, Sistemas de energía presenta un patrón de recuperación después de una caída significativa en 2020, con incrementos año con año, y alcanzando 836 millones en 2023, consolidándose como un contribuyente importante en los resultados.
- Segmento Accelera
- El segmento Accelera muestra una tendencia negativa marcada por pérdidas operativas, incrementándose en magnitud desde -149 millones en 2019 hasta -443 millones en 2023. Este patrón indica que las operaciones de este segmento continúan siendo deficitarias, agravándose en el tiempo, lo que podría reflejar mayores inversiones, costos asociados o un proceso de reestructuración en curso.
- Resumen de tendencias y consideraciones
- En conjunto, la empresa ha evidenciado una recuperación y crecimiento en su EBITDA en los principales segmentos de negocio, evidenciado por la tendencia ascendente en Componentes, Motores, Distribución y Sistemas de energía, superando incrementalmente los niveles previos a 2020. La persistente pérdida del segmento Accelera contrasta con el resto y señala un área que requiere atención estratégica. La mejora en los resultados globales está sustentada en el fortalecimiento de los segmentos principales, mientras que la contribución negativa de Accelera sugiere que la compañía continúa invirtiendo en innovación o transformación, que aún no se refleja en resultados positivos.
Depreciación y amortización
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 491) | 304) | 183) | 192) | 222) |
Motor | 225) | 205) | 205) | 208) | 202) |
Distribución | 115) | 114) | 116) | 122) | 115) |
Sistemas de energía | 122) | 120) | 131) | 130) | 118) |
Accelera | 63) | 38) | 24) | 18) | 12) |
Total de segmentos | 1,016) | 781) | 659) | 670) | 669) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de la depreciación y amortización por segmento
-
En el período analizado, la depreciación y amortización total experimentó un incremento significativo, pasando de 669 millones de dólares en 2019 a 1,016 millones en 2023, evidenciando un crecimiento del aproximadamente 52%. El aumento no fue constante a lo largo de los años, ya que se observan fluctuaciones en algunos segmentos.
El segmento de componentes mostró una tendencia decreciente en 2020 y 2021, alcanzando 183 millones en 2021, experiencia que se invierte en 2022 y 2023 con un incremento marcado especialmente en 2023, donde alcanzó los 491 millones. Esto sugiere una posible aceleración en la depreciación relacionada con componentes, probablemente asociada a nuevos activos o cambios en las políticas de depreciación.
El segmento de motores mantuvo cifras relativamente estables en 2019, 2020 y 2021, con apenas ligeras variaciones, y experimentó un leve aumento a 225 millones en 2023. La estabilidad en estos años puede reflejar una política de depreciación consistente o un volumen de activos relativamente estable.
El segmento de distribución presentó fluctuaciones leves, con valores oscilando cerca de 114-122 millones a lo largo de los años, con un valor final de 115 millones. La estabilidad relativa sugiere una base de activos de depreciación constante en esta área.
Por otro lado, los sistemas de energía registraron incrementos leves, con cifras cercanas a 130 millones en 2020 y 2021, y una ligera disminución en 2022, pero recuperándose en 2023 con 122 millones. Este patrón refleja una estabilidad en la depreciación de este segmento, con algunas variaciones menores.
El segmento de Accelera mostró un crecimiento acelerado en la depreciación y amortización, que pasó de 12 millones en 2019 a 63 millones en 2023. Notablemente, los valores en este segmento se duplicaron en cada período consecutivo en los últimos años, indicando una rápida incorporación de activos o cambios en las políticas de depreciación, probablemente relacionados con inversiones recientes o expansión de operaciones.
En conjunto, la tendencia de crecimiento en la depreciación total sugiere mayores inversiones en activos, especialmente en las áreas de componentes y Accelera, contribuyendo de manera significativa al incremento global. La progresión en estos segmentos puede reflejar una estrategia de expansión o renovación de activos, así como un posible cambio en la política de depreciación que impacta en los resultados financieros.
Activos netos
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 6,965) | 7,306) | 2,938) | 2,878) | 2,911) |
Motor | 930) | 1,451) | 1,554) | 1,306) | 1,094) |
Distribución | 2,348) | 2,698) | 2,294) | 2,444) | 2,536) |
Sistemas de energía | 1,938) | 2,382) | 2,251) | 2,134) | 2,245) |
Accelera | 1,159) | 1,158) | 602) | 504) | 472) |
Total de segmentos | 13,340) | 14,995) | 9,639) | 9,266) | 9,258) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón general en los activos netos
- Se observa un incremento sustancial en el total de segmentos de activos netos a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 9,258 millones de dólares en 2019 y alcanzando un pico en 2022 con 14,995 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, hay una reducción a 13,340 millones de dólares, lo que puede indicar una variación en la valoración o en la estructura de los activos.
- Comportamiento de los segmentos específicos
- El segmento de componentes, que representa una parte significativa del total de activos netos, presenta fluctuaciones menores en 2019, 2020 y 2021, manteniéndose en torno a 2,9 a 2,9 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2022, experimenta un aumento considerable a 7,306 millones de dólares, y luego una ligera disminución en 2023 a 6,965 millones de dólares, lo que puede reflejar una inversión o aumento en valor de componentes específicos en ese período.
- Motor
- El segmento de motores muestra un patrón de crecimiento gradual desde 2019 (1,094 millones) hasta 2021 (1,554 millones), pero en 2022 presenta una ligera disminución (1,451 millones), y en 2023 cae a 930 millones, sugiriendo posibles ventas, desinversiones o desgaste en el valor del segmento de motores en el último año.
- Distribución
- El segmento de distribución mantiene un valor relativamente estable en torno a los 2,4 a 2,5 mil millones de dólares en 2019 y 2020, con una ligera disminución en 2021 (2,294 millones). En 2022, experimenta un aumento a 2,698 millones, pero en 2023 vuelve a descender a 2,348 millones, reflejando posibles cambios en las operaciones o en la valoración del segmento.
- Sistemas de energía
- Este segmento mantiene una tendencia estable con ligeras variaciones, alcanzando 2,251 millones en 2021, un incremento en 2022 (2,382 millones), seguido de una disminución en 2023 a 1,938 millones. Esto puede indicar fluctuaciones en las inversiones o en el valor de los activos relacionados con energía.
- Accelera
- El segmento deAccelera experimenta un crecimiento constante desde 472 millones en 2019 hasta 1,159 millones en 2023. La expansión de este segmento puede reflejar un enfoque estratégico en innovación, desarrollo tecnológico o adquisiciones que han impulsado su valor en estos años.
- Variaciones en el total de activos netos
- El incremento sustancial entre 2019 y 2022 evidencia un período de crecimiento acelerado, posiblemente por inversiones o adquisiciones de nuevos segmentos o activos. La disminución en 2023 indica una posible revaloración o venta parcial de activos, o una corrección en la valoración total, sugiriendo cambios en la estructura del balance o resultados de valoraciones.
Gastos de capital
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Componentes | 373) | 264) | 184) | 140) | 191) |
Motor | 538) | 368) | 341) | 202) | 240) |
Distribución | 103) | 114) | 92) | 89) | 136) |
Sistemas de energía | 115) | 96) | 80) | 79) | 107) |
Accelera | 84) | 74) | 37) | 18) | 26) |
Total de segmentos | 1,213) | 916) | 734) | 528) | 700) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de gastos de capital por segmentos
-
Entre los años 2019 y 2023, se observa una tendencia general de aumento en los gastos de capital de la compañía, alcanzando niveles significativamente superiores en 2023 en comparación con 2019.
El total de segmentos muestra un incremento constante en los gastos, pasando de 700 millones de dólares en 2019 a 1,213 millones en 2023, lo que representa un aumento sustancial. La mayor expansión se evidencia en 2022 y 2023, donde los gastos se incrementaron en torno a un 25% y aproximadamente un 32% respecto al año anterior, respectivamente.
El segmento de componentes experimentó fluctuaciones, con una caída en 2020 respecto a 2019, pero una recuperación y aumento posterior, alcanzando 373 millones en 2023, es decir, un crecimiento considerable.
El segmento de motores presentó una tendencia similar, con una disminución en 2020 respecto a 2019, seguido por un crecimiento sostenido y notable en los años siguientes, alcanzando 538 millones en 2023, demostrando un enfoque de inversión creciente en motores.
El segmento de distribución mostró menor volatilidad, aunque también con una caída en 2020 respecto a 2019, para luego mantenerse relativamente estable y presentar un incremento en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023.
El segmento de sistemas de energía reflejó una tendencia de recuperación, con un incremento progresivo en gastos de capital desde 2020 en adelante, alcanzando 115 millones en 2023, lo cual podría indicar un interés estratégico en expandir o modernizar capacidades en esta área.
El segmento de accelera muestra un aumento constante desde 2020, con un crecimiento acelerado en 2022 y 2023, reflejando posibles inversiones en innovación o infraestructura, llegando a 84 millones en 2023.
- Observaciones generales
-
En conjunto, el incremento en los gastos de capital sugiere una estrategia de inversión intensificada en diversos segmentos de la compañía, posiblemente para potenciar capacidades productivas, innovación o expansión de mercado.
La mayor concentración de inversión en motores y componentes indica que estas áreas son prioritarias, con una tendencia de expansión sostenida a lo largo de los años considerados.
El incremento sostenido en los gastos de capital puede implicar una expectativa de crecimiento en los ingresos, mejoras en eficiencia operativa o preparación para futuras demandas del mercado.