Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cummins Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes y cambios significativos en la estructura de los pasivos, activos y patrimonio de la empresa durante el período 2019 a 2023.
- Cuentas por pagar, principalmente comerciales
- Se observa un incremento constante en este concepto, pasando de 2,534 millones de USD en 2019 a 4,260 millones en 2023. Este crecimiento sugiere una mayor rotación de proveedores o incremento en las operaciones comerciales.
- Préstamos a pagar y mercado de dinero
- Los préstamos a pagar muestran un crecimiento progresivo, elevándose de 100 millones en 2019 a 280 millones en 2023. Por otro lado, el mercado de dinero presenta fluctuaciones, con un descenso en 2020 y 2021, seguido de un fuerte aumento en 2022 y una disminución en 2023, alcanzando 1,496 millones. Esto indica variaciones en la gestión de liquidez y financiamiento a corto plazo.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Se observa una significativa subida en 2022 y 2023, alcanzando 573 y 118 millones respectivamente, reflejando una posible reestructuración o vencimiento de deuda a corto plazo de pasivos a largo plazo.
- Compensación, beneficios y costos de jubilación acumulados
- Con un incremento de 560 millones en 2019 a 1,108 millones en 2023, indica una acumulación progresiva de obligaciones relacionadas con el retiro de empleados, posiblemente debido a cambios en la cantidad de empleados pensionados o en las políticas de beneficios.
- Pasivos y obligaciones diversas
- El pasivo total muestra un crecimiento sostenido, pasando de 11,272 millones en 2019 a 22,101 millones en 2023, con aumentos relevantes en pasivos corrientes y a largo plazo. Específicamente, los pasivos a largo plazo aumentaron de 5,012 millones en 2019 a 9,198 millones en 2023, reflejando una expansión en las obligaciones de financiamiento y compromisos futuros.
- Pasivos por impuestos y pasivos diferidos
- Los impuestos a pagar aumentan considerablemente en 2023, alcanzando 242 millones, mientras que los impuestos diferidos muestran fluctuaciones, creciendo hasta 649 millones en 2022 y descendiendo ligeramente en 2023. Esto puede indicar cambios en la planificación tributaria y en las diferencias temporales en reconocimiento de ingresos y gastos.
- Otros pasivos y gastos devengados
- Los otros pasivos incrementaron notablemente, llegando a 3,430 millones en 2023, y los gastos devengados también muestran un aumento importante, especialmente en 2023, lo que sugiere un aumento en obligaciones no emitidas y en gastos pendientes de reconocimiento.
- Capacidad de financiamiento y patrimonio
- El patrimonio neto total mostró crecimiento de 8,465 millones en 2019 a 9,904 millones en 2023, con una ligera disminución en 2023 en comparación con 2022. Las acciones ordinarias experimentaron un aumento, mientras que las utilidades retenidas permanecen elevadas, evidenciando una política de distribución de beneficios moderada. La participación minoritaria también aumentó, indicando mayor presencia de inversores externos.
- Otros componentes patrimoniales y variables relevantes
- Se destaca la disminución en la autocartera, que pasó de -7,225 millones en 2019 a -9,359 millones en 2023, reflejando compras de acciones propias. La valoración a precios de mercado de derivados y otras pérdidas acumuladas también muestran variaciones que deben monitorizarse para evaluar la gestión de riesgos financieros.
En conjunto, se evidencian incrementos en la deuda total, pasivos vinculados a beneficios laborales y obligaciones financieras, junto con un aumento en el pasivo total, lo que indica una estrategia de financiamiento que ha ido pendiente a la expansión operativa y de riesgo financiero. La estructura del patrimonio muestra estabilidad, con una ligera disminución en 2023 respecto a 2022, y un crecimiento en los pasivos y obligaciones refleja una mayor apalancamiento financiero en el período analizado.