Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Resumen general de los patrones observados
-
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019, experimentando una caída del 15.1%, seguido de una disminución adicional en 2021, llegando a una reducción del 16.9% respecto a 2020. La caída continúa en 2022, alcanzando un valor de 1962 millones de dólares, representando una disminución del 12.9% respecto a 2021. Sin embargo, en 2023 se registra un notable incremento que casi duplica el valor de 2022, alcanzando 3966 millones de dólares, lo que representa un aumento del 102.4% respecto a dicho año.
Por otro lado, el flujo de caja libre para la empresa (FCFF) sigue una tendencia similar en sus puntos bajos y altos. Se evidencia una disminución progresiva desde 2019, con una reducción del 12.4% en 2020 respecto a 2019 y una caída adicional del 29.1% en 2021. La disminución continúa en 2022, alcanzando 1163 millones de dólares, con una reducción del 27.2% respecto a 2021. Sin embargo, en 2023 se observa un repunte importante, ya que el FCFF vuelve a situarse en 2938 millones de dólares, aproximadamente el doble respecto a 2022, reflejando un incremento del 152.8%.
- Interpretación y conclusiones
-
Estos patrones sugieren que, tras un período de dificultades o menor generación de efectivo en 2020 y 2021, probablemente relacionados con condiciones económicas adversas o cambios en la operación, la compañía logró recuperarse en 2023 con una significativa incrementación en los indicadores de efectivo y flujo de caja libre. La capacidad de generación de efectivo operativa experimentó una notable mejora, acompañada de una significativa expansión en el flujo de caja libre, lo que podría indicar eficiencias operativas, una recuperación en la demanda o mejoras en la gestión del capital de trabajo.
Es importante considerar que estas variaciones pueden estar relacionadas también con la estrategia de inversión, financiamiento o cambios en precios de mercado que impactaron la liquidez y la rentabilidad de la empresa en los distintos años.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2 2023 cálculo
Pagos en efectivo por intereses, netos de intereses capitalizados, impuestos = Pagos en efectivo por concepto de intereses, netos de intereses capitalizados × EITR
= 374 × 48.30% = 181
3 2023 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 8 × 48.30% = 4
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta efectivo mostró una tendencia de incremento moderado entre 2019 y 2022, oscilando entre 20% y aproximadamente 22.6%. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento significativo a 48.3%, lo que puede reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura impositiva, o en la rentabilidad de la compañía con efectos fiscales particulares en dicho año.
- Pagos en efectivo por intereses, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los pagos en efectivo por intereses experimentaron un aumento constante en los últimos años, pasando de 87 millones de dólares en 2019 a 193 millones en 2023. Esto indica un incremento en el costo de financiamiento o en el nivel de endeudamiento en la compañía. La tendencia de crecimiento es clara, evidenciando una posible mayor utilización de financiamiento externo o una restructuración en las obligaciones de interés.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados se mantuvieron en niveles relativamente estables, con un valor constante de 2 millones en 2019, 2020 y 2021, seguido por un aumento a 4 millones en 2022 y 2023. Esto sugiere que la compañía ha comenzado a incorporar en su operación intereses relacionados con financiamiento bajo estrategias de capitalización, aunque en niveles no significativos en comparación con los pagos en efectivo. La estabilidad en los primeros años y su incremento en los últimos años puede indicar un cambio en la gestión financiera o en la estrategia de endeudamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 43,347) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 2,938) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 14.75 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | — |
Caterpillar Inc. | 22.18 |
Eaton Corp. plc | 38.44 |
GE Aerospace | 54.28 |
Honeywell International Inc. | 27.57 |
Lockheed Martin Corp. | 21.02 |
RTX Corp. | 40.84 |
EV/FCFFsector | |
Bienes de equipo | 31.51 |
EV/FCFFindustria | |
Industriales | 30.96 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 41,445) | 41,393) | 33,733) | 37,421) | 26,544) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 2,938) | 1,163) | 1,598) | 2,245) | 2,566) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 14.10 | 35.58 | 21.11 | 16.67 | 10.35 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | 25.63 | 37.53 | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | 16.08 | 23.54 | 20.50 | 23.83 | — | |
Eaton Corp. plc | 38.49 | 33.44 | 38.16 | 21.94 | — | |
GE Aerospace | 29.56 | 17.29 | 56.53 | 32.34 | — | |
Honeywell International Inc. | 29.13 | 29.82 | 25.22 | 26.49 | — | |
Lockheed Martin Corp. | 17.62 | 19.69 | 13.92 | 14.64 | — | |
RTX Corp. | 23.86 | 28.45 | 27.29 | 35.26 | — | |
EV/FCFFsector | ||||||
Bienes de equipo | 23.34 | 25.87 | 32.16 | 74.97 | — | |
EV/FCFFindustria | ||||||
Industriales | 25.93 | 24.30 | 28.80 | 189.49 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 41,445 ÷ 2,938 = 14.10
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor total de la empresa muestra una tendencia alcista en general, con un incremento significativo desde 2019 hasta 2020, alcanzando un pico de 37,421 millones de dólares. Después de 2020, se observa una disminución en 2021, llegando a 33,733 millones, seguida de un aumento notable en 2022, superando los 41,000 millones. Finalmente, en 2023, se mantiene prácticamente estable en torno a los 41,445 millones, evidenciando estabilidad en su valoración.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una disminución progresiva desde 2019 (2,566 millones) hasta 2022 (1,163 millones), mostrando una tendencia de reducción en la generación de efectivo disponible para la compañía en ese período. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento significativo a 2,938 millones, lo que indica una recuperación en la capacidad de generación de flujo de caja.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja variaciones considerables a lo largo del período. En 2019, el ratio es de 10.35, aumentando significativamente en 2020 y 2021, alcanzando valores de 16.67 y 21.11 respectivamente, sugiriendo que el valor de la empresa respecto al flujo de caja libre se ha elevado, posiblemente debido a expectativas de crecimiento o disminución del FCFF en relación con el valor total. En 2022, el ratio se dispara a 35.58, lo que puede interpretarse como una valoración muy optimista o una disminución sustancial del FCFF en relación con el EV. En 2023, el ratio se reduce a 14.1, indicando una mejora en la relación entre el valor de la empresa y su flujo de caja, y sugiriendo una revaloración más equilibrada o un aumento en el FCFF relativo al valor de la empresa.