- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cummins Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Productos terminados | |||||||||||
| Trabajos en proceso y materias primas | |||||||||||
| Inventarios a costo FIFO | |||||||||||
| Exceso de FIFO sobre LIFO | |||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios y la valoración de productos terminados. Se observa una evolución constante en los niveles de inventario a lo largo del período analizado.
- Productos Terminados
- El valor de los productos terminados experimentó un incremento inicial modesto entre 2019 y 2020. Posteriormente, se registra un crecimiento más pronunciado hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. Este patrón sugiere una posible adaptación a la demanda del mercado o cambios en las estrategias de producción.
- Trabajos en Proceso y Materias Primas
- Los trabajos en proceso y las materias primas muestran un aumento constante y significativo a lo largo de todo el período. El incremento más notable se produce entre 2020 y 2023, lo que podría indicar una expansión en la actividad productiva, interrupciones en la cadena de suministro o una acumulación estratégica de materiales.
- Inventarios a Costo FIFO
- El valor de los inventarios calculados bajo el método FIFO presenta una tendencia ascendente constante. El crecimiento es particularmente fuerte entre 2020 y 2022, estabilizándose ligeramente en 2023. Este comportamiento refleja un aumento general en el volumen de inventario y, posiblemente, un incremento en los costos de adquisición.
- Exceso de FIFO sobre LIFO
- El valor del exceso de FIFO sobre LIFO, que representa la diferencia entre la valoración de inventarios bajo ambos métodos, se vuelve más negativo con el tiempo. Esta evolución indica que, en un entorno de precios crecientes, el método FIFO resulta en una valoración de inventarios más alta que el método LIFO. La magnitud creciente de esta diferencia sugiere una mayor sensibilidad a las fluctuaciones de precios.
- Inventarios (Total)
- El valor total de los inventarios sigue una trayectoria similar a la de los inventarios a costo FIFO, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. El incremento más significativo se observa entre 2020 y 2022, con una estabilización en 2023. Este comportamiento general confirma la tendencia al alza en los niveles de inventario.
En resumen, los datos sugieren una expansión en la actividad productiva y un aumento en los niveles de inventario, posiblemente influenciado por factores como la demanda del mercado, las condiciones de la cadena de suministro y las fluctuaciones de precios. La diferencia creciente entre la valoración FIFO y LIFO indica una mayor sensibilidad a los cambios en los costos de los materiales.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa una fluctuación en los niveles de inventario. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2019 y 2020. Posteriormente, se aprecia un incremento considerable en 2021 y 2022, seguido de un crecimiento más moderado en 2023. Los "Inventarios ajustados" muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimenta un crecimiento constante a lo largo de los años, con un aumento más pronunciado entre 2020 y 2022. La tendencia se mantiene positiva en 2023, aunque a un ritmo más lento. Los "Activos corrientes ajustados" reflejan un comportamiento análogo, presentando valores ligeramente superiores.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza sostenida durante todo el período. El incremento más significativo se produce entre 2022 y 2023. Los "Activos totales ajustados" siguen la misma línea, con valores ligeramente más altos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas presenta un crecimiento general, aunque se observa una ligera disminución en 2023. Los "Capital total ajustado de los accionistas" muestran una tendencia similar, con valores superiores.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos experimentan una disminución en 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento moderado en 2021 y 2022. En 2023, se registra un aumento considerable en los ingresos netos. Los "Ingresos netos ajustados" muestran una trayectoria similar, aunque con una disminución más pronunciada en 2020 y un incremento ligeramente menor en 2023.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos y el capital de los accionistas. Los ingresos netos muestran una volatilidad inicial, pero experimentan un aumento significativo en el último período analizado. Los inventarios también muestran un crecimiento importante, especialmente en los últimos años.
Cummins Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una disminución gradual en los coeficientes de liquidez corriente y corriente ajustado. Inicialmente, se presentan valores de 1.5 y 1.52 respectivamente en 2019, que aumentan ligeramente en 2020 para luego experimentar un descenso constante hasta alcanzar 1.18 y 1.2 en 2023. Esta tendencia sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto y su versión ajustada muestran una disminución notable a lo largo del tiempo. En 2019, ambos ratios se situaban alrededor del 9.5%, descendiendo a 2.16% y 2.18% en 2023. Este declive indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de las ventas.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos y su versión ajustada presentan fluctuaciones. Tras un valor de 1.19 en 2019, se observa una caída en 2020 a 0.88, seguido de una recuperación parcial en 2021 y 2022, estabilizándose en 1.06 en 2023. Esto sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada muestran una tendencia al alza constante. Partiendo de 2.63 y 2.6 en 2019, se incrementan hasta alcanzar 3.62 y 3.54 en 2023. Este aumento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable y su versión ajustada experimentan una disminución significativa. En 2019, ambos ratios superaban el 30%, pero se redujeron a 8.31% y 8.18% en 2023. Esta caída refleja una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos y su versión ajustada también muestran una tendencia decreciente. Desde un valor de 11.45% y 11.33% en 2019, disminuyen hasta alcanzar 2.3% y 2.31% en 2023. Este descenso indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad y la liquidez, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. Estos cambios podrían indicar una mayor dependencia del endeudamiento y una menor eficiencia en la gestión de activos y la generación de beneficios.
Cummins Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del activo y en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activo Circulante y Activos Corrientes Ajustados
- Se observa un incremento constante tanto en el activo circulante como en los activos corrientes ajustados a lo largo del período analizado. El activo circulante experimentó un crecimiento desde 9387 millones de dólares en 2019 hasta 15198 millones de dólares en 2023. Los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria similar, aumentando de 9510 millones de dólares en 2019 a 15447 millones de dólares en 2023. El crecimiento es más pronunciado entre 2019 y 2021, mostrando una ligera desaceleración en los años posteriores.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una evolución variable. Inicialmente, se incrementó de 1.5 en 2019 a 1.88 en 2020, para luego disminuir a 1.74 en 2021. A partir de 2021, se observa una tendencia decreciente más marcada, alcanzando 1.27 en 2022 y 1.18 en 2023. Esta disminución sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una dinámica similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Se incrementó de 1.52 en 2019 a 1.9 en 2020, disminuyendo a 1.76 en 2021. La tendencia a la baja se acentúa en los años 2022 y 2023, con valores de 1.29 y 1.2 respectivamente. La convergencia de ambos coeficientes de liquidez sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la percepción de la capacidad de pago a corto plazo.
- Tendencias Generales
- En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos corrientes, pero simultáneamente ha observado una disminución en sus coeficientes de liquidez. Esta combinación indica que, si bien la base de activos ha aumentado en términos absolutos, el crecimiento de las obligaciones a corto plazo podría estar superando el crecimiento de los activos disponibles para cubrirlas. Se recomienda un análisis más profundo de la composición de los activos y pasivos para determinar las causas subyacentes de esta tendencia y evaluar su impacto en la salud financiera general.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos netos atribuibles a Cummins Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Cummins Inc. ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución en los ingresos netos atribuibles en el año 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una caída sustancial, alcanzando el nivel más bajo del período analizado. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con variaciones menores en magnitud.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una tendencia decreciente constante desde 2019 hasta 2022. Esta disminución indica una reducción en la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2023, el margen de beneficio neto sufre un descenso drástico, lo que sugiere un impacto significativo en la capacidad de generar beneficios.
- Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución gradual entre 2019 y 2022. La caída más pronunciada se observa también en 2023, reflejando una reducción considerable en la rentabilidad ajustada. La diferencia entre el margen ajustado y el no ajustado es mínima en todos los períodos, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto limitado en la rentabilidad general.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un deterioro progresivo en la rentabilidad de la entidad, culminando en una disminución significativa en 2023. La caída en los ingresos netos, combinada con la reducción del margen de beneficio, indica una presión creciente sobre los resultados financieros. La consistencia en la tendencia descendente de ambos ratios, ajustado y no ajustado, refuerza la conclusión de que los factores que afectan la rentabilidad son generalizados y no se limitan a elementos específicos que puedan ser corregidos mediante ajustes contables.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2019 hasta 2023. El crecimiento es notable entre 2021 y 2022, pasando de 23710 millones de dólares a 30299 millones de dólares. El incremento entre 2022 y 2023 es más moderado, situándose en 32005 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento continuo a lo largo de los años. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña y constante, lo que sugiere que los ajustes no representan una variación sustancial en la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimentó una disminución en 2020, alcanzando su punto más bajo en el período analizado (0.88). Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando 1.06 en 2023, un valor similar al de 2019. Esta fluctuación indica variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una tendencia paralela al ratio no ajustado. También muestra una caída en 2020, seguida de una recuperación hasta alcanzar 1.06 en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no impactan significativamente en la eficiencia de su rotación.
En resumen, la empresa ha incrementado sus activos totales de manera constante, mientras que la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, ha mostrado una recuperación después de una disminución inicial en 2020. La similitud en las tendencias de los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes de activos no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Cummins Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Cummins Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y en el capital de los accionistas durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 19737 millones de dólares en 2019 a 32005 millones de dólares en 2023. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con un aumento de 19860 millones de dólares en 2019 a 32254 millones de dólares en 2023. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2021 y 2022.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas también experimentó un crecimiento, aunque con una ligera disminución en 2023, pasando de 7507 millones de dólares en 2019 a 8850 millones de dólares en 2023. El capital total ajustado de los accionistas siguió una tendencia similar, aumentando de 7630 millones de dólares en 2019 a 9099 millones de dólares en 2023, con una leve reducción en el último año analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento progresivo a lo largo del período. En 2019, se situaba en 2.63, aumentando a 3.62 en 2023. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones y el crecimiento. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, pasando de 2.6 en 2019 a 3.54 en 2023.
En resumen, los datos indican una expansión en la escala de las operaciones, reflejada en el aumento de los activos, acompañada de un incremento en el apalancamiento financiero. La ligera disminución en el capital de los accionistas en 2023, y en el capital ajustado, merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Ingresos netos atribuibles a Cummins Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Cummins Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Cummins Inc. ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Cummins Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución en los ingresos netos en 2020, seguida de una recuperación en 2021 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una caída considerable, alcanzando el nivel más bajo del período analizado. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la dinámica del mercado.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados, con una reducción en 2020, recuperación en 2021 y 2022, y una fuerte disminución en 2023. La proximidad entre los valores de ingresos netos y ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el resultado final.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un crecimiento constante entre 2019 y 2022, aunque a un ritmo decreciente. En 2023, se aprecia una ligera disminución, lo que podría estar relacionado con la reducción de los ingresos netos.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una trayectoria similar a la del capital total no ajustado, con un crecimiento sostenido hasta 2022 y una leve contracción en 2023. La diferencia entre el capital total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una disminución en 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023, este ratio cae drásticamente, reflejando la reducción significativa de los ingresos netos en relación con el capital contable. Este descenso indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con patrones similares de disminución, recuperación y caída en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la rentabilidad del capital contable.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2022, seguido de un deterioro notable en el desempeño financiero en 2023, evidenciado por la disminución de los ingresos netos y la consecuente caída de los ratios de rentabilidad. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyeron a esta disminución en 2023.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Ingresos netos atribuibles a Cummins Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Cummins Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución en los ingresos netos en 2020, seguida de una recuperación en 2021 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una caída considerable, alcanzando el nivel más bajo del período analizado. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con variaciones menores en magnitud.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento constante de 2019 a 2023. El incremento más pronunciado se produjo entre 2021 y 2022, seguido de un aumento más moderado en 2023. Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos (ROA) disminuyó significativamente en 2020, reflejando la reducción en los ingresos netos. Se aprecia una recuperación parcial en 2021, pero el ROA volvió a descender en 2022. En 2023, la rentabilidad sobre activos experimentó una caída drástica, situándose en el nivel más bajo del período, lo que sugiere una eficiencia reducida en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ROA ajustado presenta una evolución paralela al ROA no ajustado, con patrones de cambio similares. La diferencia entre ambos ratios es mínima en todos los períodos, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en la medición de la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en activos totales, pero este no se tradujo en un aumento proporcional de la rentabilidad. La caída significativa en los ingresos netos y, consecuentemente, en el ROA en 2023, requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar las posibles implicaciones para el futuro.