Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cummins Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Utilidad Neta Consolidada
- Se observa un patrón variable en la utilidad neta, con picos relevantes en ciertos trimestres y caídas significativas en otros. Destacan los valores positivos en la mayor parte del período, alcanzando un máximo de 806 millones de dólares en marzo de 2023, tras una trayectoria ascendiente en los períodos previos. Sin embargo, en el trimestre de marzo de 2024 se presenta una pérdida notable de -1,393 millones, indicando una posible vulnerabilidad o afectación por factores excepcionales en ese período.
- Ganancia relacionada con la desinversión de Atmus
- Solo se registran datos en ciertos períodos, con una ganancia positiva en algunos de los trimestres, aunque en el último reportado se presenta una pérdida de -1,333 millones, reflejando un impacto negativo asociado a esta desinversión en esa etapa.
- Depreciación y Amortización
- Este concepto muestra una tendencia creciente, con aumentos progresivos a partir de 2019. En el último período se reportan valores de 265 millones, indicando una depreciación y amortización ligeramente superior con respecto a los valores históricos, lo que puede reflejar una mayor inversión en activos o cambios en las políticas de depreciación.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El comportamiento presenta fluctuaciones significativas, con varios períodos en negativo indicando posibles reversiones de impuestos diferidos o ajustes en las provisiones fiscales. En marzo de 2024 se registra una fuerte caída de -219 millones, lo que podría afectar la carga fiscal futura.
- Participación en los ingresos de las participadas, neta de dividendos
- Se observa una tendencia fluctuante en estos ingresos, con períodos de valor negativo y positivo. En marzo de 2024, vuelve a presentar una pérdida de -78 millones, reflejando posibles resultados negativos en las participadas.
- Gastos de pensiones y OPEB
- Los gastos se mantienen relativamente estables, con valores en torno a los 20 millones. Sin embargo, en ciertos períodos se observa una reducción significativa, alcanzando solo 1 millón en algunos trimestres, posiblemente debido a cambios en las obligaciones o en las estimaciones actuariales.
- Cotizaciones a pensiones y pagos de OPEB
- La serie de pagos muestra fluctuaciones, con incrementos en algunos períodos, llegando a -92 millones en marzo de 2023. La tendencia indica una posible variabilidad en las contribuciones y obligaciones relacionadas.
- Costes de suspensión rusos, netos de recuperaciones
- Se registran solo en ciertos períodos, con un valor destacado en septiembre de 2020 de 158 millones y otro en diciembre de 2020 de -47 millones, reflejando fluctuaciones relacionadas con los costos asociados a la suspensión de operaciones en Rusia, con un impacto temporal.
- Cuentas y pagarés por cobrar
- Se presenta una alta volatilidad, con cambios signficativos. Los valores negativos en varios períodos indican una reducción en las cuentas por cobrar, mientras que los positivos reflejan aumentos o recuperaciones, y en ciertos trimestres se observa un deterioro importante, como en junio de 2020 con -417 millones.
- Inventarios
- La tendencia muestra oscilaciones, con períodos de incremento y reducción. Destacan los valores negativos en varios trimestres, como en marzo de 2020 (-171 millones) y diciembre de 2022 (-354 millones), posiblemente relacionados con ajustes en el stock o esfuerzos para reducir inventarios.
- Otros activos corrientes
- Los valores presentan variabilidad, con períodos de incremento y decremento. En algunos casos, aparecen valores negativos que indican una disminución en estos activos, y en otros indican recuperaciones o aumentos en la liquidez de los activos corrientes.
- Cuentas a pagar
- Se evidencia una alta volatilidad, con cambios importantes en ambos sentidos. La tendencia sugiere esfuerzos en la gestión de pasivos, con picos en algunos períodos, por ejemplo, en marzo de 2020 (465 millones) y diciembre de 2021 (-316 millones).
- Gastos devengados
- Presenta variaciones sustanciales, con picos en ciertos trimestres, como en julio de 2021 (193 millones) y marzo de 2023 (2,391 millones), reflejando cambios en las obligaciones por gastos pendientes de contabilizar.
- Cambios en los activos y pasivos corrientes, netos de adquisiciones y desinversiones
- Esta categoría muestra un patrón altamente volátil con picos positivos y negativos extremos. En junio de 2023 se observa un aumento significativo de 2,788 millones, indicando movimientos relevantes en los activos y pasivos circulantes, posiblemente relacionados con cambios en la gestión de capital de trabajo o restructuraciones.
- Otros, netos
- La serie de valores fluctúa en ambos sentidos, con picos positivos y negativos, reflejando movimientos diversos en partidas no especificadas que afectan el estado financiero de forma variable.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta consolidada con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Los valores son muy variables, con picos y caídas significativas. En marzo de 2024, se muestra una reversión positiva culminando en una entrada de 2,852 millones, señalando ajustes que generan un impacto sustancial en la conciliación del efectivo.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se presenta una tendencia generalmente positiva, aunque con períodos de caída. En marzo de 2024, el resultado es de 1,459 millones, evidenciando una generación robusta de efectivo operativo a lo largo del período.
- Gastos de capital
- Esta partida muestra una tendencia de incremento a lo largo del tiempo, especialmente a partir de 2022 con valores superiores a 280 millones, sugiriendo mayores inversiones en activos fijos o expansión de capacidad.
- Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
- Se registran adquisiciones de diferentes magnitudes, incluyendo períodos con adquisiciones importantes, como en junio de 2022 y marzo de 2023, lo que indica focos estratégicos de crecimiento mediante compras.
- Inversiones en valores negociables, adquisiciones y liquidaciones
- Las inversiones muestran una tendencia de aumento en la adquisición de valores negociables, con fondos significativos invertidos y liquidados en diferentes períodos, señalando gestión activa del portafolio de inversiones.
- Efectivo asociado a la desinversión de Atmus
- Este concepto únicamente se registra en ciertos períodos, con un valor negativo en marzo de 2024 (-174 millones), indicando una desinversión de activos en estos momentos y su impacto en la liquidez.
- Otros, netos
- Los valores fluctúan, reflejando movimientos diversos relacionados con conceptos no especificados en los resultados de efectivo.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Se nota un patrón de salida de efectivo consistente, con picos en ciertos períodos por inversiones en activos fijos o adquisiciones empresariales, en particular en marzo de 2022 y 2023, lo que indica que las inversiones han tenido un impacto significativo en la utilización de liquidez.
- Ingresos procedentes de empréstitos
- Estos ingresos, en algunos trimestres, alcanzan cifras elevadas, como 2,020 millones en junio de 2023, reflejando financiamiento externo para la gestión de la liquidez o financiamiento de inversiones y operaciones.
- Empréstitos netos (pagos) de papel comercial
- Se evidencian movimientos significativos en la gestión de deudas, con pagos y emisiones que en algunos casos comprenden montos muy elevados, como -887 millones en septiembre de 2023, indicando esfuerzos en la gestión de la estructura de financiamiento.
- Pagos de empréstitos y obligaciones de arrendamiento financiero
- Se presenta una tendencia de pagos constantes, con aumentos en ciertos períodos, reflejando la amortización de obligaciones financieras existentes, con picos en los períodos recientes.
- Pagos de dividendos sobre acciones ordinarias
- Este gasto es sostenido y constante a lo largo del tiempo, con pequeñas variaciones, siendo uno de los principales egresos financieros recurrentes, con una cifra alrededor de 238 millones en el último trimestre.
- Recompras de acciones ordinarias
- Se registran movimientos en recompras, con varios períodos sin operación y otros con compras significativas, como en el tercer trimestre de 2019, con pagos de hasta 706 millones, indicando una estrategia de retorno de valor a los accionistas.
- Pagos por compra de participaciones minoritarias redimibles
- Solo se registra en los períodos donde se registran pagos, destacando uno en el cuarto trimestre de 2022, con un efecto en la estructura de capital y participaciones minoritarias.
- Otros, netos en actividades de financiación
- Este concepto también refleja variaciones, contribuyendo a la volatilidad en los resultados de financiamiento, con valores positivos y negativos en diferentes trimestres.
- Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes
- Indica fluctuaciones moderadas, con efectos positivos o negativos en determinados períodos, relacionados con cambios en el valor de las monedas extranjeras frente al dólar.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
- Se evidencia una variabilidad significativa en la posición de liquidez, con aumentos importantes en algunos períodos, como en marzo y junio de 2022, y disminuciones en otros, como en marzo de 2020 y septiembre de 2023, reflejando la gestión activa de la liquidez de manera cíclica y condicionada a eventos específicos del negocio y financiamiento.