Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Caterpillar Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. A continuación, se presenta un resumen detallado de las observaciones.
- Venta de Maquinaria, Energía y Transporte
- Este indicador se mantuvo constante en el 100% de las ventas totales a lo largo de todo el período analizado, lo que sugiere una concentración continua en este segmento de negocio.
- Costo de los bienes vendidos
- El costo de los bienes vendidos, expresado como porcentaje de las ventas, fluctuó entre aproximadamente -71.59% y -76.4%. Se observa una tendencia general a la disminución hasta el primer trimestre de 2022, seguida de un aumento progresivo hasta alcanzar aproximadamente -69.79% en el último período registrado. Esta variación podría indicar cambios en la eficiencia de la producción, los costos de los materiales o la gestión de inventarios.
- Margen bruto
- El margen bruto mostró una tendencia ascendente desde el 23.6% en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo de 35.41% en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, experimentó una disminución gradual, situándose en el 30.21% en el último período. Este comportamiento sugiere una mejora inicial en la rentabilidad de las ventas, seguida de una erosión posterior, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos o la presión competitiva.
- Ingresos de Productos Financieros
- Los ingresos de productos financieros, como porcentaje de las ventas, disminuyeron de 7.27% a 4.57% durante el período 2020-2022. A partir de entonces, se observa una recuperación, alcanzando el 6.51% en el primer trimestre de 2023 y el 5.45% en el último período registrado. Esta fluctuación podría estar relacionada con las tasas de interés, el volumen de financiamiento o la gestión de activos financieros.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos, como porcentaje de las ventas, mostraron una disminución constante desde -12.66% en el segundo trimestre de 2020 hasta -9.81% en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un aumento progresivo hasta alcanzar -11.91% en el último período. Esta tendencia podría indicar cambios en la estrategia de marketing, la estructura organizativa o los costos operativos.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Los gastos de investigación y desarrollo se mantuvieron relativamente estables, fluctuando entre -2.53% y -3.73% a lo largo del período analizado. Se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, lo que podría indicar un ajuste en la inversión en innovación.
- Gastos por intereses de los Productos Financieros
- Estos gastos, como porcentaje de las ventas, disminuyeron de -1.77% a -0.79% durante el período 2020-2021. A partir de entonces, se observa un aumento constante hasta alcanzar -2.44% en el último período registrado, lo que podría indicar un aumento en la deuda o un incremento en las tasas de interés.
- Cargo por deterioro del fondo de comercio
- Se registra un cargo por deterioro del fondo de comercio de -5.83% en el tercer trimestre de 2022, lo que sugiere una reevaluación negativa del valor de los activos intangibles.
- Otros ingresos (gastos) de explotación
- Este rubro presenta fluctuaciones significativas, con valores que oscilan entre -4.63% y 8.12%. Se observa una tendencia general a la disminución en los primeros períodos, seguida de un aumento en el segundo trimestre de 2021 y una posterior estabilización. Esta volatilidad podría estar relacionada con eventos extraordinarios o cambios en las condiciones del mercado.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa, como porcentaje de las ventas, experimentó un aumento significativo desde el 8.42% en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo de 23.52% en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual, situándose en el 18.25% en el último período. Esta tendencia refleja la evolución de la rentabilidad del negocio principal.
- Beneficio consolidado antes de impuestos
- El beneficio consolidado antes de impuestos, como porcentaje de las ventas, siguió una trayectoria similar a la utilidad operativa, con un aumento inicial y una posterior disminución. Alcanzó un máximo de 19.56% en el segundo trimestre de 2021 y se situó en el 18.7% en el último período registrado.
- Beneficio de empresas consolidadas y afiliadas
- Este indicador muestra una tendencia similar a la del beneficio consolidado antes de impuestos, con fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un máximo de 16.19% en el segundo trimestre de 2021 y una disminución posterior, situándose en el 13.75% en el último período.
- Utilidad atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad atribuible a los accionistas ordinarios, como porcentaje de las ventas, experimentó un aumento significativo desde el 4.92% en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo de 19.09% en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual, situándose en el 13.75% en el último período. Esta tendencia refleja la evolución de la rentabilidad para los accionistas.