Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Boeing Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.
- Venta de productos y servicios
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de ingresos provenientes de la venta de productos, con un rango entre el 76.76% y el 85.93%. La venta de servicios muestra una tendencia más estable, oscilando entre el 15.51% y el 23.24%, con una ligera disminución hacia el final del período.
- Costos y gastos
- Los costos y gastos, expresados como porcentaje de los ingresos, presentan valores consistentemente negativos y elevados, variando entre -109.82% y -137.17% en los primeros años. Posteriormente, se observa una ligera mejora, aunque permanecen significativamente negativos, alcanzando -119.66% y -110.21% en los últimos períodos. Esta situación sugiere una gestión de costos compleja y posiblemente la necesidad de reevaluar la estructura de gastos.
- Beneficio bruto (pérdida)
- El beneficio bruto muestra una volatilidad considerable, pasando de un 0.83% a un -37.17% en el primer año analizado. A lo largo del tiempo, se identifican períodos de rentabilidad positiva, como el 14.18% y el 12.72%, intercalados con pérdidas significativas, como el -19.66% y el -10.21%. Esta inestabilidad indica una sensibilidad a factores externos o internos que afectan la rentabilidad de las ventas.
- Ganancias (pérdidas) de las operaciones
- Las ganancias de las operaciones exhiben una tendencia similar a la del beneficio bruto, con fluctuaciones importantes. Se observa una pérdida considerable de -52.59% en un período, seguida de una ganancia del 6.02%. Hacia el final del período, las pérdidas se intensifican, alcanzando el -32.29% y el -24.73%, lo que sugiere desafíos en la eficiencia operativa.
- Ganancias (pérdidas) netas
- Las ganancias netas, como porcentaje de los ingresos, muestran una trayectoria negativa en general, con pérdidas significativas en la mayoría de los períodos. La pérdida más pronunciada se registra en el -55.14%, mientras que la ganancia máxima alcanza el 3.45%. La tendencia general indica dificultades para generar rentabilidad neta consistente.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Los gastos de investigación y desarrollo se mantienen relativamente estables como porcentaje de los ingresos, oscilando entre el -2.92% y el -5.29%. Se observa un ligero aumento hacia el final del período, lo que podría indicar una mayor inversión en innovación.
- Gastos por intereses y deudas
- Los gastos por intereses y deudas se mantienen relativamente constantes, con valores negativos que oscilan entre -1.55% y -4.68%. Se observa una ligera disminución hacia el final del período, lo que podría indicar una reducción de la carga financiera.
- Beneficio del impuesto sobre la renta (gasto)
- El beneficio del impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones significativas, pasando de un 8.71% a un -1.3%. Esta variabilidad puede estar relacionada con cambios en las regulaciones fiscales o con la capacidad de utilizar créditos fiscales.
En resumen, los datos financieros revelan una empresa con una rentabilidad volátil y una estructura de costos compleja. Si bien se observan períodos de ganancias, la tendencia general es hacia pérdidas netas significativas. La gestión de costos y la eficiencia operativa parecen ser áreas críticas que requieren atención.