Stock Analysis on Net

AmerisourceBergen Corp. (NYSE:ABC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de agosto de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AmerisourceBergen Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

AmerisourceBergen Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 = ×
30 sept 2021 = ×
30 sept 2020 = ×
30 sept 2019 = ×
30 sept 2018 = ×
30 sept 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Razón de rentabilidad sobre activos (ROA)
Se observa una tendencia fluctuante en el ROA a lo largo de los años analizados. En 2017, el ratio fue del 1.03%, mostrando una rentabilidad modesta. En 2018, experimentó un aumento significativo alcanzando el 4.4%, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2019, el ROA disminuyó a 2.18%, reduciendo la eficiencia respecto al período anterior. La caída más marcada ocurrió en 2020, donde el ratio fue negativo en -7.7%, indicando pérdidas netas en ese año en relación con los activos totales. En 2021, el ROA volvió a recuperarse a 2.69%, y en 2022 se estabilizó en torno al 3%, sugiriendo una ligera mejora en la rentabilidad operativa y en la utilización de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio mostró una tendencia decreciente desde 2017, cuando fue de 17.11, hasta 2018, bajando a 12.84. En 2019, se mantuvo en 13.61, lo que indica un nivel relativamente estable en la utilización del pasivo para financiar la estructura de activos. Sin embargo, en 2020, no se presentan datos, posiblemente debido a una interrupción en la información o cambios en la estructura financiera. En 2022, el ratio registra un valor notablemente alto de 256.71, lo que puede señalar una situación de apalancamiento extremadamente elevado, implicando un incremento en la utilización de deuda o pasivos para financiar operaciones o inversiones, elevando el riesgo financiero de la compañía.
Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia muy marcada, comenzando en 17.66% en 2017 y creciendo de manera significativa hasta 56.55% en 2018, indicando una notable eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio de los accionistas. En 2019, el ratio se redujo a 29.71%, aunque aún manteniendo un nivel elevado comparado con 2017. La discontinuidad en los datos impide hacer un análisis completo para los años posteriores, pero en 2022 se muestra un valor sumamente alto de 689.46%, lo que podría reflejar un aumento sustancial en beneficios relacionados con el patrimonio o cambios en la estructura patrimonial, además de potencialmente una alta dependencia de la financiación externa o de ganancias retenidas.

Desagregación de ROE en tres componentes

AmerisourceBergen Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 sept 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2017, el valor fue del 24%, experimentando un notable aumento en 2018, alcanzando casi el 100%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad en ese año. Sin embargo, en 2019, el margen cae a aproximadamente la mitad, situándose en torno al 48%. En 2020, experimenta un valor negativo de -1.8%, lo que refleja pérdidas operativas o netas durante ese año. En 2021, se recupera y vuelve a niveles positivos, con un 72%, y se mantiene muy cercano en 2022 con un 71%. En general, se observa una fuerte fluctuación, con picos en 2018 y 2021, lo que podría indicar variaciones en las márgenes operativas o en la gestión de costos, y un período de pérdida en 2020.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. En 2017, el valor fue 4.34, y en 2018, aumenta ligeramente a 4.46, alcanzando 4.58 en 2019. En 2020, se observa una ligera disminución a 4.29, seguida por una disminución significativa en 2021 a 3.73. Sin embargo, en 2022, recupera parcialmente a 4.22, mostrando una tendencia de recuperación. Este patrón sugiere una cierta estabilidad en la eficiencia de utilización de los activos, aunque 2021 refleja una posible disminución en la eficiencia, que posteriormente se corrige en 2022.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra datos inconsistentes. En 2017, el valor fue 17.11, y en 2018 disminuye a 12.84, con un incremento moderado en 2019 a 13.61. Sin embargo, para 2020, hay un valor faltante; en 2021, se presenta un valor extraordinariamente alto de 256.71, indicando un aumento sustancial en el apalancamiento en ese período, probablemente debido a una elevada utilización de deuda o instrumentos financieros similares. La falta de datos para 2022 impide una conclusión definitiva sobre la tendencia, pero la cifra en 2021 sugiere un nivel de apalancamiento extremadamente alto en ese año, lo cual puede implicar mayor riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE contiene datos solo para 2017, 2018 y 2019, mostrando valores muy altos en 2018 (56.55%) en comparación con 2017 (17.66%) y 2019 (29.71%). La tendencia señala una mejora significativa en 2018, que podría deberse a mayores beneficios o una utilización eficiente del capital propio en ese período. Para los años siguientes, no se dispone de datos, pero la fluctuación en los valores confirma que la rentabilidad del capital contable fue bastante variable, alcanzando picos elevados en ciertos años, como 2018, con una posterior recuperación o estabilización en años posteriores que no son reportados en los datos disponibles.

Desagregación de ROE en cinco componentes

AmerisourceBergen Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 = × × × ×
30 sept 2021 = × × × ×
30 sept 2020 = × × × ×
30 sept 2019 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2017, se presenta en un valor relativamente bajo de 0.4, pero experimenta un aumento significativo en 2018, alcanzando 1.36. Luego, disminuye en 2019 a 0.88 y nuevamente en 2021 a 0.69 antes de registrar un ligero incremento en 2022, situándose en 0.77. La fluctuación indica posibles cambios en la carga fiscal efectiva, influenciada por ajustes en la estructura fiscal o en los resultados de la compañía.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 0.86-0.87 en 2017 y 2018, y 2019. A partir de 2021 y 2022, la tendencia se eleva ligeramente a aproximadamente 0.92 y 0.91, reflejando una estabilidad relativa en la proporción de intereses en comparación con los resultados financieros. La consistencia en estos valores puede sugerir un nivel estable de endeudamiento o gastos por intereses en los últimos años.
Ratio de margen EBIT
Este ratio muestra una caída significativa en 2019, de 0.84 a 0.65, y en 2020, donde se observa un valor negativo de -2.71, indicando pérdidas operativas. En 2021, vuelve a la positividad con un incremento a 1.12, y en 2022 se mantiene en torno a 1.03. La presencia de un valor negativo en 2020 señala dificultades operativas notables, que se recuperan parcialmente en los años siguientes, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio sigue una tendencia consistente, con valores cercanos a 4.34 en 2017, alcanzando un pico de 4.58 en 2019, y luego disminuyendo a 4.29 en 2020. En 2021, desciende a 3.73, pero en 2022 vuelve a aumentar hasta 4.22. La variabilidad en la rotación indica fluctuaciones en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque mantiene un nivel relativamente alto en comparación con los años iniciales.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio presenta una tendencia de reducción de 17.11 en 2017 a 12.84 en 2018 y a 13.61 en 2019, lo que sugiere una disminución en el apalancamiento, probablemente debido a una reducción en la deuda o un cambio en la estructura de financiamiento. Sin embargo, en 2022 se observa un incremento extremo de 256.71, indicando un aumento sustancial en el endeudamiento financiero o en la utilización del apalancamiento en ese período. La falta de datos en años intermedios limita la interpretación de movimientos recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un incremento dramático de 17.66% en 2017 a 56.55% en 2018, seguido de una caída a 29.71% en 2019. En 2021, se reporta un valor extremadamente alto de 689.46%, lo cual sugiere una posible anomalía en los datos o un efecto muy positivo en el rendimiento de capital en ese año. La tendencia indica que la rentabilidad del capital ha sido altamente variable, con picos que podrían estar relacionados con eventos extraordinarios o cambios en la estructura de financiamiento y resultados.

Desagregación de ROA en dos componentes

AmerisourceBergen Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 sept 2022 = ×
30 sept 2021 = ×
30 sept 2020 = ×
30 sept 2019 = ×
30 sept 2018 = ×
30 sept 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2017, el margen fue del 24%, aumentando considerablemente a casi 99% en 2018, indicador de una mejora sustancial en la rentabilidad. Sin embargo, en 2019, el margen se redujo a la mitad, situándose en el 48%. En 2020, el indicador cayó a valor negativo de -1.8%, señalando pérdidas netas en ese año, pero en 2021, volvió a recuperarse, alcanzando un 72%, y en 2022 tuvo una ligera disminución, situándose en 71%. Las variaciones reflejan una tendencia de recuperación después de un año de pérdida, aunque la magnitud de los márgenes en 2018 y 2021 sugiere periodos de alta rentabilidad intercalados con momentos de disminución del beneficio neto.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantuvo en un rango relativamente estable durante el período, con valores cercanos a 4.3 y 4.58 en 2017 y 2019. En 2018, experimentó un ligero incremento a 4.46, y en 2020 hubo una ligera disminución a 4.29, correspondiente al año marcado por la pandemia. En 2021, la rotación continúo en torno a 3.73, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, pero en 2022, volvió a incrementarse a 4.22, acercándose a los niveles anteriores a 2020. Este patrón sugiere cierta estabilidad en la utilización de los activos para generar ingresos, con periodos de leves variaciones potencialmente influenciados por cambios en la estrategia operacional o condiciones del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA reflejó un comportamiento similar al margen de beneficio neto, con un notable incremento en 2018, alcanzando 4.4%. En 2017 y 2019, los valores fueron 1.03% y 2.18%, respectivamente, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2020, el ROA exhibió un negativo de -7.7%, lo que indica un año de pérdidas respecto del retorno total de los activos. En 2021, el indicador recuperó la rentabilidad hasta 2.69%, y en 2022 se estabilizó en torno a 3%. La tendencia revela una recuperación tras el impacto negativo de 2020, destacando la vulnerabilidad en ciertos años y la capacidad de la empresa para volver a obtener rentabilidad sobre sus activos en años posteriores.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

AmerisourceBergen Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 sept 2022 = × × ×
30 sept 2021 = × × ×
30 sept 2020 = × × ×
30 sept 2019 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Ratios de carga tributaria
El ratio de carga tributaria exhibe una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observa un incremento significativo en 2018, alcanzando un valor de 1.36 desde 0.4 en 2017, lo que sugiere un aumento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o a la base de cálculo utilizada. Posteriormente, en 2019, el ratio disminuye a 0.88, y aunque en 2021 y 2022 se mantiene en niveles relativamente similares (0.69 y 0.77, respectivamente), el valor de 2020 no está disponible para su análisis. Estos cambios indican la variabilidad en la carga fiscal, posiblemente influenciada por cambios en la legislación fiscal, beneficios fiscales o modificaciones en la estructura de beneficios antes de impuestos.
Ratios de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.86-0.92. Esto refleja una consistencia en la proporción de gastos por intereses en relación con alguna medida base, potencialmente los beneficios o los activos. La estabilidad sugiere que el nivel de endeudamiento o los costos asociados a la deuda han sido relativamente constantes durante estos años.
Ratios de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta volatilidad significativa. Se observa un aumento constante desde 0.7 en 2017 hasta un pico de 0.84 en 2018, seguido de una caída a 0.65 en 2019 y un valor negativo en 2020 de -2.71, indicando un período de pérdidas operativas o gastos extraordinarios que impactaron gravemente la rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2021 y 2022, el margen se recupera a valores positivos de 1.12 y 1.03, respectivamente, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa en esos años. La fluctuación en los márgenes puede atribuirse a variaciones en los costos, ingresos o gastos no recurrentes que afectaron la rentabilidad en ciertos períodos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable con pequeños altibajos, manteniéndose en rangos cercanos a 4.34-4.58 en 2017-2019 y en torno a 4.22 en 2022. Sin embargo, en 2020 y 2021, se evidencia una disminución a 4.29 y 3.73, respectivamente. La relación indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. La ligera reducción en 2021 podría reflejar una menor eficiencia en el uso de activos o un aumento en la inversión sin un correlato en la generación de ingresos, o cambios en la estructura de activos durante ese período.
Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia variable y altamente influenciada por eventos extraordinarios. En 2017, el ratio es relativamente bajo en 1.03%, pero aumenta notablemente en 2018 a 4.4%, alcanzando su máximo en 2019 con 2.18%. En 2020, se experimenta un fuerte descenso a -7.7%, evidenciando pérdidas netas en relación con los activos, posiblemente relacionadas con eventos significativos que afectaron la rentabilidad. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ROA recupera terreno, alcanzando 2.69% y 3%, respectivamente, indicando una recuperación en la generación de beneficios en relación a los activos. La evidencia sugiere períodos de alta volatilidad en la rentabilidad, condicionada por elementos internos o externos que impactaron los resultados netos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

AmerisourceBergen Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 sept 2022 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 sept 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia de incremento significativa en 2018, alcanzando 1.36 desde 0.4 en 2017, lo que indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a ciertos beneficios o ingresos. Luego, en 2019, el ratio disminuye a 0.88, y en 2021 y 2022 se mantiene en niveles más bajos, en 0.69 y 0.77 respectivamente, sugiriendo una reducción en la carga fiscal en comparación con 2018. La fluctuación en estos ratios puede reflejar cambios en la estructura fiscal o en la rentabilidad gravada, aunque la falta de datos en 2020 impide una evaluación completa para ese período.
Ratio de carga de intereses
Este ratio permanece relativamente uniforme a lo largo de los años considerados, rondando aproximadamente 0.86-0.92. La consistencia en estos valores indica que la proporción de intereses en relación con los beneficios o ingresos se mantiene estable, lo que puede señalar una gestión constante en la estructura de financiamiento o en el nivel de endeudamiento financiero.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta variaciones notables; en 2018, alcanza un valor alto de 0.84, que supera considerablemente la cifra de 0.7 en 2017. Sin embargo, en 2019, se reduce a 0.65, y en 2020 se experimenta una pérdida operacional significativa, con un ratio de -2.71, indicando un EBIT negativo para ese año. La recuperación en 2021, con un margen de 1.12, y en 2022, con 1.03, demuestra una mejora sustancial en la rentabilidad operacional tras el año de pérdidas. Este patrón refleja una recuperación en la eficiencia operativa y en los resultados EBIT tras un período de dificultades.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también evidencia fluctuaciones importantes. En 2017, es del 0.24, y en 2018, sube a 0.99, señalando un año particularmente favorable en términos de rentabilidad neta. En 2019, se reduce a 0.48, y en 2020, se vuelve negativo con -1.8, alineándose con la pérdida reportada en EBIT. Posteriormente, en 2021 y 2022, los márgenes se recuperan a niveles positivos de 0.72 y 0.71, respectivamente, confirmando una recuperación en la rentabilidad neta tras la crisis de 2020. La serie refleja una notable volatilidad que evidencia períodos de alta rentabilidad alternados con años de resultados negativos, asociados posiblemente a cambios en la estrategia, costos o condiciones del mercado.