EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AmerisourceBergen Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros de la empresa muestra varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2022. En particular, se observa un crecimiento sustancial en el beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT) desde 2017 hasta 2019, con un incremento notable en 2018 y 2019.
En 2020, se presenta una caída significativa en el NOPAT, situándose en valores negativos (-4,619,749 US$ en miles), lo que indica una pérdida operativa importante durante ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, se recupera una tendencia positiva, alcanzando valores de 1,778,708 y 2,392,410 US$ en miles respectivamente, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad operacional.
En relación con el costo de capital, se observa que se mantuvo relativamente estable en torno a una media cercana al 8.7%, con una ligera disminución en 2021 (8.19%) y un posterior aumento en 2022 (8.92%). Este patrón indica una estabilidad relativa en el costo de financiamiento, aunque con cierta variabilidad que podría estar relacionada con cambios en las condiciones del mercado o en la estructura de financiamiento de la empresa.
El capital invertido muestra un incremento constante en la mayor parte del período, llegando a un pico en 2022 con aproximadamente 13,02 millones de dólares en miles. Sin embargo, en 2020, se registra una caída significativa en el capital invertido (7,12 millones en miles), coincidiendo con la crisis en el NOPAT y sugiriendo una posible desinversión o ajuste en activos durante ese año.
Por último, el beneficio económico presenta una notable fluctuación. Entre 2017 y 2019, se mueve en torno a valores cercanos a cero o positivos, pero en 2020 se vuelve profundamente negativo (-5.240.336 US$ en miles), reflejando una generación de valor económico negativa en ese período, probablemente derivada de los efectos adversos de la crisis financiera y operacional. En 2021 y 2022, se recupera y alcanza niveles positivos significativos, indicando una recuperación en la creación de valor para los accionistas tras el año crítico de 2020.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) en las provisiones para rendimientos y pérdidas crediticias.
3 Adición de aumento (disminución) en la reserva LIFO. Ver detalles »
4 Adición de un aumento (disminución) en los equivalentes de capital a la utilidad (pérdida) neta atribuible a AmerisourceBergen Corporation.
5 2022 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2022 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta atribuible a AmerisourceBergen Corporation.
8 2022 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Análisis de la utilidad neta atribuible a la empresa
- Se observa una tendencia de crecimiento significativo en la utilidad neta atribuible durante el período comprendido entre 2017 y 2019, alcanzando un pico en 2018 con un valor de aproximadamente 1.658 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, la empresa experimenta una caída drástica, registrando una pérdida neta de aproximadamente 3.409 millones de dólares. Posteriormente, en 2021 y 2022, la utilidad se recupera notablemente, alcanzando aproximadamente 1.540 millones en 2021 y 1.699 millones en 2022, mostrando una tendencia positiva en los años posteriores a la pérdida significativa.
- Comparación del Beneficio Neto de Explotación después de Impuestos (NOPAT)
- El NOPAT sigue una tendencia similar a la utilidad neta, incrementándose en los primeros años del período analizado, con un crecimiento desde aproximadamente 772 millones en 2017 hasta más de 1.185 millones en 2019. La caída en 2020 también es notoria, con un valor negativo muy pronunciado de aproximadamente -4.619 millones, reflejando una pérdida operativa importante. Desde este punto, el valor del NOPAT se recupera, alcanzando alrededor de 1.778 millones en 2021 y creciendo a aproximadamente 2.392 millones en 2022, evidenciando una recuperación sostenida en el desempeño operativo y en la generación de beneficios tras la crisis del año 2020.
- Patrones generales y posibles implicaciones
- Ambos indicadores muestran una tendencia de crecimiento en los años previos a 2020, seguida de una caída severa en 2020, probablemente vinculada a eventos extraordinarios o a cambios en el entorno económico que impactaron significativamente la rentabilidad. La recuperación en los años posteriores sugiere una capacidad de recuperación y adaptación, así como una mejora en la rentabilidad operacional. Los datos reflejan la importancia de analizar en mayor detalle las causas específicas de la pérdida en 2020 para comprender los factores subyacentes y evaluar la sostenibilidad de las recuperaciones subsecuentes.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- Se observan fluctuaciones considerables en la provisión para impuestos sobre la renta a lo largo del período analizado. En 2017, la cifra fue positiva, alcanzando los 553,403 miles de dólares, lo que indica un beneficio fiscal o una provisión adicional que favoreció a la empresa. En 2018, se presenta un cambio drástico con un valor negativo de -438,469 miles, sugiriendo una posible reversión de beneficios fiscales o un incremento en las obligaciones tributarias. En 2019, la provisión volvió a ser positiva, aunque mucho menor, con 112,971 miles, indicando cierta recuperación. Sin embargo, en 2020, el valor se vuelve altamente negativo, con -1,894,273 miles, lo cual puede reflejar ajustes fiscales significativos, pérdidas o cambios en la normativa tributaria que impactaron las obligaciones fiscales. La tendencia positiva se retoma en 2021, con una provisión de 677,251 miles, y continúa en 2022 con 516,517 miles, aunque menores que en 2021. La gran volatilidad en estos datos sugiere que la empresa ha experimentado cambios sustanciales en su situación fiscal, posiblemente influenciados por eventos extraordinarios o revisiones de las posiciones fiscales anteriores.
- Impuestos operativos en efectivo
- El análisis de los impuestos operativos en efectivo muestra una tendencia diferente, aunque igualmente marcada por cambios importantes. En 2017, los pagos en efectivo por impuestos fueron de 288,588 miles, un nivel moderado y estable. En 2018, estos aumentan a 403,869 miles, reflejando quizás un incremento en la carga fiscal efectiva o en las operaciones gravadas. Sin embargo, en 2019, se registran una caída significativa a 121,219 miles, lo que podría indicar una reducción en las obligaciones fiscales en efectivo o en las operaciones sujetas a impuestos. La tendencia vuelve a invertirse en 2020, cuando los pagos en efectivo disminuyen de manera drástica a -316,612 miles. La presencia de un valor negativo puede indicar reembolsos, devoluciones o ajustes fiscales que permitieron a la empresa recuperar efectivo o reducir su carga tributaria en ese período. Los datos de 2021 y 2022 muestran una recuperación, con pagos de 385,676 miles y 371,488 miles respectivamente, lo cual sugiere una estabilización en la situación de inversión fiscal en efectivo, aunque aún por debajo de los niveles de 2018.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la reserva LIFO. Ver detalles »
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable total de AmerisourceBergen Corporation (déficit).
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
- Patrón general en la deuda y arrendamientos reportados
- Se observa un incremento sostenido en el total de deuda y arrendamientos desde 2017 hasta 2022, con un aumento notable en 2022. La cifra pasó de aproximadamente 3,7 millones de dólares en 2017 a más de 6,7 millones en 2022, indicando una tendencia de crecimiento en la carga financiera total. Esta tendencia sugiere que la empresa ha incrementado sus obligaciones financieras, posiblemente para financiar su expansión o iniciativas estratégicas.
- Variación en el capital contable total
- El capital contable muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período. En 2017, se registraba un valor positivo de aproximadamente 2,1 millones y un aumento en 2018, alcanzando casi 2,9 millones. En 2019, el capital se mantuvo relativamente estable, pero en 2020 sufrió una caída a valores negativos de aproximadamente -1,0 millones, reflejando posiblemente pérdidas o ajuste en las reservas. La recuperación parcial en 2021 con un valor positivo de 223 mil se revirtió en 2022, con un déficit de aproximadamente -212 mil, indicando deterioro en la posición de patrimonio neto y potencial impacto en la estabilidad financiera.
- Comportamiento del capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia de crecimiento general a lo largo del período, pasando de aproximadamente 10.9 millones en 2017 a más de 13 millones en 2022. Sin embargo, en 2020 hay un descenso significativo a aproximadamente 7.1 millones, lo cual puede estar asociado a cambios en la estructura de activos, restructuración o desinversiones. La recuperación y el aumento en años posteriores reflejan una posible reinversión o adquisición de activos para consolidar operaciones y ampliar capacidades.
- Análisis de tendencias y relaciones
- El aumento en la deuda, combinado con la fluctuación del capital contable, puede indicar un incremento en apalancamiento financiero, adecuado para financiar el crecimiento, aunque también con riesgos potenciales en periodos de caída en el patrimonio. La estabilización y recuperación parcial en algunos años en cuanto a capital contable sugieren esfuerzos por mantener equilibrio financiero, aunque la tendencia general apunta a una mayor utilización de financiamiento externo para sustentar las operaciones y la expansión.
Costo de capital
AmerisourceBergen Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 24.50%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 24.50%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
AmerisourceBergen Corp., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Capital invertido2 | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de diferencial económico3 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | |||||||
Abbott Laboratories | |||||||
Elevance Health Inc. | |||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||
Medtronic PLC | |||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observación de beneficios económicos
-
Durante el período analizado, la empresa mostró una notable volatilidad en su beneficio económico. En el año 2017, se registró una pérdida significativa, cercana a los 179 millones de dólares. La tendencia negativa continuó en 2018, aunque con una reducción en la magnitud de la pérdida. En 2019, la empresa logró un retorno positivo, alcanzando aproximadamente 122 millones de dólares, indicando una recuperación o mejora en la generación de beneficios económicos.
Sin embargo, en 2020, experimentó una pérdida muy significativa de aproximadamente 5.24 mil millones de dólares, la cual representa un deterioro marcado respecto a años anteriores. Posteriormente, en 2021, se observó un fuerte rebote con un beneficio considerable de 722 millones de dólares, seguido por un incremento en 2022, alcanzando aproximadamente 1.23 mil millones de dólares. La tendencia en los años recientes sugiere una recuperación y una tendencia positiva en los beneficios económicos, tras un año de pérdida sustancial en 2020.
- Observación de capital invertido
- El capital invertido ha mostrado una tendencia estable con ligeras fluctuaciones a lo largo del período. En 2017, se registra en torno a 10.9 mil millones de dólares, aumentando hasta aproximadamente 12.3 mil millones en 2018 y manteniéndose en niveles similares en 2019. En 2020, hubo una reducción significativa del capital invertido, bajando a alrededor de 7.13 mil millones, lo cual puede reflejar desinversiones o restructuraciones. Sin embargo, en 2021 y 2022, el capital volvió a estabilizarse, superando los 13 millones de dólares, con una ligera tendencia al alza.
- Ratios de diferencial económico
-
El ratio muestra una evolución significativa durante el período. Desde un valor negativo en 2017 y 2018, indicando posiblemente una pérdida o un bajo rendimiento respecto al capital invertido, en 2019 el ratio se vuelve positivo, alcanzando 0.98%, lo que indica un cambio favorable en la rentabilidad económica.
En 2020, el ratio se desploma a -73.52%, reflejando un deterioro extremo en la diferencia económica respecto al capital invertido, probablemente asociado a la fuerte pérdida registrada ese año. A partir de 2021, el ratio recupera terreno, alcanzando 5.59%, y en 2022 continúa en ascenso hasta 9.45%, lo que sugiere una mejor eficiencia en la generación de beneficios económicos en relación con el capital invertido y una tendencia hacia la recuperación y crecimiento en términos relativos.
Ratio de margen de beneficio económico
AmerisourceBergen Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Ingresos | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | |||||||
Abbott Laboratories | |||||||
Elevance Health Inc. | |||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||
Medtronic PLC | |||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Contexto general de los ingresos
- Los ingresos de la compañía han mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 153,1 mil millones de dólares en 2017, hasta cerca de 238,6 mil millones en 2022, se observa un incremento sostenido, evidenciando expansión en las operaciones y potenciales mejoras en la cuota de mercado o en la demanda de sus productos o servicios.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta una elevada volatilidad en los resultados. En 2017, se reporta una pérdida de aproximadamente 179,4 millones de dólares, que disminuye en 2018 a una pérdida menor de 48,2 millones. En 2019, la compañía obtiene un beneficio de 121,6 millones, marcando un cambio positivo significativo respecto a los años anteriores. Sin embargo, en 2020 la situación se invierte notablemente, con una pérdida muy considerable de más de 5.2 mil millones de dólares, coincidiendo con un período de impactos adversos (posiblemente económicos o relacionados con la pandemia). Posteriormente, en 2021, la tendencia se invierte claramente con un beneficio de 721.6 millones, y en 2022 alcanzando aproximadamente 1,23 mil millones. Esta evolución refleja una recuperación significativa tras el efecto negativo de 2020 y un desempeño positivo sostenido en los años siguientes.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen muestra una fuerte variabilidad a lo largo del período. En 2017, el valor negativo del -0.12% indica un margen de beneficio económico negativo, que se mantiene en 2018 en niveles similares (-0.03%). En 2019, el ratio mejora hasta un 0.07%, alcanzando un nivel positivo y reflejando un mejor aprovechamiento de los recursos. La caída drástica en 2020 a -2.76% indica que, pese a registrar un beneficio económico en cifras absolutas, la eficiencia en la generación de beneficios respecto a sus costos y gastos fue adversa. En 2021, el ratio se recupera notablemente hasta 0.34%, y continúa en ascenso en 2022 alcanzando 0.52%, indicando una tendencia de mejora en la eficiencia y rentabilidad económica.
- Resumen de tendencias y observaciones
- En conjunto, los datos sugieren que, pese a episodios de pérdidas significativas, en los últimos años la empresa ha experimentado una fuerte recuperación en términos de beneficios económicos y eficiencia de rentabilidad. La tendencia constante al alza en los ingresos respalda esta recuperación, y la mejora en los márgenes de beneficio económico refuerza la percepción de un proceso de ajuste y optimización interna. La volatilidad en los resultados económicos evidencian posibles impactos temporales o eventos extraordinarios, pero en los períodos recientes se observa una recuperación sostenida y una tendencia positiva en ambos indicadores clave.