Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento considerable en la deuda a corto plazo entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. No obstante, esta métrica experimenta un aumento sustancial en 2020, para luego reducirse nuevamente en 2021, y finalmente, un incremento pronunciado en 2022.
En cuanto a la deuda a largo plazo, neta de la parte corriente, se aprecia un crecimiento constante entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2019, seguida de una reducción más notable en 2020. Sin embargo, en 2021, esta métrica experimenta un aumento significativo, aunque en 2022 se observa una disminución.
La deuda total, medida en valor en libros, muestra una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo. Se identifica un incremento entre 2017 y 2018, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años siguientes. En 2021, la deuda total aumenta considerablemente, y aunque disminuye en 2022, se mantiene en un nivel elevado en comparación con los períodos anteriores.
- Tendencias Generales
- Existe una volatilidad considerable en la deuda a corto plazo, con fluctuaciones significativas a lo largo del período. La deuda a largo plazo y la deuda total muestran una tendencia general al alza, aunque con periodos de estabilización o disminución.
- Cambios Significativos
- El año 2021 se destaca por un aumento importante en la deuda a largo plazo y en la deuda total, lo que sugiere una posible estrategia de financiamiento o una necesidad de capital. El incremento en la deuda a corto plazo en 2022 también es notable.
- Consideraciones Adicionales
- La evolución de la estructura de deuda podría estar relacionada con factores como las condiciones del mercado, las oportunidades de inversión o las necesidades operativas. Un análisis más profundo requeriría información adicional sobre las actividades de la entidad y su entorno económico.
Deuda total (valor razonable)
30 sept 2022 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Deuda a corto plazo | 1,070,473) |
Deuda a largo plazo | 4,130,300) |
Deuda total (valor razonable) | 5,200,773) |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 0.91 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda: 3.00%
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
0.74% | 672,736) | 4,958) | |
3.40% | 499,195) | 16,973) | |
3.25% | 498,347) | 16,196) | |
3.45% | 745,622) | 25,724) | |
2.80% | 495,348) | 13,870) | |
2.70% | 990,480) | 26,743) | |
4.25% | 495,162) | 21,044) | |
4.30% | 493,288) | 21,211) | |
Valor total | 4,890,178) | 146,719) | |
3.00% |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 146,719 ÷ 4,890,178 = 3.00%