La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuitive Surgical Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general al alza, comenzando en un 9.5% en 2020 y alcanzando un 12.39% en 2024. Aunque en 2022 experimenta una ligera disminución respecto a 2021, la tendencia a largo plazo indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 1.14 - 1.17 durante el período analizado, con una ligera fluctuación. Esto sugiere que la estructura de endeudamiento de la empresa ha sido relativamente constante y modesta, sin cambios significativos en su nivel de apalancamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, empezando en un 10.9% en 2020 y alcanzando un 14.13% en 2024. Se observa que, tras una caída en 2022, el ratio se recupera en 2023 y continúa creciendo, reflejando una mejora en la rentabilidad de los recursos propios.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia de incremento en el margen de beneficio neto desde 2020 hasta 2021, alcanzando un 29.85%. Después de ese pico, el ratio experimenta una disminución en 2022, bajando a 21.25%. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen vuelve a recuperarse, alcanzando valores de 25.24% y 27.81%, respectivamente. Esto indica que la compañía logra mejorar su rentabilidad en los años más recientes, aunque con fluctuaciones relevantes entre 2021 y 2022.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 (0.39) hasta 2022 (0.48). Posteriormente, en 2023 y 2024, se mantiene relativamente estable en torno a 0.45-0.46, lo que sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se estabiliza después de un período de crecimiento. La tendencia general refleja una mejora en la utilización de los activos durante los primeros años, seguida por una estabilización en los niveles de eficiencia operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene bastante estable a lo largo del período, fluctuando ligeramente entre 1.14 y 1.17. La tendencia indica una estructura de capital relativamente constante, con un leve aumento en 2022 y 2023. La estabilidad del ratio de apalancamiento sugiere que la empresa no ha realizado cambios significativos en su nivel de deuda en relación con su capital propio durante estos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento sostenido desde 10.9% en 2020 hasta 14.13% en 2024. Se observa un incremento sustancial en 2021, alcanzando 14.32%, creciendo moderadamente en 2023 y 2024. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad del capital invertido, reflejando una gestión eficiente en la generación de beneficios en relación al patrimonio de los accionistas durante el período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha evidenciado fluctuaciones durante los períodos analizados, iniciando en 0.88 en 2020, alcanzando un máximo de 0.93 en 2023, y cerrando en 0.87 en 2024. Esto indica cierta variación en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, aunque en general se mantiene dentro de un rango cercano a 0.9, sugiriendo una estabilidad relativa en la carga fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene constante en 1 a lo largo de todos los años considerados, lo que implica que los gastos por intereses equivalen exactamente a una unidad en la misma base de medición, reflejando una estructura de financiamiento que no ha variado significativamente en estos períodos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia a la baja en 2022, cayendo a 25.47% desde 32.69% en 2021, aunque en 2023 y 2024 experimenta un incremento, alcanzando 27.23% y 31.84% respectivamente. Este patrón indica cierta volatilidad en la eficiencia operacional, con una recuperación en los años recientes tras una caída en 2022, posiblemente reflejando mejoras en la rentabilidad operacional o en el control de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha experimentado un crecimiento sostenido desde 0.39 en 2020 hasta 0.48 en 2022, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en esos años. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.45, indicando que la eficiencia en la utilización de activos se ha estabilizado en los últimos períodos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene estable en torno a 1.15 en 2020 y 2022, con una ligera disminución a 1.14 en 2021 y 2024, y una ligera subida a 1.17 en 2022. La estabilidad de este ratio sugiere que no ha habido cambios sustanciales en la estructura de financiamiento, manteniendo niveles moderados de endeudamiento respecto al patrimonio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia ascendente general desde 10.9% en 2020, alcanzando 14.32% en 2021, con una ligera caída en 2022 a 11.98%, y posteriormente recuperándose en 2023 y 2024 a 13.51% y 14.13%, respectivamente. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad del patrimonio a lo largo del tiempo, con una recuperación en los últimos años tras una disminución en 2022.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, se situaba en 24.33%, alcanzando un incremento notable en 2021 hasta 29.85%, lo que indica una mejora en la rentabilidad sobre las ventas. Sin embargo, en 2022, el margen disminuyó a 21.25%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad respecto a las ventas, para posteriormente recuperarse en los años siguientes con valores de 25.24% en 2023 y 27.81% en 2024. Este comportamiento refleja una recuperación en la eficiencia en la generación de beneficios netos después de una caída en 2022.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado un crecimiento gradual desde 0.39 en 2020 hasta 0.48 en 2022. A partir de ese año, ha presentado una leve disminución, alcanzando 0.46 en 2023 y 0.45 en 2024. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas mejoró inicialmente, pero en los últimos años ha experimentado una ligera bajada, sugiriendo una estabilización o una ligera reducción en la eficiencia operativa en términos de utilización de activos para generar ingreso.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos ha reflejado una tendencia positiva en el período considerado. Comenzando en 9.5% en 2020, se incrementó en 2021 hasta 12.58%, alcanzando un pico en 2022 con 10.19%. Posteriormente, se mantuvo en niveles elevados con 11.64% en 2023 y 12.39% en 2024. Esto evidencia una mejora sostenida en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el total de activos, confirmando procesos efectivos de aprovechamiento de los recursos en los períodos recientes, a pesar de la caída en 2022 en comparación con 2021.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta variabilidad a lo largo del período analizado, alcanzando su nivel más bajo en diciembre de 2022 con un valor de 0.83, seguido de un aumento en 2023 a 0.93. Antes de esto, se observa una tendencia de incremento desde 2020 (0.88) hasta 2021 (0.91). Esto indica fluctuaciones en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o utilidad antes de impuestos, con una tendencia general a niveles elevados en los últimos años, alcanzando cerca de un 93 % en 2023.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 1 a través de todos los períodos, sugiriendo que la carga de intereses en relación con algún indicador financiero (probablemente utilidad antes de intereses e impuestos) ha sido estable durante todo el período analizado. Esto puede indicar una política de endeudamiento constante y una estructura financiera equilibrada en términos de costos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador presenta fluctuaciones, situándose en un rango entre 25.47 % y 32.69 %. Se observa un aumento significativo en 2021, alcanzando un pico de 32.69 %, que podría reflejar una mejora en la eficiencia operacional o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos durante ese año. En 2022, el margen disminuye a 25.47 %, pero en 2023 y 2024 vuelve a subir, alcanzando 27.23 % y 31.84 % respectivamente, mostrando una tendencia de recuperación y posible mejora en los márgenes operativos hacia los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio incrementa de 0.39 en 2020 a 0.48 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en torno a 0.45-0.46, lo que sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos se mantiene relativamente constante con leves fluctuaciones en los niveles más recientes. Esta estabilidad puede reflejar una gestión consistente en la asignación de recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia al alza desde 9.5 % en 2020 hasta 12.39 % en 2024, pasando por un pico en 2021 de 12.58 %. Esto indica una mejora en la rentabilidad generada por los activos en el período analizado, resaltando una gestión más eficiente en la generación de beneficios respecto a los recursos invertidos en la compañía. La expansión sostenida en este ratio puede reflejar una estrategia efectiva para maximizar el retorno de la inversión en activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un valor inicial de 0.88 en 2020, que aumenta a 0.91 en 2021 y disminuye a 0.83 en 2022. En 2023, vuelve a incrementarse a 0.93 y posteriormente desciende a 0.87 en 2024. Estas variaciones indican cierta volatilidad en la proporción de impuestos en relación con la utilidad, aunque en general se mantiene en un rango cercano a 0.8-0.9, sugiriendo una estabilidad relativa en la carga fiscal en términos proporcionales.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permanece constante en 1 a lo largo de todo el período considerado, lo que indica que los gastos por intereses en relación con algún estándar de referencia o ingreso relevante son proporcionales y estables, sin cambios significativos que puedan afectar la estructura de financiamiento o la carga financiera de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de aumento en el período analizado, comenzando en 27.55% en 2020, logrando un pico de 32.69% en 2021, seguido por una caída hasta 25.47% en 2022, y posteriormente recuperándose en 2023 a 27.23%, cerrando en 2024 con un valor de 31.84%. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad operacional, con una notable recuperación en 2024 que supera los niveles de 2020, confirmando una tendencia de mayor eficiencia en la gestión operativa en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra variaciones similares, comenzando en 24.33% en 2020, alcanzando un máximo en 2021 con 29.85%, y bajando a un mínimo de 21.25% en 2022. En 2023, se recupera a 25.24%, y en 2024 alcanza un valor de 27.81%, superando los niveles iniciales del período. La tendencia general indica una recuperación en la rentabilidad neta a partir de 2022, alcanzando resultados favorables en 2024, lo cual sugiere una mejora en la eficiencia general y en la gestión de costos y gastos en relación con los ingresos.