La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2024. Tras un aumento significativo de 6.2% en 2020, se observa un incremento notable en 2021, alcanzando 9.4%, seguida de una estabilización en 2022 con un valor cercano, 9.31%. En 2023, el ratio disminuye a 7.82%, pero en 2024 experimenta un repunte importante, alcanzando 16.46%. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia de la empresa en la generación de beneficios a partir de sus activos, especialmente en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, iniciando en 2.21 en 2020 y disminuyendo gradualmente hasta 1.71 en 2024. Esta reducción sugiere un proceso de menor dependencia de financiamiento externo, indicando una posible estrategia de consolidación de la estructura de capital y reducción del riesgo financiero asociado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento sustancial desde 13.71% en 2020, alcanzando un pico de 19.75% en 2021. Posteriormente, en 2022, se aprecia una ligera caída a 18.9%, seguida por una disminución en 2023 a 14.83%. Sin embargo, en 2024 se observa un incremento considerable hasta 28.12%, situándose en un nivel muy favorable, superior a los años anteriores. Este comportamiento refleja una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio invertido en la empresa, especialmente en el último período, quizás debido a eficiencias operativas o cambios en la estructura de capital que aumentan la rentabilidad para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia ascendente desde 12.99% en 2020 hasta alcanzar un pico de 16.42% en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 (15.88%) y 2023 (14.27%). Sin embargo, en 2024 se observa un incremento significativo, alcanzando un 31.95%. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad neta en el último año analizado, luego de períodos de cierta estabilidad y leves caídas en los años previos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia relativa de aumento desde 0.48 en 2020 hasta 0.59 en 2022, con una ligera disminución en 2023 (0.55) y 2024 (0.52). La variación sugiere una eficiencia ligeramente variable en el uso de los activos para generar ventas, aunque en general mantiene niveles considerables en torno a 0.5, lo que indica una utilización constante y eficiente de los activos en la generación de ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una disminución progresiva desde 2.21 en 2020 hasta 1.71 en 2024. Esto refleja una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio, indicando una tendencia hacia una menor carga de deuda y una mayor base de capital propia en la estructura financiera, lo cual puede interpretarse como un movimiento hacia una mayor solidez financiera y menor riesgo financiero asignado a la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia fluctuante, con un marcado aumento en 2021 (19.75%) respecto a 2020 (13.71%), seguido de una ligera caída en 2022 (18.9%) y 2023 (14.83%). No obstante, en 2024, el ratio se dispara a un 28.12%, señalando un notable incremento en la rentabilidad para los accionistas en ese año, posiblemente asociado a mejoras en la eficiencia operativa, rentabilidad neta, o una combinación de ambos factores. La tendencia general revela un incremento en la rentabilidad del capital propio en los años recientes, con un fuerte impulso en 2024.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una disminución porcentual de 0.9 en 2020 a 0.83 en 2022, indicando una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. Posteriormente, en 2023 se registró un incremento hasta 0.86 y en 2024 se alcanzó un valor notablemente alto de 1.91, lo que podría reflejar cambios en las obligaciones fiscales o en la estructura impositiva aplicada en ese año.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 0.9 durante 2020 y 2023, con ligeras variaciones hacia 0.94 en 2021 y 2022, y un ligero descenso a 0.91 en 2023, permaneciendo estable en 2024. Esto sugiere una consistentemente moderada proporción de gastos por intereses en relación con otros conceptos financieros o beneficios, con mínimas variaciones durante los años analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó un incremento desde 16% en 2020 hasta un máximo de 20.31% en 2021 y 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2023, el margen mostró una ligera disminución a 18.2%, y en 2024 se estabilizó en 18.05%. Esto puede interpretarse como una tendencia a mantener altos niveles de rentabilidad operativa, aunque con cierta moderación en los años más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio incrementó de 0.48 en 2020 a 0.59 en 2022, alcanzando un pico en ese año, y posteriormente disminuyó ligeramente a 0.55 en 2023 y a 0.52 en 2024. La tendencia sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos durante los primeros años del período, aunque en los años posteriores se precipita una ligera caída en dicha eficiencia, posiblemente indicando un menor aprovechamiento de los activos o cambios en la estructura operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia a la baja, comenzando en 2.21 en 2020 y descendiendo a 1.71 en 2024. Esto indica una reducción en el grado de endeudamiento en relación con el patrimonio o los fondos propios, sugiriendo una estrategia de menor exposición a deuda o una mayor base de capital en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio experimentó una significativa variación, comenzando en 13.71% en 2020 y alcanzando un máximo de 28.12% en 2024. Entre tanto, se evidencian picos en 2021 (19.75%) y 2022 (18.9%), seguidos de una caída en 2023 (14.83%) y un repunte para 2024. La tendencia muestra una notable mejora en la rentabilidad del patrimonio en el último año, lo que refleja mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los fondos propios.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de aumento desde el 2020 hasta el 2022, alcanzando un pico en 2021 con un 16.42%. Sin embargo, en 2023 se observa una caída a 14.27%, indicando una posible disminución en la rentabilidad neta durante ese período. No obstante, en 2024 se registra un incremento sustancial a 31.95%, lo que sugiere mejoras significativas en la eficiencia operativa o en la control de costos, que han resultado en un margen de beneficio mucho mayor al observado en años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2020, pasando de 0.48 a 0.59 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se produce una ligera disminución a 0.55, y en 2024 la rotación se mantiene en 0.52, mostrando una tendencia de estabilización o ligera reducción en la utilización de los activos para generar ingresos. Esto puede reflejar cambios en la estrategia operacional o en la estructura de activos de la compañía.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un crecimiento notable desde 2020, con un incremento del 6.2% al 9.4% en 2021, seguido por una ligera caída en 2022 a 9.31%. En 2023, el ROA disminuye a 7.82%, lo cual puede indicar una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en ese año. Sin embargo, en 2024 se observa un aumento marcado a 16.46%, señalando una recuperación significativa en la rentabilidad generada por los activos. La tendencia refleja una recuperación importante en la eficiencia operacional y en la generación de beneficios en relación con los activos utilizados en ese año.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia descendente desde 2020, con un valor de 0.9, hasta 2022, alcanzando su valor más bajo en 2022 con 0.83. Posteriormente, en 2023, se produce un ligero incremento a 0.86, y en 2024 se observa un aumento sustancial hasta 1.91, indicando una significativa variación en la proporción de carga tributaria en ese último año.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable y ligeramente creciente en el periodo analizado. Comienza en 0.9 en 2020, experimenta un aumento a 0.94 en 2021 y mantiene este valor en 2022, con una pequeña reducción a 0.91 en 2023 y una ligera recuperación hasta 0.93 en 2024. La estabilidad relativa de este ratio sugiere una consistencia en los costos por intereses a lo largo del tiempo, salvo pequeñas variaciones.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT refleja una tendencia de crecimiento desde 16% en 2020 hasta un pico de 20.3% en 2021. Luego se mantiene casi estable en 20.31% en 2022, seguido de una disminución en 2023 a 18.2%, y una ligera caída adicional en 2024 a 18.05%. Esto indica una deterioración moderada en la rentabilidad operativa en los últimos años, aunque los valores siguen siendo relativamente elevados respecto al año base.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia de incremento constante, pasando de 0.48 en 2020 a 0.59 en 2022, alcanzando su valor más alto en ese año. En 2023, se registra una ligera disminución a 0.55, y en 2024, una reducción adicional a 0.52. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos durante 2021 y 2022, con una posterior ligera merma en los periodos sucesivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva significativa, comenzando en 6.2% en 2020, creciendo a 9.4% en 2021 y manteniéndose en valores similares en 2022 con 9.31%. En 2023, se produce una caída a 7.82%, pero en 2024 se evidencia un repunte marcado a 16.46%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos en ese último año. Este cambio puede estar relacionado con una mejor gestión de recursos o una mayor eficiencia en las operaciones.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general a la baja desde 2020 hasta 2022, disminuyendo de 0.9 a 0.83. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera recuperación a 0.86, y en 2024 experimenta un incremento significativo a 1.91. Este aumento puede indicar un mayor impacto fiscal en el último período, posiblemente debido a cambios en la legislación tributaria, ajustes en las tasas efectivas o cambios en la estructura tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable con ligeras variaciones a lo largo del período. Se mantiene en torno a 0.9 en 2020-2023, con un pequeño aumento a 0.94 en 2021 y 2022, y un valor marginalmente inferior en 2023 a 0.91. La estabilidad en estos años sugiere que los costos relacionados con los intereses de la deuda han sido relativamente constantes en relación con una medida financiera de referencia, aunque en 2024 se mantiene en niveles similares, indicando que no ha habido cambios significativos en los costos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una progresión desde 16% en 2020 hasta 20.3% en 2021, alcanzando un pico en 2022 con 20.31%. Posteriormente, en 2023, se registra una ligera disminución a 18.2%, y en 2024 continua en niveles similares a esa fecha, con 18.05%. La tendencia indica una mejoría en la rentabilidad operacional en 2021 y 2022, seguidos por una ligera contracción en 2023 y 2024, aunque todavía en niveles relativamente altos en comparación con 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja un crecimiento sustancial del beneficio neto en 2021, con un aumento del 12.99% al 16.42%, y un pico en 2024 con 31.95%. En 2022 y 2023, el margen de beneficio neto se sitúa en torno a 15.88% y 14.27% respectivamente, lo que evidencia cierta volatilidad en la rentabilidad neta. La notable subida en 2024 puede estar vinculada a mejoras en la gestión de costos, incremento en los ingresos o cambios en la estructura fiscal que favorecen el resultado neto.