La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AmerisourceBergen Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisiones para devoluciones y pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Provisiones para devoluciones y pérdidas crediticias
- Se observa una fluctuación en este concepto. Inicialmente, se registra una disminución entre 2017 y 2018. Posteriormente, se aprecia un incremento constante hasta 2020, seguido de una ligera reducción en 2021 y un nuevo aumento en 2022, alcanzando el valor más alto del período. Esta volatilidad sugiere posibles cambios en las condiciones crediticias o en la gestión de riesgos.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza durante todo el período. El crecimiento es constante, aunque con una aceleración notable entre 2019 y 2021. Este incremento podría indicar un aumento en las ventas a crédito o una ampliación de los plazos de pago ofrecidos a los clientes.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- Este ratio presenta una disminución general a lo largo del período, con fluctuaciones intermedias. Se observa un descenso desde 2017 hasta 2021, indicando una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una mayor confianza en la capacidad de los clientes para cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, en 2022 se registra un aumento, revirtiendo parcialmente la tendencia anterior y acercándose a los niveles de 2017. Este incremento podría ser una respuesta a un deterioro en las condiciones crediticias o a un cambio en la política de provisiones.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento constante en las cuentas por cobrar, acompañado de una gestión de provisiones que inicialmente se fortaleció, pero que en el último período analizado muestra signos de ajuste al alza. La evolución de las provisiones para devoluciones y pérdidas crediticias indica una posible sensibilidad a factores externos o internos que afectan la capacidad de cobro.