Stock Analysis on Net

AmerisourceBergen Corp. (NYSE:ABC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de agosto de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

AmerisourceBergen Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017
Cuentas a pagar 71.06 66.29 71.61 72.46 71.24 71.93
Gastos devengados y otros 3.92 4.98 3.72 2.70 2.34 3.97
Deuda a corto plazo 1.89 0.52 1.13 0.35 0.40 0.03
Pasivos mantenidos para la venta 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00
Pasivo corriente 76.87% 72.13% 76.46% 75.52% 73.98% 75.94%
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente 8.19 11.13 8.17 10.30 11.04 9.71
Obligación de financiación a largo plazo 0.00 0.00 0.00 0.82 0.94 1.00
Impuestos sobre la renta devengados 0.57 0.49 0.64 0.73 0.80 0.24
Impuestos diferidos sobre la renta 2.86 2.94 1.55 4.75 4.86 7.06
Otros pasivos 1.73 1.89 1.07 0.25 0.29 0.21
Responsabilidad acumulada por litigios 9.66 10.40 14.00 0.00 0.00 0.00
Pasivos no corrientes 23.00% 26.85% 25.44% 16.84% 17.92% 18.22%
Pasivo total 99.87% 98.98% 101.90% 92.36% 91.90% 94.15%
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Capital desembolsado adicional 10.00 9.53 11.48 12.38 12.52 12.79
Utilidades retenidas 5.26 2.91 1.17 10.81 9.88 6.78
Otra pérdida integral acumulada -3.24 -0.78 -0.25 -0.29 -0.21 -0.27
Autocartera, al coste -12.41 -11.28 -14.71 -15.57 -14.41 -13.46
Capital contable total de AmerisourceBergen Corporation (déficit) -0.37% 0.39% -2.30% 7.35% 7.79% 5.85%
Participaciones minoritarias 0.50 0.63 0.40 0.29 0.31 0.00
Capital contable total 0.13% 1.02% -1.90% 7.64% 8.10% 5.85%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).


Patrón en los pasivos a pagar
Se observa que la proporción de cuentas a pagar en relación con el total de pasivos y capital se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 71.24% y el 72.46% durante el período analizado. Sin embargo, en 2021 se registra una disminución a 66.29%, seguida de un aumento en 2022 a 71.06%, acercándose nuevamente a los niveles anteriores. Esto indica una cierta estabilidad en la proporción de cuentas a pagar, con una ligera variación en años específicos.
Gastos devengados y otros pasivos
Los gastos devengados y otros pasivos muestran una tendencia general de estabilidad, con porcentajes que fluctúan en torno al 2.34% y hasta el 4.98%. Se percibe un aumento en 2021 a 4.98%, pero posteriormente cae a 3.92% en 2022. Esto puede reflejar una gestión consistente en el reconocimiento de gastos devengados y pasivos relacionados, con leves picos en ciertos períodos.
Deuda a corto plazo
La deuda a corto plazo representa una proporción muy baja en comparación con los pasivos totales, con valores que van desde 0.03% en 2017 hasta 1.89% en 2022. Se observa una tendencia de incremento en los últimos años, reflejando una mayor utilización de la deuda a corto plazo, aunque sigue constituyendo una proporción menor del pasivo total.
Pasivos mantenidos para la venta
Solo en 2021 se presenta un valor para pasivos mantenidos para la venta, equivalente al 0.33%. La referencia en los datos indica que esta categoría fue relevante en ese período, pero no tiene datos en otros años, lo que sugiere que fue una partida específica en ese momento.
Pasivo corriente
La proporción de pasivo corriente se mantiene en un rango relativamente estable, oscilando alrededor del 72% al 76.9%. En 2022, se alcanza un valor de 76.87%, el nivel más alto en el período, indicando una fuerte presencia de pasivos de corto plazo en la estructura de pasivos totales.
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
El porcentaje de deuda a largo plazo neta con respecto a los pasivos totales fluctúa entre 8.17% y 11.13%. En 2020 cae a su mínimo de 8.17%, pero en años posteriores vuelve a aproximadamente un 11%, mostrando una gestión de la deuda a largo plazo con cierta estabilidad en su proporción relativa.
Obligaciones de financiación a largo plazo
Este concepto presenta una disminución desde 1.00% en 2017 a valores menores en años subsecuentes, con una ausencia de datos en algunos períodos. En 2018 y 2019, presenta valores cercanos a 0.8% y 0.82%, respectivamente, indicando que esta partida representa una menor proporción en la estructura de pasivos.
Impuestos sobre la renta devengados
Los impuestos devengados muestran una tendencia decreciente desde 0.8% en 2018 a un mínimo de 0.49% en 2021, aunque en 2022 aumenta ligeramente a 0.57%. Es indicativo de una gestión eficiente en el reconocimiento de estas obligaciones, con cierta estabilización en los últimos años.
Impuestos diferidos sobre la renta
La proporción de impuestos diferidos disminuye inicialmente de 7.06% en 2017 a un mínimo de 1.55% en 2020, luego aumenta a aproximadamente 2.86% en 2022. La tendencia sugiere una reducción en la carga de impuestos diferidos en ciertos años, seguida de cierta recuperación.
Otros pasivos
Los otros pasivos reflejan un aumento desde 0.21% en 2017 a un pico de 1.89% en 2021, con una ligera reducción a 1.73% en 2022. La variabilidad indica cambios en partidas subsidiarias en otros pasivos que pueden ser relevantes en ciertos períodos.
Responsabilidad acumulada por litigios
Se registra que en 2021 esta partida constituye aproximadamente el 14% del total de pasivos y capital, descendiendo a 9.66% en 2022. Esto refleja una posible resolución de litigios o un cambio en la estimación de las obligaciones relacionadas.
Pasivos no corrientes
Los pasivos no corrientes muestran un incremento en 2020 a 25.44%, desde valores cercanos al 17-18% en años anteriores. En 2021 aumenta a 26.85%, antes de reducirse en 2022 a 23%. La tendencia indica una mayor proporción de pasivos no corrientes durante 2020 y 2021, seguida de una ligera reducción en 2022.
Pasivo total
El pasivo total como porcentaje respecto al total de pasivos y capital fluctúa, siendo por ejemplo 94.15% en 2017, bajando a 91.9% en 2018, y aumentando nuevamente a niveles cercanos al 99.87% en 2022. Esto muestra una estabilidad en la estructura de pasivos totales, con leves variaciones en la composición relativa.
Capital desembolsado adicional
El capital desembolsado adicional disminuye de 12.79% en 2017 a 9.53% en 2021, con un leve aumento en 2022 a 10%. La tendencia sugiere una reducción en la participación del capital adicional aportado, en paralelo con cambios en las utilidades retenidas y en el capital total.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia de aumento significativo en 2018 a 9.88%, alcanzando un máximo de 10.81% en 2019, pero luego caen drásticamente en 2020 a 1.17%. En años posteriores, recuperan un valor moderado, llegando a 5.26% en 2022. Esta variabilidad puede reflejar la distribución de beneficios y decisiones de reinversión.
Otras pérdidas integrales acumuladas y autocartera
Los saldos negativos en otras pérdidas integradas y en autocartera muestran una tendencia hacia valores más negativos en 2022, sugiriendo posibles pérdidas acumuladas o recompras de acciones a costos históricos. La autocartera alcanza aproximadamente -12.4% en 2022, reflejando una gestión activa en la recompra de acciones propias.
Capital contable total
El capital contable total presenta fluctuaciones, siendo negativo en 2020 (-1.9%) y ligeramente positivo en otros años. En 2022, vuelve a situarse en niveles cercanos a cero, con una disminución significativa en su participación relativa, siendo relevante considerar la posible existencia de un déficit en ciertos períodos.
Participaciones minoritarias
Este concepto mantiene una participación menor en relación con el total, variando entre 0.29% y 0.63%, reflejando su carácter residual en la estructura de capital y pasivos.
Resumen de la estructura general
En conjunto, la estructura de pasivos y capital muestra un incremento en la proporción de pasivos totales respecto al total en 2022, acercándose al 100%, lo que indica un posible refinanciamiento o cambios en la estructura financiera. La posición de capital ha sido volátil, con momentos de déficit, y un incremento en las obligaciones de corto plazo y pasivos no corrientes durante 2020 y 2021, sugiriendo ajustes en la estrategia financiera a lo largo del tiempo. La gestión de pasivos y capital refleja un equilibrio dinámico, con fluctuaciones en las reservas, utilidades y la recompra de acciones, lo que puede tener implicaciones para la solidez financiera y la estrategia de financiamiento futura.