Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Tendencia general de los activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 35,3 mil millones de dólares en 2017 a más de 56,5 mil millones en 2022. Este incremento refleja una expansión significativa en la estructura patrimonial de la empresa, principalmente impulsada por aumentos en activos circulantes y otros activos. El incremento en estos rubros sugiere una mayor inversión en recursos líquidos, cuentas por cobrar, inventarios y otros activos intangibles, otorgando mayor capacidad operativa y de inversión.
- Activo circulante
- El activo circulante crece de aproximadamente 24,3 mil millones en 2017 a cerca de 39,5 mil millones en 2022, evidenciando una tendencia de incremento constante. Este patrón indica una intensificación en la gestión de liquidez y en la rotación de activos operativos. Particularmente, las cuentas por cobrar experimentan un aumento notable, duplicándose en dicho período, lo cual puede reflejar una expansión en las ventas o cambios en las condiciones de crédito otorgadas, aunque también implica un mayor esfuerzo en su gestión y posible incremento en el riesgo de incobrabilidad.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes presentan fluctuaciones a lo largo del período, con picos en 2019 y 2022. Inicia en 2.4 millones de dólares en 2017, aumenta progresivamente, alcanzando un máximo en 2020 con aproximadamente 4.6 millones, luego disminuye en 2021 y vuelve a incrementarse en 2022, finalizando en más de 3.3 millones. La tendencia de efectivo es relativamente estable con picos que indican posibles gestiones de liquidez en momentos estratégicos, aunque la variabilidad sugiere un uso activo de estos recursos para financiar operaciones, inversiones o retornos a los accionistas.
- Inventarios
- Los inventarios presentan un crecimiento sostenido desde alrededor de 11.5 mil millones en 2017 a aproximadamente 15.6 mil millones en 2022. La tendencia refleja una estrategia de acumulación de inventarios, posiblemente para soportar un incremento en la demanda o prepararse para mayores ventas futuras. La variación en nivel de inventarios es coherente con el crecimiento general de los activos, aunque implican un mantenimiento y gestión eficiente para evitar sobreinventarios o deterioro.
- Activos no corrientes
- Los activos no corrientes también muestran una tendencia de crecimiento, alcanzando cerca de 16.9 mil millones en 2022 desde aproximadamente 11.0 mil millones en 2017. Este incremento está asociado principalmente a bienes y equipo, así como a otros activos intangibles, que aumentan sustancialmente en ciertos períodos, señalando inversiones en infraestructura, tecnología o adquisiciones de activos intangibles. La mayor parte del crecimiento en activos no corrientes en 2022 puede estar relacionada con un enfoque en la expansión de capacidades a largo plazo y en el fortalecimiento del portafolio intangible.
- Otros activos y buena voluntad
- Los otros activos y la buena voluntad también reflejan tendencias de incremento notable. La buena voluntad, en particular, aumenta considerablemente de aproximadamente 6 mil millones en 2017 a más de 8.5 mil millones en 2022, igual que otros activos, que casi duplican su valor en el período. Estos aumentos pueden estar relacionados con adquisiciones o fusiones que generan plusvalías por sobre el valor de los activos identificables, además de un mayor reconocimiento en los activos intangibles, aspecto que requiere monitoreo por efectos amortizables y posibles deterioros.
- Pasivos y patrimonio
- Si bien la información de pasivos y patrimonio no se encuentra explícitamente en los datos, el crecimiento sustancial en los activos, especialmente en las categorías de largo plazo y activos líquidos, sugiere que la estructura financiera probablemente ha aumentado en magnitud para soportar la expansión. La gestión del pasivo y el patrimonio debe ser compatible con esta expansión para mantener niveles adecuados de endeudamiento y solvencia, aspectos que se deducen como relevantes a partir del incremento en la magnitud total del activo.