Stock Analysis on Net

AmerisourceBergen Corp. (NYSE:ABC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de agosto de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AmerisourceBergen Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

AmerisourceBergen Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros
Deuda a corto plazo
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Obligación de financiación a largo plazo
Impuestos sobre la renta devengados
Impuestos diferidos sobre la renta
Responsabilidad acumulada por litigios
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable total de AmerisourceBergen Corporation (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31).


Tendencias en la composición del pasivo a largo plazo
Desde principios de 2017 hasta finales de 2022, se observa una disminución general en la proporción del pasivo a largo plazo neto de la parte corriente, pasando de aproximadamente 10.4% a aproximadamente 6.8%. Este patrón indica una reducción en la dependencia de financiamiento a largo plazo en relación con el total de pasivos y capital contable, sugeriendo una posible estrategia de financiamiento más conservadora o una liquidación de pasivos a largo plazo en ese período.
Composición del pasivo total
La proporción del pasivo corriente se mantiene relativamente estable, fluctuando entre aproximadamente 70% y 77%. Sin embargo, en los períodos más recientes, se observa un incremento hacia finales de 2022, alcanzando cerca del 76.87%, lo que puede reflejar una mayor presión en la liquidez o una estrategia de financiamiento con mayor enfoque a corto plazo. La participación de pasivos no corrientes en el total pasa de niveles cercanos al 16-19% en 2016-2019, a valores superiores al 22% en 2022, lo cual sugiere un ligero incremento en el apalancamiento a largo plazo hacia ese último período.
Deuda a corto plazo y a largo plazo
La deuda a corto plazo presenta elevados niveles en algunos períodos, con valores que alcanzan el 3.16% en septiembre de 2022 y disminuyen posteriormente, reflejando posiblemente una mayor flexibilidad en la gestión de obligaciones a corto plazo. Por otro lado, la deuda a largo plazo, después de un descenso en 2020, muestra una recuperación en 2022, llegando a representar aproximadamente 8.11%, indicando una tendencia a mantener una estructura de financiamiento con mayor peso en obligaciones a largo plazo.
Pasivos asociados y obligaciones financieras
Los impuestos diferidos sobre la renta mantienen una participación estable en torno al 2.8%-6.9%. En contraste, los impuestos sobre la renta devengados aparecen solo en algunos períodos, con picos en el segundo trimestre de 2017 y el segundo trimestre de 2018, pero con valores menores en años posteriores, sugiriendo cambios en la gestión tributaria o en la utilidad tributaria de la empresa.
Responsabilidad acumulada por litigios y otros pasivos
La participación de la responsabilidad por litigios en el total de pasivos muestra una tendencia decreciente desde alrededor del 14% en 2018 a niveles inferiores a 9% en 2022, lo que puede indicar una resolución favorable en litigios o una disminución en la provisión para estos riesgos. Otros pasivos también mostraron un aumento significativo en 2020, pero han vuelto a niveles más bajos en 2022, reflejando cierta volatilidad en estos rubros.
Capital contable
El capital contable total como porcentaje de los pasivos totales y del capital muestra fluctuaciones, con valores negativos en algunos períodos, particularmente en 2019, reflejando una situación de déficit o perjuicio acumulado. Sin embargo, desde 2020 en adelante, la tendencia es hacia una recuperación, con valores positivos cercanos a 1.5% en 2023, sugiriendo una mejora en la posición patrimonial y en la solvencia de la entidad.
Utilidades retenidas y otras partidas de patrimonio
Las utilidades retenidas muestran un aumento progresivo en toda la serie, alcanzando más del 6.28% en 2023, indicativo de una política de retención de beneficios y fortalecimiento del patrimonio. Las pérdidas acumuladas en otras partidas han tenido una tendencia decreciente en valor absoluto y relativa, contribuyendo a la recuperación del capital contable en el período más reciente.
Otros aspectos relevantes
La participación de acciones ordinarias se mantiene en un nivel insignificante, en torno a 0.01%, y no presenta variaciones significativas. La autoprestación de acciones (autocartera) y la participación minoritaria son relativamente estables, y en general, las proporciones en los diferentes rubros mantienen cierta estabilidad a excepción de desviaciones observadas en los años de 2019 y 2022 en relación con el déficit de capital, que refleja momentos de tensión financiera.