Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Elevance Health Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en las reclamaciones médicas pagaderas
- Desde el primer trimestre del período analizado, el porcentaje de reclamaciones médicas pagaderas en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia general al alza, pasando de un 12.02% en el primer trimestre de 2020 a un máximo cercano al 15.18% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, presenta una disminución relativa hasta alcanzar aproximadamente un 13.17% en el tercer trimestre de 2025. Este patrón indica una mayor proporción de obligaciones asociadas a reclamaciones médicas en los primeros años, con una tendencia a estabilizarse en niveles elevados en los últimos años del período.
- Otras responsabilidades de los asegurados
- El porcentaje de otras responsabilidades se incrementa desde aproximadamente un 3.95% en marzo de 2020 hasta un pico cercano al 5.77% en septiembre de 2021, tras lo cual disminuye paulatinamente a alrededor del 2.90% en marzo de 2025. Esto refleja un aumento en la participación de responsabilidades de los asegurados en el pasivo total en los primeros años, seguido de una reducción en los años recientes, sugiriendo cambios en la estructura de responsabilidades asumidas por los asegurados.
- Ingresos no derivados del trabajo
- El componente de ingresos no derivados del trabajo presenta fluctuaciones importantes, alcanzando un pico del 4.08% en septiembre de 2021 y un máximo destacado en diciembre de 2022 con un 3.92%. En los años más recientes, la proporción se mantiene relativamente estable en torno al 1.28-1.37%. La tendencia general indica un incremento temporal en esta fuente de ingreso, pero con un descenso posterior, señalando cambios en las principales fuentes de ingreso no relacionadas con el trabajo.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Este concepto refleja una tendencia estable, fluctuando entre aproximadamente un 4.82% y un 6.41%, con un mínimo en diciembre de 2022 y un incremento en los últimos años. La proporción muestra una ligera tendencia a mantenerse en niveles relativamente constantes, alrededor del 5% al 6%, indicando una gestión relativamente equilibrada de las cuentas por pagar y gastos devengados.
- Empréstitos a corto plazo
- Los empréstitos a corto plazo tienen valores muy bajos en la mayoría de los períodos, en torno a 0.17%-0.3%, salvo en el último período de marzo de 2025 donde aumentan significativamente a 1.41%. Esto sugiere una política de financiamiento a corto plazo conservadora con picos en algunos ejercicios específicos, quizás para financiamiento de operaciones puntuales.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Esta proporción fluctúa en un rango de aproximadamente 0.72% a 3.08%, presentando picos en periodos críticos como septiembre de 2022 y marzo de 2024. La tendencia muestra un incremento en la porción de deuda a largo plazo en ciertos trimestres, indicando una posible ampliación en el financiamiento a largo plazo, que incluye mayor endeudamiento en estos períodos.
- Otros pasivos corrientes
- Este rubro muestra fluctuaciones estables, permaneciendo en torno a un 8.04% y 10.08%, con picos de casi un 10% en varios períodos, señalando una gestión equilibrada pero con cierta variabilidad en los pasivos de naturaleza corriente no especificada en otras categorías.
- Pasivos mantenidos para la venta y pasivo corriente
- El porcentaje de pasivos mantenidos para la venta llega a tener valores mínimos en algunos períodos, representando aproximadamente un 0.13-0.15%, mientras que los pasivos corrientes oscilan en torno al 34-40%, mostrando una estructura de pasivos con predominancia de obligaciones a corto plazo en relación con el pasivo total.
- Deuda a largo plazo, menos parte corriente
- Este indicador fluctúa entre aproximadamente un 19.64% y un 25%, alcanzando su máximo en marzo de 2025 (25%) y mínimos en varios períodos en torno a 19%. La tendencia refleja un incremento en la proporción de deuda a largo plazo, con una ligera tendencia al alza en los últimos años, lo que puede indicar una estrategia de financiamiento con mayor énfasis en obligaciones a más largo plazo.
- Reservas para futuros beneficios de la póliza
- Este ítem mantiene una proporción estable muy baja, en torno a 0.13-0.92%, con una tendencia decreciente hacia niveles mínimos en los últimos años, indicándose quizá una menor inclusión de reservas para beneficios futuros en la estructura del pasivo o una disminución progresiva de dichas reservas.
- Pasivos por impuestos diferidos, netos
- Este pasivo fluctúa entre 1.61% y 2.88%, con algunos picos en los primeros años pero generalmente tendiendo a estabilizarse en torno al 1.7% a 2%. La tendencia sugiere una gestión constante en las obligaciones por impuestos diferidos.
- Otros pasivos no corrientes y pasivos no corrientes
- Ambos componentes representan una porción significativa del pasivo total, con una tendencia ligeramente decreciente en algunos períodos y estable en otros. La proporción en pasivos no corrientes oscila entre aproximadamente un 24% y un 29%, indicando una estructura de pasivos con un peso importante de obligaciones a largo plazo.
- Pasivo total y patrimonio neto
- En todos los períodos, este índice representa el 100% del pasivo más patrimonio, confirmando la consolidación y coherencia de los datos financieros. La proporción del patrimonio neto respecto al pasivo total y patrimonio presenta variaciones, del 34.26% en algunos períodos a máximos de cerca del 39.18%, reflejando fluctuaciones en el nivel de patrimonio en relación con el pasivo a lo largo del tiempo, influidas por utilidades retenidas y otros componentes de patrimonio.
- Capital desembolsado adicional y utilidades retenidas
- El capital desembolsado adicional muestra una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente 11.33% en 2020 a niveles cercanos al 7.32% en 2025, indicando una menor emisión de capital adicional en los últimos años. Las utilidades retenidas mantienen una proporción relativamente estable, aumentando gradualmente y alcanzando cerca del 29.15% en 2024, lo que refleja una política de retención de utilidades para fortalecer la base patrimonial.
- Otros resultados (pérdida) integral acumulado y patrimonio neto
- El resultado acumulado presenta fluctuaciones en torno a valores negativos, cercanos a -2.7% en los respectivos períodos, señalando la existencia de pérdidas o ajustes en resultados integrales negativos en algunos años. El patrimonio neto en términos relativos fluctúa pero mantiene una tendencia estable entre 34% y 39% del pasivo total y patrimonio, indicando estabilidad en la estructura patrimonial a lo largo del período.