Stock Analysis on Net

Medtronic PLC (NYSE:MDT)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Medtronic PLC, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
25 jul 2025 25 abr 2025 24 ene 2025 25 oct 2024 26 jul 2024 26 abr 2024 26 ene 2024 27 oct 2023 28 jul 2023 28 abr 2023 27 ene 2023 28 oct 2022 29 jul 2022 29 abr 2022 28 ene 2022 29 oct 2021 30 jul 2021 30 abr 2021 29 ene 2021 30 oct 2020 31 jul 2020 24 abr 2020 24 ene 2020 25 oct 2019 26 jul 2019
Obligaciones de deuda corriente
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta devengados
Otros gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Compensación acumulada y beneficios de jubilación
Impuestos sobre la renta devengados
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.0001
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).


Tendencias en la proporción de obligaciones de deuda corriente
Desde mediados de 2019 hasta principios de 2020, la proporción de las obligaciones de deuda corriente en relación con el pasivo total y el patrimonio neto muestra una tendencia estable, con valores cercanos a 1.6%. A partir del segundo trimestre de 2020, se observa un incremento sustancial en este ratio, alcanzando picos de más del 6%, especialmente en el tercer trimestre de 2020, lo que indica un aumento en la proporción de obligaciones de deuda a corto plazo en comparación con el pasivo total. Posteriormente, en 2021, este ratio presenta fluctuaciones, llegando a valores bajos cercanos a 0.01% en el primer trimestre de 2021, lo que señala una reducción significativa de la deuda corriente en relación con el total. Hacia 2022 y 2023, se registra una tendencia de estabilización con ratios fluctuantes en torno al 1-3%. En los últimos trimestres de 2023 y en 2024, se mantiene en valores moderados, sugiriendo una gestión más equilibrada de la deuda de corto plazo.
Comportamiento de las cuentas a pagar
El porcentaje de cuentas a pagar respecto al pasivo total y patrimonio neto mantiene una tendencia estable en torno al 2-2.7% durante todo el período. Se observa ligeras variaciones, incrementándose en algunos trimestres, como aproximadamente en el primer trimestre de 2022, con valores cercanos al 2.7%, pero en general permanecen en niveles similares. Esta constancia sugiere una política de pago relativamente estable y controlada en relación con la estructura total del pasivo.
Variación en la compensación devengada
El ratio de compensación devengada en relación con el pasivo total presenta una tendencia ligeramente al alza, comenzando en valores cercanos a 1.65% en 2019 y alcanzando picos de más del 2.7% en 2020. A partir de 2021, se observa una tendencia de estabilización con ratios que oscilan entre 1.87% y 2.74%, indicando un incremento relativa en estos pasivos devengados pero dentro de niveles manejables. La tendencia indica un aumento en las obligaciones por concepto de compensaciones, en línea con posibles expansiones o cambios en beneficios laborales, aunque sin cambios abruptos.
Impuestos sobre la renta devengados
El ratio de impuestos sobre la renta devengados respecto del pasivo total mantiene un patrón de aumento progresivo desde unos valores bajos de aproximadamente 0.55% en 2019, hasta alcanzar cerca de 1.48% en el último período registrado. Existe además una tendencia persistente al incremento, especialmente en los períodos más recientes, lo cual puede reflejar un aumento en las obligaciones fiscales o cambios en la estructura de los impuestos adeudados. Las fluctuaciones interanuales muestran un patrón de crecimiento sostenido en la carga fiscal diferida.
Otros gastos devengados
Este ítem mantiene una proporción relativamente estable, fluctuando alrededor del 3.4% al 4.2% en relación con el pasivo total. A partir de 2022 en adelante, los valores permanecen en niveles similares, indicando una política estable en la acumulación de otros gastos devengados. La presencia constante de estos gastos sugiere que representan un componente recurrente en la estructura del pasivo, sin cambios drásticos en su comportamiento relativo.
Pasivo corriente como proporción del pasivo total y patrimonio neto
El peso del pasivo corriente respecto del pasivo total y patrimonio fluctúa en un rango amplio, con picos significativos en el segundo trimestre de 2020 (cercano al 14%) y en 2022 (superior al 13%). En otros períodos, este ratio se estabiliza en torno al 8-10%, señalando una gestión que en ciertos momentos prioriza la acumulación de pasivos a corto plazo. Los picos sugieren períodos de mayor apalancamiento a corto plazo, posiblemente vinculados a necesidades de financiamiento o a movimientos en el ciclo operacional.
Deuda a largo plazo como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto
Este ratio mantiene una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 27.2% en 2019, descendiendo a valores cercanos a 19.4% en 2020 y posteriormente recuperándose, estabilizándose en niveles entre 26% y 29% en 2023 y 2024. La tendencia refleja una estrategia de mantenimiento o aumento del endeudamiento a largo plazo en línea con una gestión orientada a financiamiento sostenido y estructurado, posiblemente para financiar inversiones o refinanciar pasivos anteriores.
Compensación acumulada y beneficios de jubilación
El porcentaje de este concepto en relación con el pasivo total fluctúa ligeramente en torno a 1.7-2.1%, sin mostrar tendencias claras de aumento o reducción significativa a lo largo del tiempo. La estabilidad sugiere una política constante en beneficios de jubilación y compensaciones acumuladas, con un peso constante en la estructura pasiva.
Participaciones minoritarias y patrimonio neto total
Las participaciones minoritarias representan una fracción mínima, en torno a 0.15-0.26%, con una tendencia de incremento muy leve en los últimos períodos. El patrimonio neto total como porcentaje del pasivo total y patrimonio muestra una relación estable, con valores que oscilan aproximadamente entre 52.4% y 58.7%. La valorización y el crecimiento sostenido del patrimonio indican una estructura de financiación que se mantiene equilibrada y que respalda la estabilidad financiera de largo plazo.
Resumen general
El análisis de la estructura del pasivo y patrimonio en los distintos períodos revela un aumento en el endeudamiento a largo plazo y fluctuaciones en la proporción de obligaciones a corto plazo. La gestión parece orientada a mantener un equilibrio entre la deuda de largo plazo y el pasivo corriente, ajustando según las necesidades operativas y fiscales. La estabilidad en la participación de los gastos devengados y en beneficios acumulados, junto con la tendencia al crecimiento en patrimonio, sugiere una política conservadora y de crecimiento sostenido en la estructura financiera, con énfasis en la solidez a largo plazo.