Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abbott Laboratories páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Abbott Laboratories, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Endeudamiento a corto plazo
- La proporción de los empréstitos a corto plazo respecto del pasivo total y de la inversión de los accionistas mostró una tendencia estable, con valores cercanos al 0.3, que decrecieron ligeramente desde 0.31 en el primer trimestre de 2020 hasta aproximadamente 0.27 en los periodos de 2020 y 2021, manteniéndose en estos niveles en 2022 y 2023, aunque con pequeños altibajos. En los últimos trimestres, no se dispone de datos específicos, pero la tendencia general indica una estabilidad en la estructura de financiamiento a corto plazo.
- Cuentas por pagar comerciales
- Esta partida presentó un incremento progresivo en su porcentaje del pasivo total y de la inversión de los accionistas, partiendo en 4.76% en el primer trimestre de 2020 y alcanzando picos alrededor del 6.43% en junio de 2022. Luego, mostró una ligera disminución hasta aproximadamente 5.13% en marzo de 2025. La tendencia indica una mayor exposición de la empresa a deudas comerciales en los periodos intermedios, estabilizándose en niveles superiores al 5% en los últimos años.
- Sueldos, salarios y comisiones
- Este concepto mostró cierta estabilidad, con porcentajes que oscilaron entre el 1.42% en marzo de 2020 y un máximo cercano al 2.18% en 2022. No se observan cambios drásticos, aunque en 2023 se mantuvo en niveles similares. La tendencia sugiere una proporción constante respecto al pasivo total y a la inversión en la organización, reflejando una estructura salarial estable.
- Otros pasivos acumulados
- Esta categoría mostró fluctuaciones moderadas, con porcentajes que variaron en un rango cercano al 6.6% en 2020 y 2021, y una ligera disminución hasta valores cercanos al 6.73% en 2025. La tendencia indica una gestión estable de otros pasivos, manteniendo su peso relativo en el pasivo total en niveles comparables a los primeros años analizados.
- Dividendos a pagar
- Los dividendos a pagar presentaron una tendencia de incremento, comenzando en aproximadamente 0.95% en marzo de 2020 y alcanzando un máximo de 1.32% en marzo de 2023, para luego estabilizarse en torno a 1.23% en finales de 2023. Esto refleja una política de dividendos consistente, con leves aumentos en algunos periodos.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este pasivo mostró variaciones significativas, con incrementos notables en los últimos trimestres, alcanzando un 0.96% en marzo de 2025 desde niveles inferiores al 0.5% en 2020. La tendencia indica una posible acumulación o cambio en las obligaciones fiscales, reflejando posibles diferimientos o cambios en la carga tributaria.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Este componente exhibió fluctuaciones marcadas, con valores cercanos al 1.89% en marzo de 2020 y picos de hasta 3.11% en diciembre de 2021. Desde entonces, ha mostrado una tendencia decreciente, llegando a valores por debajo del 1% en algunos trimestres recientes. La tendencia indica una reducción en la porción de deuda a largo plazo con vencimiento próximo, posiblemente reflejando una refinanciación o estrategia de gestión del pasivo.
- Pasivo corriente
- Este concepto se mantuvo en un rango estable, con valores cercanos al 16% hasta 2022, después incrementándose en 2021 y 2022 a niveles superiores al 20%. Luego, en 2023 y 2024, sufrió una disminución, llegando a aproximadamente 16%. Esto sugiere una gestión dinámica de la liquidez, ajustándose a las necesidades operativas y a la estrategia de financiamiento a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Mostró una tendencia de disminución progresiva desde aproximadamente el 25.16% en marzo de 2020 hasta cerca del 15.39% en septiembre de 2024, consolidándose en niveles similares en 2025. Esto refleja una estrategia de reducción del apalancamiento a largo plazo, posiblemente mediante pagos o refinanciamiento.
- Pasivos a largo plazo
- En conjunto, esta categoría ha reducido su peso relativo en el pasivo total, pasando del 38.25% en marzo de 2020 al 23.49% en junio de 2025. La tendencia muestra una disminución significativa en el endeudamiento a largo plazo, lo que puede indicar una política de desendeudamiento o una restructuración del perfil de la deuda.
- Pasivo total
- El pasivo total en relación con el pasivo y la patrimonio refleja una tendencia decreciente, pasando del 54.43% en marzo de 2020 al 39.49% en junio de 2025. Esto indica una reducción en la proporción de pasivos respecto al total de la estructura financiera, sugiriendo una mayor solvencia relativa o una disminución del apalancamiento.
- Acciones ordinarias sin valor nominal
- La participación de las acciones ordinarias en el pasivo total mostró fluctuaciones leves, manteniéndose en torno al 33-34% en la mayoría de los periodos, con un ligero descenso en 2025 cercano al 30%. La tendencia indica una estructura de capital relativamente constante en términos de participación accionarial, con una ligera reducción en la emisión de nuevas acciones o en el peso de las existentes.
- Acciones en tesorería
- La participación de acciones en tesorería mantuvo una tendencia decreciente en porcentaje, partiendo de around -14.84% en marzo de 2020 y llegando a valores cercanos a -21.83% en 2023. La reducción en este porcentaje indica una política de recompra de acciones o un manejo diferente del capital en el mercado.
- Ganancias retenidas
- Las ganancias empleadas en el negocio mostraron un crecimiento sostenido, comenzando en aproximadamente el 38.62% en marzo de 2020 y alcanzando cerca del 58.58% en marzo de 2025. La tendencia refleja una acumulación progresiva de reservas y utilidades reinvertidas, fortaleciendo el patrimonio y la capacidad de financiación interna.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este concepto presentó una tendencia de disminución en su porcentaje del pasivo total, con valores que bajaron de aproximadamente -14.06% en marzo de 2020 a -7.83% en junio de 2025. La reducción indica una mejora en el manejo de partidas de pérdidas y ganancias no realizadas, contribuyendo a una mayor estabilidad del patrimonio total.
- Inversión total de los accionistas
- Este indicador mostró un incremento sostenido, pasando del 45.25% en marzo de 2020 a aproximadamente 60.51% en junio de 2025. La tendencia apunta a una mayor participación del patrimonio en la estructura de financiamiento, fortaleciendo la solvencia y facilitando la reducción del apalancamiento financiero.
- Participaciones minoritarias en subsidiarias
- Este porcentaje permaneció relativamente estable, fluctuando alrededor del 0.3%, con mínimos de 0.29% y máximos de 0.33%. La estabilidad sugiere mantener una participación constante en subsidiarias, sin fluctuaciones importantes en este componente de la inversión.
- Inversión total de los accionistas (total)
- Mostró un crecimiento notable, desde 45.57% en marzo de 2020 hasta cerca de 60.51% en junio de 2025, de forma consistente y sostenida. Este aumento refleja una estrategia de fortalecimiento del patrimonio, con una menor dependencia del pasivo y mayor énfasis en financiamiento propio, consolidando la estructura de capital de la organización.