Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
 - Inicialmente, el coeficiente se mantuvo relativamente estable en torno a 0.99 durante los primeros dos trimestres de 2016. Posteriormente, experimentó un aumento considerable en el tercer trimestre de 2016, alcanzando un valor de 3.95, seguido de una disminución gradual hasta 1.16 en el cuarto trimestre de 2017. A partir de este punto, se observa una tendencia a la baja, con fluctuaciones menores, hasta alcanzar un mínimo de 0.71 en el primer trimestre de 2019. En los trimestres posteriores, se aprecia una recuperación parcial, aunque sin alcanzar los niveles observados en 2016, finalizando el período en 1.01.
 - Ratio de Liquidez Rápida
 - El ratio de liquidez rápida muestra un patrón similar al coeficiente de liquidez corriente, con valores iniciales bajos (0.48 y 0.34) en los primeros dos trimestres de 2016. Se registra un pico significativo en el tercer trimestre de 2016 (3.71), seguido de una disminución constante hasta 0.73 en el segundo trimestre de 2018. Posteriormente, el ratio experimenta fluctuaciones, con un mínimo de 0.51 en el primer trimestre de 2019 y un máximo de 0.83 en el segundo trimestre de 2018, concluyendo el período en 0.73.
 - Ratio de Liquidez en Efectivo
 - Este ratio presenta la mayor volatilidad de los tres indicadores. Comienza con valores bajos (0.22 y 0.06) en los primeros trimestres de 2016, seguido de un aumento drástico en el tercer trimestre de 2016 (3.41). A partir de este punto, se observa una disminución progresiva, con fluctuaciones, hasta alcanzar valores en torno a 0.20-0.53 en los últimos trimestres analizados. Se identifica una ligera tendencia al alza en los últimos dos trimestres, aunque los valores se mantienen relativamente bajos en comparación con el pico de 2016.
 
En general, los datos sugieren una mejora inicial en la liquidez durante el tercer trimestre de 2016, seguida de una tendencia decreciente en los indicadores a lo largo del tiempo. La volatilidad del ratio de liquidez en efectivo es notable, lo que podría indicar cambios significativos en la gestión de efectivo o en la composición de los activos líquidos.
Coeficiente de liquidez corriente
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 7,474,100) | 11,126,700) | 9,593,600) | 8,572,800) | 6,289,300) | 6,475,400) | 5,740,200) | 6,103,700) | 6,393,300) | 11,376,700) | 10,112,800) | 10,433,200) | 13,700,700) | 17,857,900) | 31,723,900) | 8,755,200) | 10,091,500) | ||||||
| Pasivo corriente | 7,433,400) | 11,070,700) | 9,638,700) | 8,303,700) | 8,849,200) | 5,727,900) | 6,231,900) | 6,125,300) | 5,816,000) | 9,848,100) | 8,559,800) | 8,638,300) | 10,391,600) | 7,874,700) | 8,025,500) | 8,867,400) | 10,195,500) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | 1.01 | 1.01 | 1.00 | 1.03 | 0.71 | 1.13 | 0.92 | 1.00 | 1.10 | 1.16 | 1.18 | 1.21 | 1.32 | 2.27 | 3.95 | 0.99 | 0.99 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
            Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
            = 7,474,100 ÷ 7,433,400 = 1.01
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
 - Inicialmente, el activo circulante experimenta una disminución desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2016. Posteriormente, se registra un aumento sustancial en el tercer trimestre de 2016, seguido de una reducción en el cuarto trimestre. Esta volatilidad continúa en 2017, con fluctuaciones trimestrales. A partir de 2018, se observa una tendencia general a la disminución del activo circulante hasta el tercer trimestre, con una recuperación en el cuarto trimestre. En 2019, se aprecia un nuevo incremento, que se mantiene en los primeros trimestres de 2020, aunque con una reducción en el último período disponible.
 - Pasivo Corriente
 - El pasivo corriente muestra una dinámica más estable en comparación con el activo circulante. Se mantiene relativamente constante durante 2016 y 2017, con ligeras variaciones trimestrales. A partir de 2018, se observa una disminución general, aunque con repuntes ocasionales. En 2019, el pasivo corriente experimenta un aumento, que se mantiene en 2020, aunque con una reducción en el último trimestre.
 - Coeficiente de Liquidez Corriente
 - El coeficiente de liquidez corriente presenta una variación significativa. Inicialmente, se mantiene cercano a la unidad en los primeros trimestres de 2016. En el tercer trimestre de 2016, se registra un pico notable, seguido de una disminución gradual. A lo largo de 2017, el coeficiente se mantiene en un rango entre 1.16 y 1.32. En 2018, se observa una tendencia a la baja, llegando a un mínimo en el primer trimestre de 2019. Posteriormente, el coeficiente se recupera ligeramente, fluctuando alrededor de 1 en los trimestres siguientes.
 
En resumen, la empresa presenta una volatilidad en su activo circulante, mientras que el pasivo corriente se mantiene más estable. El coeficiente de liquidez corriente refleja esta dinámica, con fluctuaciones significativas que indican cambios en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 999,500) | 2,503,300) | 1,237,500) | 1,651,400) | 788,500) | 880,400) | 1,187,900) | 1,674,700) | 994,800) | 1,817,200) | 1,612,700) | 886,900) | 1,092,900) | 1,724,000) | 7,554,700) | 489,500) | 2,260,800) | ||||||
| Valores negociables | 1,618,800) | 3,411,600) | 3,318,400) | 322,300) | 995,200) | 1,026,900) | 22,000) | 21,500) | 1,037,400) | 4,632,100) | 3,829,100) | 4,939,000) | 7,858,200) | 11,501,500) | 19,837,600) | 17,100) | 13,000) | ||||||
| Cuentas por cobrar, deducidas las provisiones por cuentas de cobro dudoso y pérdidas crediticias | 2,800,600) | 3,192,300) | 3,012,300) | 3,086,300) | 2,731,200) | 2,868,100) | 2,826,900) | 2,760,800) | 2,639,200) | 2,899,000) | 2,808,600) | 2,795,900) | 2,542,000) | 2,531,000) | 2,398,500) | 2,490,500) | 2,652,800) | ||||||
| Total de activos rápidos | 5,418,900) | 9,107,200) | 7,568,200) | 5,060,000) | 4,514,900) | 4,775,400) | 4,036,800) | 4,457,000) | 4,671,400) | 9,348,300) | 8,250,400) | 8,621,800) | 11,493,100) | 15,756,500) | 29,790,800) | 2,997,100) | 4,926,600) | ||||||
| Pasivo corriente | 7,433,400) | 11,070,700) | 9,638,700) | 8,303,700) | 8,849,200) | 5,727,900) | 6,231,900) | 6,125,300) | 5,816,000) | 9,848,100) | 8,559,800) | 8,638,300) | 10,391,600) | 7,874,700) | 8,025,500) | 8,867,400) | 10,195,500) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | 0.73 | 0.82 | 0.79 | 0.61 | 0.51 | 0.83 | 0.65 | 0.73 | 0.80 | 0.95 | 0.96 | 1.00 | 1.11 | 2.00 | 3.71 | 0.34 | 0.48 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
            Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
            = 5,418,900 ÷ 7,433,400 = 0.73
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa una considerable variación en el total de activos rápidos a lo largo del período analizado.
- Activos Rápidos
 - Inicialmente, el total de activos rápidos presenta valores elevados, descendiendo notablemente en los trimestres posteriores a marzo de 2016. A partir de marzo de 2017, se aprecia una fluctuación, con un incremento en el último trimestre de 2019 y un descenso en el primer trimestre de 2020.
 - Pasivo Corriente
 - El pasivo corriente muestra una disminución general desde marzo de 2016 hasta diciembre de 2016, seguido de un aumento en marzo de 2017. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja hasta septiembre de 2018, para luego experimentar un nuevo incremento en marzo de 2019 y junio de 2019, culminando en un valor elevado en diciembre de 2019 y disminuyendo en marzo de 2020.
 - Ratio de Liquidez Rápida
 - El ratio de liquidez rápida exhibe una volatilidad considerable. Tras valores iniciales bajos, experimenta un pico significativo en septiembre de 2016, seguido de una estabilización en torno a la unidad durante 2017. A partir de 2018, el ratio fluctúa entre 0.61 y 0.83, mostrando una ligera tendencia a la baja hasta el primer trimestre de 2020, donde se sitúa en 0.73. La variación en este ratio sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos más líquidos.
 
En resumen, la entidad ha experimentado cambios importantes en su estructura financiera y liquidez a lo largo del período analizado. La fluctuación en los activos rápidos y el pasivo corriente, combinada con la volatilidad del ratio de liquidez rápida, indica una dinámica financiera compleja que requiere un seguimiento continuo.
Ratio de liquidez en efectivo
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 999,500) | 2,503,300) | 1,237,500) | 1,651,400) | 788,500) | 880,400) | 1,187,900) | 1,674,700) | 994,800) | 1,817,200) | 1,612,700) | 886,900) | 1,092,900) | 1,724,000) | 7,554,700) | 489,500) | 2,260,800) | ||||||
| Valores negociables | 1,618,800) | 3,411,600) | 3,318,400) | 322,300) | 995,200) | 1,026,900) | 22,000) | 21,500) | 1,037,400) | 4,632,100) | 3,829,100) | 4,939,000) | 7,858,200) | 11,501,500) | 19,837,600) | 17,100) | 13,000) | ||||||
| Activos totales en efectivo | 2,618,300) | 5,914,900) | 4,555,900) | 1,973,700) | 1,783,700) | 1,907,300) | 1,209,900) | 1,696,200) | 2,032,200) | 6,449,300) | 5,441,800) | 5,825,900) | 8,951,100) | 13,225,500) | 27,392,300) | 506,600) | 2,273,800) | ||||||
| Pasivo corriente | 7,433,400) | 11,070,700) | 9,638,700) | 8,303,700) | 8,849,200) | 5,727,900) | 6,231,900) | 6,125,300) | 5,816,000) | 9,848,100) | 8,559,800) | 8,638,300) | 10,391,600) | 7,874,700) | 8,025,500) | 8,867,400) | 10,195,500) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | 0.35 | 0.53 | 0.47 | 0.24 | 0.20 | 0.33 | 0.19 | 0.28 | 0.35 | 0.65 | 0.64 | 0.67 | 0.86 | 1.68 | 3.41 | 0.06 | 0.22 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
            Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
            = 2,618,300 ÷ 7,433,400 = 0.35
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de efectivo y las obligaciones a corto plazo. Se observa una volatilidad considerable en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado.
- Activos totales en efectivo
 - Inicialmente, se registra un valor elevado en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, disminuye sustancialmente en el segundo trimestre, para experimentar un aumento significativo en el tercer trimestre del mismo año. Esta tendencia continúa con fluctuaciones a lo largo de 2017 y 2018, mostrando una disminución general en los niveles de efectivo hacia finales de 2018. En 2019, se observa un incremento en el primer y segundo trimestre, seguido de un aumento más pronunciado en el tercer trimestre. Finalmente, el último período registrado muestra una disminución considerable.
 - Pasivo corriente
 - El pasivo corriente presenta una relativa estabilidad entre 2016 y 2017, con fluctuaciones menores. A partir de 2018, se aprecia una disminución notable en los niveles de pasivo corriente, manteniéndose en un rango inferior en comparación con los años anteriores. En 2019, se observa un incremento en el primer y segundo trimestre, seguido de un aumento más pronunciado en el tercer trimestre, similar a la tendencia observada en los activos en efectivo.
 - Ratio de liquidez en efectivo
 - El ratio de liquidez en efectivo exhibe una alta variabilidad. En el primer trimestre de 2016, el ratio es relativamente bajo. Experimenta un aumento drástico en el tercer trimestre de 2016, indicando una mejora significativa en la capacidad de cubrir las obligaciones corrientes con efectivo. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente hasta alcanzar valores más bajos en 2018. En 2019, se observa una recuperación parcial, con un aumento en el tercer trimestre, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2016. El último período registrado muestra una disminución.
 
En resumen, la empresa experimenta fluctuaciones significativas en sus niveles de efectivo y pasivo corriente. El ratio de liquidez en efectivo refleja estas variaciones, indicando periodos de alta y baja capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. La correlación entre el aumento de los activos en efectivo y el pasivo corriente en ciertos trimestres sugiere una posible relación entre la gestión de efectivo y las estrategias de financiamiento a corto plazo.