Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

Allergan Inc., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias diferenciadas en las distintas relaciones precio-valor. Se observa una evolución variable a lo largo del período analizado.

Relación precio/utilidad neta (P/E)
Inicialmente, la relación muestra valores no disponibles en los primeros trimestres de 2011. A partir del tercer trimestre de 2011, se registra un valor de 27.79, con fluctuaciones posteriores que alcanzan un máximo de 45.53 en el cuarto trimestre de 2014. Se aprecia una tendencia general al alza, aunque con periodos de estabilización y retroceso. El valor más bajo se observa en el primer trimestre de 2012 (24.37).
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Esta relación presenta una disminución significativa desde los valores iniciales de 96.58 y 84.78 en los primeros trimestres de 2011, hasta alcanzar valores en torno a 16-20 entre el tercer trimestre de 2011 y el segundo trimestre de 2012. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, culminando en 34.53 en el cuarto trimestre de 2014. La volatilidad es notable en los primeros períodos, disminuyendo a medida que avanza el tiempo.
Relación precio/ingresos (P/S)
La relación precio/ingresos muestra una tendencia ascendente general a lo largo del período. Se inicia en 4.97 en el primer trimestre de 2011 y alcanza un máximo de 9.74 en el cuarto trimestre de 2014. Aunque presenta fluctuaciones trimestrales, la dirección predominante es positiva, indicando que el precio de la acción ha crecido en relación con los ingresos.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Similar a las otras relaciones, esta métrica también exhibe una tendencia al alza. Comienza en 5.08 en el primer trimestre de 2011 y aumenta hasta 8.95 en el cuarto trimestre de 2014. Se observa una mayor estabilidad en comparación con la relación P/OP, aunque también presenta variaciones trimestrales. El valor más bajo se registra en el segundo trimestre de 2013 (4.36).

En resumen, se identifica una tendencia general al alza en las relaciones precio-valor analizadas, especialmente en las relaciones P/S y P/BV. La relación P/OP muestra una mayor volatilidad inicial, pero también una recuperación posterior. La relación P/E presenta fluctuaciones significativas, pero con una tendencia ascendente a largo plazo.


Relación precio/utilidad neta (P/E)

Allergan Inc., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc. (en miles)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2014 cálculo
EPS = (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q4 2014 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q3 2014 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q2 2014 + Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q1 2014) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.

4 Q4 2014 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el beneficio por acción (EPS) y el ratio Precio/Beneficio (P/E) a lo largo del período examinado.

Precio de la acción
Se observa una trayectoria ascendente general en el precio de la acción. Inicialmente, el precio fluctúa entre 79.79 y 88.82 unidades monetarias durante el primer año. Posteriormente, experimenta un crecimiento más pronunciado, alcanzando su punto máximo en 231.12 unidades monetarias al final del período analizado. Se identifican algunas fluctuaciones trimestrales, pero la tendencia predominante es al alza.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS muestra una evolución positiva. Inicialmente, se registran valores negativos en los primeros trimestres, pero a partir del tercer trimestre de 2011, el EPS se vuelve positivo y muestra un crecimiento constante. Este crecimiento se acelera en los últimos años del período, con valores que superan las 5 unidades monetarias por acción. Se observa una ligera variabilidad trimestral, pero la tendencia general es claramente ascendente.
Ratio P/E
El ratio P/E presenta una evolución variable. Inicialmente, los datos son incompletos. A partir del tercer trimestre de 2011, el ratio P/E se mantiene relativamente estable, oscilando entre 24 y 30. Sin embargo, en los últimos años del período, el ratio P/E experimenta un aumento significativo, superando las 40 unidades. Este incremento sugiere que los inversores están dispuestos a pagar una prima más alta por cada unidad de beneficio, posiblemente debido a las expectativas de crecimiento futuro.

En resumen, los datos indican una mejora en el rendimiento financiero, reflejada en el crecimiento del EPS y el precio de la acción. El aumento del ratio P/E sugiere una mayor confianza de los inversores en las perspectivas de la entidad.


Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

Allergan Inc., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Resultado (pérdida) de explotación (en miles)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2014 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2014 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2014 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2014 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2014) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.

4 Q4 2014 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el período comprendido entre marzo de 2011 y diciembre de 2014.

Precio de la acción
Se observa una fluctuación en el precio de la acción durante el período analizado. Inicialmente, el precio experimenta una ligera disminución desde marzo de 2011 hasta junio de 2011, seguido de un aumento constante hasta alcanzar un máximo en diciembre de 2012. Posteriormente, se registra una leve corrección en marzo de 2013, pero el precio se recupera y continúa ascendiendo de manera notable, culminando en un valor significativamente superior en diciembre de 2014.
Beneficio operativo por acción
El beneficio operativo por acción muestra una tendencia general al alza a lo largo del tiempo. A partir de marzo de 2011, se observa un crecimiento sostenido, con incrementos más pronunciados en el segundo y tercer trimestre de cada año. El beneficio alcanza su punto más alto en diciembre de 2013 y se mantiene en niveles elevados hasta diciembre de 2014, aunque con una ligera fluctuación en los trimestres intermedios.
P/OP (Precio/Beneficio Operativo)
El ratio P/OP presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa una disminución desde marzo de 2011 hasta septiembre de 2011, seguida de un período de relativa estabilidad. A partir de septiembre de 2012, el ratio comienza a aumentar de forma constante, alcanzando su máximo en diciembre de 2014. Este incremento sugiere que los inversores están dispuestos a pagar una prima más alta por cada unidad de beneficio operativo, posiblemente debido a expectativas de crecimiento futuro o a un cambio en la percepción del riesgo.

En resumen, los datos indican un crecimiento constante en el beneficio operativo por acción, acompañado de un aumento significativo en el precio de la acción y una mayor valoración por parte del mercado, reflejada en el incremento del ratio P/OP. La evolución del ratio P/OP sugiere una creciente confianza de los inversores en el potencial de la entidad.


Relación precio/ingresos (P/S)

Allergan Inc., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ventas netas de productos (en miles)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2014 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netas de productosQ4 2014 + Ventas netas de productosQ3 2014 + Ventas netas de productosQ2 2014 + Ventas netas de productosQ1 2014) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.

4 Q4 2014 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. El precio de la acción muestra una trayectoria ascendente general a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se observa un incremento desde 81.06 hasta 88.82 en el transcurso de 2011. Posteriormente, experimenta una ligera disminución en el primer trimestre de 2012, para luego retomar la tendencia alcista, alcanzando un máximo de 107.05 en septiembre de 2012. El crecimiento continúa en 2013, con un aumento notable en el último trimestre, llegando a 125.54. Esta tendencia se consolida en 2014, con un incremento aún más pronunciado, culminando en 231.12 al cierre del año.

En cuanto a las ventas por acción, se identifica un crecimiento constante y sostenido a lo largo de todo el período. Desde 16.3 en el primer trimestre de 2011, las ventas por acción aumentan gradualmente cada trimestre, alcanzando 23.73 en el último trimestre de 2014. Este incremento sugiere una mejora continua en la capacidad de la entidad para generar ingresos por cada acción en circulación.

El ratio Precio/Ventas (P/S) presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 4.74 y 5.21 durante 2011 y la primera mitad de 2012. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2012, el ratio comienza a aumentar, alcanzando un máximo de 9.74 en el último trimestre de 2014. Este incremento indica que los inversores están dispuestos a pagar un precio más alto por cada unidad de venta, lo que podría reflejar una mayor confianza en el potencial de crecimiento futuro.

Tendencias Generales
Se observa una tendencia alcista en el precio de la acción y un crecimiento constante en las ventas por acción.
Ratio P/S
El ratio P/S muestra un incremento significativo a partir de 2012, lo que sugiere una valoración creciente por parte del mercado.
Fluctuaciones
El precio de la acción experimenta fluctuaciones trimestrales, aunque la tendencia general es positiva.
Crecimiento Acelerado
El crecimiento del precio de la acción se acelera notablemente en 2013 y 2014.

Relación precio/valor contable (P/BV)

Allergan Inc., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Capital contable total de Allergan, Inc. (en miles)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2014 cálculo
BVPS = Capital contable total de Allergan, Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.

4 Q4 2014 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. Se observa una evolución diferenciada en el precio de la acción y el valor contable por acción.

Precio de la acción
El precio de la acción experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, se aprecia una ligera disminución entre el primer y segundo trimestre de 2011, seguida de un incremento sostenido hasta finales de 2011. Posteriormente, se observa una corrección en el primer semestre de 2012, para luego retomar una tendencia alcista pronunciada que culmina con un máximo histórico a finales de 2014. El crecimiento más significativo se da entre el segundo trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2014.
Valor contable por acción (BVPS)
El valor contable por acción muestra un crecimiento constante y gradual a lo largo de todo el período. Si bien existen pequeñas variaciones trimestrales, la tendencia general es claramente ascendente, indicando una acumulación de valor en la empresa. El ritmo de crecimiento parece acelerarse ligeramente a partir de 2013.
P/BV (Ratio Precio/Valor Contable)
El ratio P/BV presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 5, con fluctuaciones menores. A partir de 2012, se observa un aumento gradual, alcanzando valores más altos en 2013 y 2014. Este incremento sugiere que el mercado está valorando la empresa a múltiplos más elevados en relación con su valor contable, posiblemente debido a expectativas de crecimiento futuro o a cambios en la percepción del riesgo. El ratio alcanza su punto más alto a finales de 2014, lo que coincide con el máximo histórico del precio de la acción.

En resumen, los datos indican una mejora continua en el valor contable de la empresa, acompañada de un aumento significativo en el precio de la acción y, consecuentemente, en el ratio P/BV. Esta combinación sugiere una creciente confianza de los inversores y una valoración cada vez más alta de la empresa por parte del mercado.