Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
- Observaciones generales sobre la relación precio/utilidad neta (P/E)
- Durante el período considerado, la relación P/E presenta una tendencia variable con picos y caídas notables. Inicialmente, se observa un valor extremadamente alto en el trimestre final de 2010 (37,139.77), que sugiere una posible anomalía o un evento extraordinario que influyó en la valoración. Posteriormente, se mantiene en niveles moderados alrededor de 27 a 29 durante 2011, con una ligera tendencia a incrementarse en 2012 y 2013. Desde finales de 2013, la relación P/E muestra un aumento sostenido, alcanzando valores cercanos a 44-45, lo cual indica una mayor valoración del precio en relación con la utilidad neta, posiblemente reflejando expectativas altas del mercado o una disminución en las utilidades.
- Observaciones sobre la relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- El ratio P/OP mantiene una tendencia fluctuante, con valores destacados en 2010 con valores entre 84.78 y 96.58, y en 2012-2013 en rangos similares. Desde finales de 2013 en adelante, hay una tendencia a incrementar los valores, alcanzando cifras superiores a 31 en 2014, lo que puede interpretarse como una mayor valoración de la empresa en relación con sus ingresos de explotación. Es importante notar que, aunque los valores incrementan, se mantienen en niveles relativamente elevados, sugiriendo que el mercado continúa valorando positivamente los ingresos de explotación.
- Observaciones sobre la relación precio/ingresos (P/S)
- El ratio P/S muestra un aumento progresivo a lo largo del período. Desde niveles alrededor de 4.5-5 en 2010 y 2011, la relación incrementa sostenidamente, alcanzando máximos cercanos a 9.74 en el último trimestre de 2014. Este patrón indica que la valorización del mercado de la empresa en relación con sus ingresos ha mejorado significativamente, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o percepción positiva del desempeño futuro.
- Observaciones sobre la relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación P/BV evidencia una tendencia de incremento desde niveles iniciales cercanos a 3.65 en 2010, con picos que superan 8, específicamente en el último trimestre de 2014 (8.95). A lo largo del período, la relación muestra un patrón de alza constante, con algunos altibajos. El incremento en esta relación indica que el mercado está valorando la empresa a múltiplos cada vez mayores en comparación con su valor contable, lo cual puede reflejar expectativas de crecimiento, buenas perspectivas de rentabilidad futura o percepción de valor intangibles no reflejados en los estados financieros tradicionales.
- Resumen general de las tendencias observadas
- En conjunto, los ratios financieros analizados sugieren una tendencia general de aumento en la valoración de la empresa durante el período, especialmente desde mediados de 2013 hacia finales de 2014. La significativa fluctuación en la relación P/E en 2010, seguida de una tendencia de incremento en los ratios de valoración, puede indicar cambios en las expectativas del mercado, en las utilidades, o en la percepción del potencial de crecimiento. La correlación entre los diferentes ratios sugiere que el mercado ha estado dispuesto a valorar la empresa a múltiplos más altos en relación con sus utilidades, ingresos y valor contable, probablemente en respuesta a perspectivas positivas en su desempeño financiero y estratégico. En consecuencia, estos patrones reflejan una tendencia a la creciente confianza del mercado en la capacidad de generación de valor de la empresa, acompañada por una valoración elevada y creciente en la segunda mitad del período analizado.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc. (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q4 2014 cálculo
EPS
= (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q4 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q3 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q2 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q1 2014)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.
4 Q4 2014 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicadores de precios y valoración
-
El precio de las acciones muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 59.31 US$ y alcanzando un máximo de 231.12 US$ en el último trimestre reportado, reflejando una apreciación significativa en el valor de mercado.
El ratio P/E presenta fluctuaciones notables, variando entre valores extremadamente altos, como 37,139.77 en el primer trimestre del período, y niveles más moderados, aproximadamente entre 24 y 45 en los períodos subsecuentes. La presencia de valores extraordinariamente elevados sugiere posibles distorsiones o particularidades en momentos específicos, como bajas ganancias o eventos no recurrentes, que afectan este ratio. Tras estos picos iniciales, la tendencia se estabiliza en niveles más razonables, indicando una relación más coherente entre precio de la acción y beneficios por acción.
- Resultados operativos y beneficios
-
No existen datos disponibles en los primeros períodos para el beneficio por acción (EPS). Sin embargo, desde el tercer trimestre de 2010 en adelante, se observan beneficios positivos y en incremento constante, con un valor que inicia en torno a 3.01 US$ y alcanza hasta aproximadamente 5.08 US$, en el último período. Se detecta un crecimiento sostenido en las ganancias por acción, lo que puede indicar una mejora en la rentabilidad de la empresa a lo largo del tiempo.
Es importante destacar que en los primeros trimestres del período, el EPS fue negativo o cercano a cero, lo cual podría reflejar pérdidas o dificultades operativas iniciales, pero rápidamente se invierte esta tendencia, mostrando una recuperación significativa y sostenida en los beneficios.
- Tendencias generales y consideraciones adicionales
-
El incremento en el precio de la acción está acompañado por una mejora en los beneficios por acción desde 2010 en adelante, sugiriendo una correlación positiva entre ambos indicadores. La estabilización de los ratios P/E en niveles más moderados tras fluctuaciones extremas puede indicar una mayor percepción de estabilidad y valoración más racional del mercado respecto a los beneficios generados.
La evolución de los indicadores revela una fase inicial de alta volatilidad o posibles incidentes que distorsionaron las valoraciones, seguida por una tendencia de crecimiento sostenido en los beneficios y una valorización más racional en los últimos años.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q4 2014 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2014
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2014
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2014
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2014)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.
4 Q4 2014 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, alcanzando su punto más alto al final del período con 231.12 dólares. Se observa un crecimiento sostenido desde finales de 2013, cuando el valor era alrededor de 89.24 dólares, hasta su pico en 2014. Durante los primeros trimestres, el precio muestra cierta volatilidad, pero la tendencia al alza es clara en el cierre del período, lo cual puede indicar una apreciación significativa del valor de mercado de la acción.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta un incremento constante a partir del cuarto trimestre de 2010, alcanzando un valor de 6.69 dólares en el último trimestre registrado. La variabilidad en los datos iniciales, con valores vacíos en 2010, sugiere que los datos en esos períodos no estaban disponibles, pero desde 2010 en adelante se observa una tendencia de crecimiento sostenido. La mejora en los beneficios operativos coincide con la tendencia alcista en el precio de la acción, indicando una posible correlación positiva entre ambos indicadores.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP muestra una tendencia decreciente desde mediados de 2010, donde alcanzó valores cercanos a 86.17, hasta un nivel más bajo en 2013, en torno a 14.57, indicativo de una valoración relativa más atractiva en comparación con los beneficios operativos en esos momentos. Sin embargo, a partir de 2013, el ratio vuelve a aumentar, cerrando en valores cercanos a 34.53 a finales de 2014. Este comportamiento puede reflejar cambios en la percepción del mercado respecto a la valoración de las acciones, relacionadas con el crecimiento en el precio de mercado y los beneficios, o cambios en las expectativas de crecimiento a futuro.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas de productos (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q4 2014 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netas de productosQ4 2014
+ Ventas netas de productosQ3 2014
+ Ventas netas de productosQ2 2014
+ Ventas netas de productosQ1 2014)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.
4 Q4 2014 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Durante el período analizado, el precio de la acción comenzó en aproximadamente 59.31 USD a finales de marzo de 2010. A lo largo de los trimestres, se observó una tendencia general al alza, alcanzando un máximo de 231.12 USD en marzo de 2014. Posteriormente, se registró cierta volatilidad, con fluctuaciones hacia abajo y hacia arriba, aunque manteniéndose en niveles elevados en los últimos registros. Este patrón indica un crecimiento sostenido en el valor accionarial, con incrementos significativos que refuerzan la percepción positiva del mercado hacia la compañía.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción, que se disponen desde mediados del año 2010, muestran una tendencia constante de crecimiento. Desde valores cercanos a 15.77 USD en ese año, las ventas por acción progresaron suavemente cada trimestre, llegando a 23.73 USD en diciembre de 2014. La tendencia ascendente sugiere una expansión en la generación de ingresos por cada acción, reflejando un desempeño financiero favorable y posiblemente una mejora en la participación de mercado o en la eficiencia de la gestión de ventas.
- Ratio P/S (Precio a ventas)
- El ratio P/S, que mide la relación entre el precio de mercado y las ventas por acción, presenta una tendencia ascendente a lo largo del período. Desde valores cercanos a 4.62 en el cuarto trimestre de 2010, ha experimentado incrementos progresivos, alcanzando niveles cercanos a 9.74 en septiembre de 2014. La tendencia creciente del ratio indica que el precio de la acción ha aumentado a un ritmo más acelerado que las ventas, lo cual podría reflejar expectativas positivas del mercado respecto al crecimiento futuro de los ingresos o una mayor confianza en las perspectivas de la compañía.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Allergan, Inc. (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q4 2014 cálculo
BVPS = Capital contable total de Allergan, Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan Inc.
4 Q4 2014 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Durante el período analizado, el precio de la acción muestra una tendencia general al alza, comenzando en 59.31 dólares y alcanzando un pico de 231.12 dólares al cierre del cuarto trimestre de 2014. Se observan incrementos significativos en varios trimestres, particularmente en el segundo semestre de 2013 y en 2014, tras períodos de estabilización o ligeras caídas. La tendencia refleja una apreciación constante del valor de mercado de las acciones, con algunos retrocesos temporales en ciertos trimestres, pero manteniendo un crecimiento sostenido a largo plazo.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción muestra una tendencia alcista durante todo el período, incrementándose de 16.26 dólares en el primer trimestre de 2010 a 25.82 dólares en el cuarto trimestre de 2014. Aunque en algunos trimestres se observan pequeños retrocesos, la progresión general es positiva, indicando que el patrimonio contable por acción ha aumentado gradualmente en este lapso.
- P/BV (Ratio precio-valor contable)
- El ratio P/BV refleja fluctuaciones importantes, con un aumento sostenido desde 3.65 en el primer trimestre de 2010 hasta un máximo de 8.95 en el cuarto trimestre de 2014. La tendencia indica que la valoración del mercado en relación con el valor contable ha ido en aumento, sugiriendo una mayor disposición del mercado a pagar una prima significativa sobre el patrimonio contable en los últimos años. Se observa un incremento pronunciado a partir de 2013, alcanzando el pico en diciembre de 2014, lo que puede interpretarse como una percepción de mayor crecimiento potencial o menor riesgo percibido por los inversores.