Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de ratios de liquidez
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Allergan Inc., ratios de liquidez (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Coeficiente de liquidez corriente
El análisis de la tendencia del ratio de liquidez corriente revela una fluctuación a lo largo del período, con valores que van desde un mínimo de 2.03 en el tercer trimestre de 2010 hasta un máximo de 4.42 en el tercer trimestre de 2012. Se observa un aumento progresivo desde 2.03 en septiembre de 2010, alcanzando picos significativos en 2011 y 2012, sugiriendo una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos de corto plazo con sus activos corrientes. Tras ese pico en 2012, el ratio muestra una tendencia a la estabilización y ligera caída, concluyendo en 3.9 en el último trimestre reportado, lo cual aún mantiene un nivel saludable, indicando que la gestión de los activos corrientes mantiene una posición favorable.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido sigue un patrón similar al del ratio de liquidez corriente, con un incremento notable desde valores iniciales cercanos a 1.76 en septiembre de 2010, hasta alcanzar máximos de 3.67 en septiembre de 2011. Posteriormente, presenta fluctuaciones, con un descenso a un valor de 2.95 en junio de 2012, para luego estabilizarse en torno a 3.78 en septiembre de 2012 y continuar con valores fluctuantes entre 3.29 y 3.69 en los trimestres posteriores. La tendencia general indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo excluyendo inventarios, manteniendo niveles elevados que reflejan una adecuada gestión de los activos más líquidos.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo muestra la relación más estable y moderada, comenzando en 2.54 en marzo de 2010 y alcanzando un máximo de 3.19 en el tercer trimestre de 2014. Tras un ligero descenso en los primeros años, existe una tendencia general de incremento en la proporción de efectivo disponible en relación con los pasivos corrientes, lo cual sería positivo para la solvencia inmediata. Este ratio refleja que la empresa mantiene reservas significativas en efectivo, lo que mejora su capacidad de responder rápidamente a obligaciones inmediatas. La estabilidad en estos valores subraya una gestión conservadora en la liquidez en efectivo, favoreciendo la solidez financiera en momentos de incertidumbre.

Coeficiente de liquidez corriente

Allergan Inc., coeficiente de liquidez corriente, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. Inicia en aproximadamente 3,14 millones de dólares y presenta un incremento sostenido, alcanzando cerca de 6,87 millones de dólares en el último trimestre reportado. Se observa un crecimiento paso a paso, con algunas fluctuaciones menores en ciertos períodos, lo que indica una expansión de los recursos líquidos o de fácil realizabilidad a lo largo del tiempo.
Pasivo corriente
El pasivo corriente también experimenta un incremento en su valor absoluto, creciendo desde aproximadamente 783 millones en marzo de 2010 hasta cerca de 1,56 mil millones de dólares en diciembre de 2014. Aunque el crecimiento es continuo, se aprecia cierto aumento en la tendencia, especialmente entre 2011 y 2014, lo que sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo de la empresa.
Coeficiente de liquidez corriente
Este ratio muestra una tendencia estable y con ligeras variaciones, manteniéndose en un rango cercano a 4 en la mayor parte del período. Inicialmente, en marzo de 2010, el ratio fue de 4.01, posteriormente disminuyó a valores cercanos a 2 en algunos períodos, como en junio y septiembre de 2010, pero en general volvió a estabilizarse entre 3.9 y 4.4 en los trimestres siguientes. La tendencia indica que, a pesar del crecimiento en activos y pasivos corrientes, la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo se mantiene en niveles adecuados y relativamente constantes.

Ratio de liquidez rápido

Allergan Inc., coeficiente de liquidez rápida, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Efectivo y equivalentes
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Total de activos rápidos
Se observa una tendencia general al alza en el total de activos rápidos, que incrementa de manera sostenida desde aproximadamente 2.55 millones de dólares en el primer trimestre de 2010 hasta casi 5.52 millones en el último trimestre de 2014. Este patrón indica una acumulación progresiva de activos líquidos, lo que puede reflejar una estrategia de inversión en recursos de rápida disponibilidad o un aumento en la eficiencia del manejo de activos líquidos.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, aumentando desde aproximadamente 783 millones de dólares en el primer trimestre de 2010 hasta cerca de 1,56 mil millones en el cuarto trimestre de 2014. Aunque la variación no es completamente lineal, se puede notar un incremento constante en la obligación a corto plazo, lo que sugiere una mayor nivel de obligaciones en el corto plazo o una expansión de las operaciones que requiere financiamiento a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido presenta una tendencia estable y en general favorable. Comienza en 3.25 en el primer trimestre de 2010 y alcanza valores cercanos a 3.78 en el último trimestre de 2014, con leves fluctuaciones. Esto indica que la empresa mantiene una sólida posición de liquidez, con más de tres veces los activos líquidos necesarios para cubrir sus pasivos corrientes, incluso en los períodos en que el activo rápido varía. La tendencia creciente en el ratio sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo con recursos líquidos y rápidamente realizables.

Ratio de liquidez en efectivo

Allergan Inc., coeficiente de liquidez en efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Efectivo y equivalentes
Inversiones a corto plazo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales en efectivo
Se observa una tendencia general al incremento en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,99 millones de dólares en marzo de 2010, los activos en efectivo muestran un crecimiento constante, alcanzando cerca de 4,97 millones de dólares en diciembre de 2014. Este aumento refleja una acumulación significativa de efectivo, lo que podría indicar una estrategia de fortalecimiento de la liquidez o una mayor generación de efectivo por parte de la compañía durante estos años.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 783 millones de dólares en marzo de 2010 a aproximadamente 1.56 mil millones de dólares en diciembre de 2014. Aunque en algunos períodos hay pequeños picos y caídas, en general, el pasivo corriente ha ido en aumento, lo cual puede indicar un incremento en las obligaciones a corto plazo. A pesar del incremento en los pasivos, la proporción respecto a los activos en efectivo se mantiene relativamente estable, pero con una tendencia a la expansión en los pasivos en relación con la liquidez de la empresa.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo presenta una tendencia a la alza, en línea con el crecimiento de los activos en efectivo. Comienza en 2.54 en marzo de 2010 y alcanza un valor máximo de 3.19 en diciembre de 2014, lo que indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con su efectivo disponible. La estabilidad y crecimiento del ratio sugieren una gestión efectiva de la liquidez, con niveles adecuados de efectivo en relación con los pasivos corrientes en todo el período considerado.