EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa un crecimiento sostenido en el período 2020-2022, alcanzando un máximo en 2022 con 8,736 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional tras impuestos. Sin embargo, en 2023 y 2024 se evidencian descensos, con valores de 6,512 y 5,023 millones de dólares respectivamente, sugiriendo una reducción en la eficiencia de la explotación, posiblemente atribuible a cambios en los márgenes operativos o en la dinámica del mercado.
- Coste de capital
- El coste de capital permanece relativamente estable, oscilando en torno a un 14%, con una ligera disminución en 2024 a 13.76%. Esta estabilidad permite deducir que la inversión de recursos en la empresa mantiene un nivel de riesgo y rendimiento relativamente constante en los años analizados, a pesar de las fluctuaciones en otros indicadores financieros.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de crecimiento sustancial a lo largo del período, pasando de 12,963 millones en 2020 a 26,167 millones en 2024. Este incremento indica una inversión significativa en activos y operaciones, posiblemente para soporte de crecimiento, expansión o actualización tecnológica, lo cual puede tener implicaciones para la capacidad productiva y la competencia en el mercado.
- Beneficio económico
- El beneficio económico experimenta una tendencia ascendente durante 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con 6,273 millones de dólares, pero luego se reduce notablemente en 2023 y 2024, con valores de 3,403 y 1,423 millones respectivamente. La disminución en beneficio económico en los años posteriores a 2022 puede reflejar una disminución en la eficiencia en la generación de valor añadido, mayores costos o un entorno de mercado más desafiante.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de las deducciones por cuentas por cobrar.
3 Adición de incremento (disminución) en la reestructuración devengada.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses y deudas = Gastos ajustados por intereses y deudas × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
- Resumen de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra un incremento sostenido durante los primeros tres períodos analizados, alcanzando un máximo en 2022 con 8,749 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se produce una caída significativa a 6,510 millones y en 2024 continúa la tendencia a la baja, situándose en 4,799 millones. Esto sugiere una tendencia de disminución en la rentabilidad neta en el último período, posiblemente reflejando cambios en el entorno operativo, costos o ingresos.
- Resumen del beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta un comportamiento similar al de la utilidad neta, con un incremento sostenido hasta 2022, alcanzando 8,736 millones. En 2023 también se observa una disminución a 6,512 millones, y en 2024 continúa la caída a 5,023 millones. La tendencia indica una reducción en la rentabilidad operativa después de impuestos en los últimos años, lo que puede estar asociado a cambios en la eficiencia operacional o en la estructura de costos.
- Análisis general
-
Ambos indicadores muestran patrones similares, con crecimiento en los primeros tres años y una pronunciada caída en los años finales del período analizado. La diferencia entre la utilidad neta y el NOPAT en cada año es mínima, sugiriendo que la utilidad neta está altamente alineada con los beneficios operativos después de impuestos, aunque la utilidad neta puede incluir otros conceptos no reflejados en el NOPAT.
La tendencia descendente en los últimos años puede indicar desafíos en la rentabilidad y eficiencia de la empresa, requiriendo un análisis adicional para identificar las causas específicas, como cambios en los márgenes, aumento en costos, o factores macroeconómicos que afecten sus operaciones y resultados financieros.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia general al aumento entre 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 1,283 millones de dólares, después de un incremento significativo desde 422 millones en 2020 y 1,150 millones en 2021. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una disminución en los valores, situándose en 908 millones y 654 millones, respectivamente. Esta tendencia podría indicar una reducción en la carga fiscal proyectada o cambios en la política fiscal de la empresa, además de reflejar posibles ajustes en las expectativas de beneficios o en estrategias de planificación fiscal.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, con un aumento progresivo desde 601 millones en 2020 a 1,521 millones en 2022. Luego, en 2023 y 2024, los valores disminuyen a 1,286 millones y 978 millones, respectivamente. La disminución en los pagos en efectivo respecto a los picos en 2022 puede indicar un cambio en la estrategia de pagos, ajustes en la generación de efectivo, o una menor carga fiscal en efectivo a medida que cambian las condiciones fiscales o los beneficios operativos de la empresa.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la reestructuración acumulada.
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Resta de inversiones valoradas a valor razonable.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 7,119 millones de dólares al cierre de 2020, la cifra aumenta progresivamente cada año, alcanzando 14,377 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una estrategia de financiamiento que ha requerido incrementar la base de deuda y arrendamientos para sostener sus operaciones o financiar nuevos proyectos.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento significativa durante el período estudiado, partiendo de 9,187 millones de dólares en 2020 y alcanzando 16,903 millones en 2024. La expansión del capital contable indica que la empresa ha fortalecido su patrimonio, probablemente a través de utilidades retenidas, emisiones de acciones u otras formas de financiamiento que han incrementado el valor neto de la compañía.
- Capital invertido
- El capital invertido también evidencia una tendencia al alza. Desde 12,963 millones de dólares en 2020, ha aumentado de forma constante hasta llegar a 26,167 millones de dólares en 2024. Este crecimiento refleja una expansión en los activos totales invertidos en la operación de la empresa, lo cual puede estar asociado a inversiones en infraestructura, tecnología o adquisiciones de activos producto de su estrategia de crecimiento.
Costo de capital
Texas Instruments Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Texas Instruments Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
Intel Corp. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico de la empresa mostró una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 6,273 millones de dólares. Posteriormente, se observa una caída significativa en 2023, con un valor de 3,403 millones, y continúa en descenso en 2024, llegando a 1,423 millones. Esta disminución en los beneficios económicos podría reflejar cambios en el entorno operativo, en la eficiencia o en la rentabilidad de la empresa en los últimos años.
- Capital invertido
- El capital invertido ha experimentado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período analizado, pasando de 12,963 millones en 2020 a 26,167 millones en 2024. Este aumento indica una expansión en las inversiones de la empresa, posiblemente en activos, infraestructura o en desarrollos estratégicos. La inversión continúa aumentando en cada período sucesivo, lo que sugiere una estrategia de crecimiento y expansión de la capacidad productiva o de activos.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico se mantuvo en niveles relativamente elevados en 2020 (29.48%) y 2021 (34.33%), evidenciando una alta eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital invertido. Sin embargo, en 2022, se observa un ligero incremento hasta 35.71%, alcanzando su valor máximo en el período, lo cual indica una eficiente utilización del capital en ese año. A partir de 2023, el ratio disminuye de manera significativa a 15.06%, y continúa reduciéndose en 2024 a 5.44%. La disminución sostenida en este ratio sugiere una reducción en la rentabilidad relativa del capital invertido, posiblemente relacionada con la caída en beneficios económicos, a pesar del aumento contínuo en las inversiones.
Ratio de margen de beneficio económico
Texas Instruments Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
Intel Corp. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los beneficios económicos
- El beneficio económico muestra una tendencia general de aumento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 6,273 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa, registrándose un valor de 3,403 millones, seguida de una fuerte caída en 2024 hasta 1,423 millones de dólares. Esta tendencia indica una reducción consecutiva en la rentabilidad económica en los últimos años, que puede estar relacionada con cambios en la estructura de costes, disminución en los ingresos o factores externos que afectaron la generación de beneficios.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, con un aumento acumulado que supera los 20,000 millones de dólares en 2022, pasando de 14,461 millones en 2020 a 20,028 millones en 2022. Sin embargo, en los años siguientes, se evidencia una reducción en los ingresos: en 2023 disminuyen a 17,519 millones y en 2024 a 15,641 millones. La tendencia de los ingresos relativos a los beneficios podría estar relacionada con las variaciones en los costes y márgenes, además de posibles cambios en el mercado o en la estrategia de ventas de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, subiendo desde 26.43% a 31.32%, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos. Sin embargo, en 2023 experimenta una caída abrupta a 19.42%, y en 2024 a 9.1%, alcanzando niveles significativamente bajos. Esta reducción fuerte en el margen en los últimos años indica una erosión de la rentabilidad relativa, probablemente influenciada por mayores costes, reducción en ingresos o cambios en la estructura de beneficios. La tendencia en los márgenes es consistente con la disminución en beneficios económicos.