Stock Analysis on Net

Texas Instruments Inc. (NASDAQ:TXN)

24,99 US$

Estructura de la cuenta de resultados

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Texas Instruments Inc., estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ingresos
Costo de ingresos (COR)
Beneficio bruto
Investigación y desarrollo (I&D)
Ventas, generales y administrativas (SG&A)
Gastos de adquisición
Gastos de reestructuración/otros
Utilidad operativa
Otros ingresos
Otros gastos
Otros ingresos (gastos), netos (OI&E)
Gastos por intereses y deudas
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Provisión para impuestos sobre la renta
Utilidad neta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón de ingresos y utilidad bruta
Los ingresos representan consistentemente el 100% en todos los periodos analizados, consolidando la base comparativa. La utilidad bruta como porcentaje de los ingresos muestra una tendencia positiva, aumentando del 64.1% en 2020 al 68.76% en 2022, alcanzando su punto más alto. Sin embargo, a partir de 2023, se observa una disminución, situándose en 62.9%, y en 2024 disminuye aún más al 58.14%, indicando una reducción en la rentabilidad en la generación de beneficios brutos en relación con las ventas.
Gastos de ventas, generales y administrativas (SG&A) y gastos de investigación y desarrollo (I&D)
Ambos rubros exhiben una tendencia decreciente en porcentaje respecto a los ingresos, con SG&A reduciéndose desde 11.22% en 2020 a 8.51% en 2022, y luego aumentando moderadamente en 2023 y 2024. Los gastos en I&D mantienen una cuota estable superior al 8%, alcanzando un pico en 2024 con 12.52%, lo cual puede indicar una mayor inversión en innovación, aunque esto impacta en la rentabilidad si no se acompaña de mejoras en ingresos.
Utilidad operativa
La utilidad operativa en porcentaje de ingresos aumenta notablemente hasta 2022, alcanzando un 50.63%, desde un 40.76% en 2020, indicando una mejora en la eficiencia operativa. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad operativa desciende a 41.85% y 34.94% respectivamente, reflejando una mayor presión en la rentabilidad operacional que puede estar relacionada con el incremento en gastos, especialmente en I&D y SG&A en los años recientes.
Otros ingresos y gastos
Otros ingresos fluctúan en torno al 2-3.4% del total y muestran un incremento en 2023 y 2024, contribuyendo positivamente a la rentabilidad. Otros gastos, en cambio, permanecen bajos, con leves variaciones, aportando de manera estable a la composición del resultado global.
Gastos por intereses y deuda
Los gastos por intereses muestran una tendencia ascendente desde -1.31% en 2020 hasta -3.25% en 2024, lo que puede reflejar un aumento en el nivel de endeudamiento o en los costes de financiamiento, afectando la utilidad antes de impuestos.
Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
Ambas métricas muestran un patrón similares, con picos en 2022 (50.09% y 43.68% respectivamente), y caídas en 2023 y 2024, permaneciendo por encima del 30% en todos los períodos. La disminución en estos indicadores en los años recientes indica una reducción en la rentabilidad global después de considerar gastos e impuestos.
Provisión para impuestos e utilidad neta
La provisión de impuestos fluctúa, alcanzando un valor negativo en porcentaje en 2021, lo que puede indicar beneficios fiscales o diferimientos. La utilidad neta como porcentaje de ingresos sigue una tendencia similar, decreciendo de un máximo de 43.68% en 2022 a 30.68% en 2024, alineándose con la caída en la rentabilidad operacional y en los ingresos antes de impuestos.